BIG BANG.
digitalTesis5 de Marzo de 2014
835 Palabras (4 Páginas)356 Visitas
Este documental trata sobre nuestro origen, el origen del Universo el cual habitamos, y trata de responder frecuentes preguntas como ¿de dónde vinimos? y ¿cómo comenzó todo? Se enfoca principalmente en la teoría del Big Bang, y desde el inicio de la película nos muestra cómo a través de la historia el ser humano ha tratado de explicar y poder entender el mundo y los cielos, más aún, sus movimientos y las razones de estos.
La teoría del Big Bang es la teoría que explica el origen del Universo a partir de una explosión, la explosión de la cual surgió todo lo que está en el espacio. Esta fue ubicada, aproximadamente, unos 13,700 millones de años atrás. Realmente, como nos dice el documental, no fue grande, ya que lo más probable haya surgido de una pequeña partícula; un átomo, y no hubo estallido, porque no había aire, pero fue el nombre que mejor lo describió. Entre otros datos, se llegó a esta explicación gracias al descubrimiento de que el Universo se expande de manera constante. Desde nuestra galaxia podemos ver como las demás galaxias se alejan de la nuestra, por lo que si le diésemos para atrás al tiempo entonces supondríamos que todas las cosas debían estar juntas en algún punto en los
momentos iniciales.
Para poder establecer esta hoy día esta teoría fueron fundamentales los descubrimientos y teorías de científicos y filósofos anteriores. Entre estos resaltan Aristóteles, Tolomeo, Copérnico, Kepler, Galileo, Newton y Einstein. Cada uno de ellos nos dio una herramienta fundamental para llegar a tal conclusión. Aristóteles fue el que imaginó el modelo Geocéntrico, estableciendo el Universo como finito y la Tierra, inmóvil, en el centro de la esfera. Tolomeo, perfeccionó el Sistema Geocéntrico y estableció los movimientos precisos de los planetas (las órbitas). Luego de varios siglos, Copérnico propuso el Sistema Heliocéntrico. Kepler fue el científico que se atrevió a publicar la Teoría Heliocéntrica, mejorándola e indicando que los planetas no tienen una órbita perfectamente circular, sino elíptica. Galileo confirmó el trabajo de Copérnico gracias al telescopio, con el que pudo ver las cosas mucho más claras de las que cualquiera pudiese haber visto. Newton explicó la atracción entre los planetas y el Sol, así como la de todos los objetos en la Tierra: la fuerza de gravedad. Einstein propuso la Teoría del Tiempo y el Espacio y la Teoría de la Relatividad; aunque él creía que el Universo era estable, su teoría apuntaba que el
Universo se mantenía en constante expansión, por lo que si se le daba para atrás al tiempo, esta explicación funciona perfectamente como base de la Teoría del Big Bang.
Para concluir, opino que este documental fue esencial para la comprensión de la Teoría del Big Bang. Sí había escuchado anteriormente sobre esta, pero solo sabía que era una teoría la cual explicaba el surgimiento de nuestro Universo. Es después de este documental que entiendo todo, desde el origen, hasta el por qué los planetas no andan de manera arbitraria por el espacio. Definitivamente, este material visual es uno de los mejores métodos para la comprensión de la materia, ya que lo explicado y visto aquí muchas veces es casi imposible visualizarlo en un texto. Por otro lado, pienso que es importante estudiar esta teoría, ya que como seres humanos buscamos constantemente nuestra identidad, y constantemente nos estamos planteando preguntas acerca de nuestro origen. También pienso que es importante el estudio de esto porque así, conforme vayan aumentando los descubrimientos y perfeccionándose la ciencia, podremos predecir fenómenos que nos pudiesen afectar en un futuro.
PARTE 1
Este es el documental más actual sobre la Astronomía elaborado en el 2007. Desde "Cosmos" de Carl Sagan no se había elaborado una enciclopedia
...