ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOENERGETICA La neurona

ricardo-boris76Documentos de Investigación23 de Junio de 2020

2.497 Palabras (10 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

BIOENERGETICA

La neurona

[pic 2][pic 3]


INDICE

Contenido

Introducción        1

Las neuronas        2

Neuronas motoras somáticas        3

-        Neuronas motoras alfa:        3

-        Neurona motoras betas:        3

-        Neurona motoras gama:        3

Neuronas motoras viscerales        4

Neuronas motoras viscerales especiales        4

órganos Diana        4

Componentes de las neuronas        5

a-        Cuerpo celular:        5

b-        Las dendritas:        5

c-        Axón:        5

        Nódulos de Ranvier:        5

        Células de Schwann:        5

        Vaina de mielina:        5

Arcos reflejos        6

Impulso nervioso        8

Sinapsis        9

Conclusión        10

Bibliografía        11


Introducción

Las neuronas se componen de tres partes; cuerpo celular, dendritas y axón. Podemos ver las definiciones de cada uno de estos componentes en este apartado, el cual tambien indaga sobre todo el funcionamiento de las neuronas y la importancia que tienen para nuestro cuerpo.

De igual manera veremos sus definiciones y como se relacionan con los órganos Diana. Debemos saber que las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a la larga distancia con otras células, y estas pueden ser nerviosas musculares o glandulares.

Tambien entraremos en el terreno del arco reflejo y como los potenciales de acción pueden avanzar por los miles de distintas rutas que son construidas por las neuronas, siendo estas las encargadas de conducir los impulsos, Observando un ejemplo con el reflejo rotuliano.


Las neuronas

Son la unidad estructural y funcional de nuestro sistema nervioso.

Hay dos tipos de células en el sistema nervioso y se conocen como neuronas o células nerviosas y glía, que son células de apoyo. Las neuronas conducen los impulsos, mientras que la glía proporciona soporte a las neuronas. También contribuye a que las distintas funciones del tejido nervioso se comporten de forma coordinada como un todo.

La neurona está compuesta de tres partes: una porción principal llamada cuerpo celular, una o más ramificaciones conocidas como dendritas y una proyección larga llamada axón. 

Las dendritas son prolongaciones que transmiten impulsos hacia los cuerpos celulares neuronales o hacia los axones, mientras que los axones transmiten los impulsos desde los cuerpos celulares hacia la periferia. Las neuronas pueden ser de tres tipos, dependiendo de la dirección en la que transmiten los impulsos:

a-. Neuronas sensitivas.

b-. Neuronas motoras.

c-. Interneuronas.

Las neuronas sensitivas transmiten impulsos hacia la médula espinal y el encéfalo desde todas las partes del cuerpo. Estas también se llaman neuronas aferentes. Las neuronas motoras o motoneuronas son las células nerviosas que conducen los impulsos nerviosos en dirección opuesta, desde el encéfalo y la médula espinal hacia la periferia. Su funcion principal es controlar los órganos efectores. los impulsos van dirigidos a los músculos y al epitelio glandular. Las neuronas motoras se llaman neuronas eferentes, esto significa que transmiten mensajes a otras células nerviosas. (Las neuronas eferentes son las que reciben la información). Están ubicadas en el cerebro, principalmente en el área 4 de Brodmann, y en la medula espinal.

Neuronas motoras somáticas

El movimiento del aparato locomotor es posible gracias a la sincronía entre la contracción y la relajación de ciertos músculos. Estos se denominan músculos esqueléticos y se componen de fibras estriadas.

Cada neurona motora somática tiene su cuerpo celular en el sistema nervioso central y sus axones llegan hasta los músculos. Las neuronas motoras somáticas realizan solo una sinapsis fuera del sistema nervioso central y por esta razon, son llamadas monosinápticas. Realizan la sinapsis con las fibras musculares, por medio de una estructura especializada, llamada union neuromuscular.

