ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoevaluacion coronavirus


Enviado por   •  17 de Mayo de 2020  •  Informe  •  534 Palabras (3 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario de Reforzamiento de Autodiagnóstico previo a subida a faena

Instrucciones para Crecer: Iniciar con los 4x3 el día de hoy y continuar con los 7x7 de las localidades más alejadas de la II región dado que inician viaje a partir de hoy en la noche. (2 semanas)

Crecer debe dejar registro del llamado y las respuestas entregadas por cada persona, para reportar diariamente en formato Excel.

Esta herramienta tiene por objetivo reforzar la correcta y honesta utilización del autodiagnóstico, que es nuestra primera barrera para mantener nuestras áreas laborales y de campamento fuera de riesgo de contagio de COVID-19.

Así como también, identificar desviaciones o “malos entendidos” respecto de las medidas preventivas obligatorias básicas que aplica la Compañía para resguardar la salud de las personas que en ella trabajan.

  • Aplica para personal Antucoya y de empresas colaboradoras
  • El superintendente, supervisor, jefe de turno o administrador de contrato debe llamar por teléfono al personal de su equipo de trabajo y aplicar cuestionario que se adjunta más abajo.
  • Crecer realizará por dos semanas un llamado adicional a cada trabajador, indicando que si es que llama antes que el jefe de turno, también será contactado por dicha persona o si es después indicando que es un protocolo que por esta oportunidad está tomando la compañía con el único objetivo de chequear entendimiento de la herramienta para cuidar la salud de todos los trabajadores de ANT.

TIPS PARA EL LLAMADO TELÉFONICO

Saludar al trabajador y preguntar cómo está y cómo lo ha afectado la contingencia. Mostrarse amable y explicar el objetivo del llamado.

  • Propuesta de introducción: Estoy llamando a todos los integrantes de turno porque queremos asegurarnos de que todos entienden la importancia del autodiagnóstico antes de subir a faena y que las respuestas deben ser lo más sinceras y certeras posible. Tenemos una responsabilidad individual grande en ello.
  • En caso de ser de Mejillones o María Elena: (en estos casos se realizará comunicación aún más completa dada la alta tasa de contagios de las últimas semanas en ambas localidades) Sabemos que en Mejillones y en María Elena la tasa de aumento de contagio ha ido en alza en el último tiempo, por lo que queremos saber si en tu caso hay algún tipo de acción o medida preventiva adicional que estén aplicando como familia.

HAGA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

  1. ¿Estás con síntomas de resfrío? (fiebre, tos, dificultad para respirar, otros)
  2. ¿Alguno de los miembros de tu familia o cercanos han experimentado síntomas de COVID-19?
  3. ¿Compartiste con algún familiar o cercano que haya sido derivado a realizarse el examen COVID-19?
  4. ¿Algún familiar cercano que vive en tu casa está con síntomas de resfrío?
  5. Han participado en alguna actividad social, masiva, donde no se hayan respetado de alguna manera las medidas preventivas o hayas estado con personas ajenas a tu grupo familiar.

Si hay algún “SÍ” en las tres primeras respuestas debe comunicar al trabajador que se abstenga de subir a faena e informar al área de Salud Ocupacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (98 Kb) docx (81 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com