AÑO 1947. INICIO DEL LABORATORIO INDUSTRIAL FARMACÉUTICO
Enviado por Maichu_22 • 20 de Octubre de 2019 • Informe • 442 Palabras (2 Páginas) • 90 Visitas
INTRIDUCCION
AÑO 1947. INICIO DEL LABORATORIO INDUSTRIAL FARMACÉUTICO.
Por entonces, la provincia de Santa Fe genera las acciones para la instalación de un
establecimiento elaborador de medicamentos, con el fin de abastecer a las Farmacias
Hospitalarias de reciente creación, adhiriendo así a las políticas nacionales del Ministerio de Salud.
Coincidiendo con la actualidad, se lo llamó: Laboratorio Industrial Farmacéutico. Con el paso de
los años para llegar a ser lo que es en la actualidad a sufrido grandes cambios:
AÑO 1987: CREACIÓN OFICIAL
AÑO 1989: RANGO DE DIRECCIÓN
AÑO 1999: SOCIEDAD DEL ESTADO
AÑO 2007: DENOMINACIÓN FINAL
Se produce la última transformación, volviéndose a denominar como se lo conoce desde sus
inicios: Laboratorio Industrial Farmacéutico
Descripción de las instalaciones
En la visita al laboratorio industrial farmacéutico al ingreso se pudo observar un área de
administración, una escalera y el SUM.
En el siguiente sector nos encontramos con el área de calidad – unidad de gestión y el sector de
microbiología que se encarga de analizar materia prima, se hacen investigaciones de
microorganismos sobre el material (escherichia coli, pseudomona, staphylococcus). En este
sector se pudo apreciar los equipos especializados como: flujo laminado, autoclave automática,
estufa de esterilización, estufa de incubación luego nos dirigimos al ámbito donde se analizan los
envases (aluminio, PVC, cartón), seguidamente entramos a la zona de control de proceso que se
dividen en cuatro etapas de control (uniformidad de peso, dureza del comprimido, integridad del
comprimido (estrés mecánico) y tiempo de degradación, Se continuo en el sector de
farmacéuticos que trabajan profesionales instruidos en la materia.
Pasamos a un territorio de planta de agua tratada para ejecución de limpieza, continuamos en
un espacio de tratamientos químicos y físicos luego nos situamos en una zona de grandes
instrumentos donde se encuentran equipos de última generación y se trabajan con los
comprimidos. Finalizando el recorrido se hace la visita en el depósito en el cual se localizan los
excipientes aprobados y excipientes en cuarentena.
Medidas de bioseguridad
Como medidas de bioseguridad el encargado del recorrido nos manifestó:
La mesada de trabajo se desinfecta con hipoclorito de sodio, los equipos especializados como
• Flujo laminado: esterilizan por medio de aire
• Autoclave automática: se usa para esterilización de materiales
• Estufa de esterilización: por vía seco todo material de vidrio a 160 grados en 2 hs
• Estufa de incubación: se le da uso para bacterias, hogos y levaduras, (bacterias de 30 a 35
...