Dependiendo de la posicion, estas neuronas se dividen en:

  1. Neurona motora superior: se ubica en la corteza cerebral y tiene terminaciones nerviosas que forman la vía piramidal que se conecta a la medula espinal.
  2. Neurona motora inferior: se encuentra ubicada en la asta anterior de la medula espinal. En este punto, las neuronas se organizan en circuitos que participan en movimientos automáticos, estereotipados, reflejos y movimientos involuntarios.

Las neuronas motoras de estos circuitos se organizan en núcleos, dispuestos en columnas longitudinales, pudiendo ocupar hasta cuatro segmentos medulares.

Dependiendo de las fibras musculares que inervan, las neuronas motoras somáticas se pueden clasificar en:

  • Neuronas motoras alfa: Inervan las fibras musculares del musculo esquelético.
  • Neurona motoras betas: Inerva las fibras extrafusales e intrafusales, es decir, dentro y fuera del huso muscular.
  • Neurona motoras gama: Inervan las fibras intrafusales. Son las encargadas de regular la sensibilidad a la contracción muscular.

Neuronas motoras viscerales

Estos tipos de neuronas son disinápticas, lo que significa que realizan dos sinapsis fuera del sistema nervioso central.

Algunos movimientos de las fibras musculares no son controlados conscientemente por el sujeto, como ocurre con los latidos del corazón y movimientos del estómago. (movimientos involuntarios).

Además de la sinapsis que realiza con las fibras musculares, tambien realiza otra involucrando neuronas de los ganglios del sistema nervioso autónomo.

Neuronas motoras viscerales especiales

Son las que inervan los músculos relacionados con el movimiento de la cara y el cuello, conocida como musculatura branquial.

órganos Diana

Se consideran órganos Diana a los tejidos del cuerpo humano que en este caso reaccionan a un estimulo interno o externo. Si bien sabemos que todos los órganos son Diana, no todos estos responden al mismo estimulo. Acá no encontramos con las células diana que son un elemento clave en los procesos de la señalización celular ya que son las encargadas de detectar la molécula mensajera.

Componentes de las neuronas

  1. Cuerpo celular: Es la parte principal de la neurona. Su forma es variable y acá es donde se produce la energía para el funcionamiento de la neurona. Posee un núcleo central, con uno o dos nucléolos prominentes y un citoplasma rico en organelos, entre los que se destacan los corpúsculos de Nissl.
  1. Las dendritas: Son prolongaciones que salen de distintas partes del núcleo y tienen la función de recibir impulsos de otras neuronas y enviarlos al núcleo o soma. Cada neurona tiene muchas dendritas que se dividen formando un sistema de ramificaciones similar a un árbol.
  1. Axón: Este es una prolongación del núcleo que se extiende en dirección opuestas a las dendritas y a diferencia de las dendritas, este cumple la función de conducir un impulso nervioso desde el soma a otra neurona, musculo o glándula del cuerpo humano. Terminando en ramificaciones al igual que las dendritas.

Otras partes de las neuronas                                            

  • Nódulos de Ranvier: Son las interrupciones que ocurren a intervalos regulares a lo largo del axón en la vaina de mielina que lo envuelve.
  • Células de Schwann: Son células gliales que se encuentran en el sistema nervioso periférico que acompañan a las neuronas durante su crecimiento y desarrollo.
  • Vaina de mielina: Es una estructura formada por las membranas plasmática que rodean los axones. Se encuentra en el sistema nervioso de los vertebrados, formando una capa gruesa alrededor de los axones, permitiendo así la transmisión de los impulsos nerviosos a distancias relativamente largas.

Arcos reflejos

Cada vez que realizamos un movimiento las neuronas del cerebro y la medula espinal envían y reciben impulsos nerviosos. Solo las neuronas pueden realizar la comunicación rápida entre células, necesaria para mantener la vida.

Los impulsos nerviosos, llamados a veces potenciales de acción, pueden avanzar a través de trillones de rutas, las cuales estan construidas por neuronas, siendo estas las encargadas de conducir los impulsos. Por lo cual, las rutas recorridas por los impulsos nerviosos se conocen a veces como vías neuronales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (173 Kb) docx (94 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com