BIOSEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
Elpepe535Apuntes7 de Diciembre de 2021
986 Palabras (4 Páginas)228 Visitas
[pic 1][pic 2]
REPORTE DE LABORATORIO N0 1
BIOSEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
PROFESOR: Jhonny Wilfredo Valverde Flores
FECHA:1/12/21
N0 DE GRUPO:3
HORARIO:MIERCOLES 8 A 10
INTEGRANTES:
| APELLIDOS Y NOMBRES | CÓDIGO | |
| 1 | Cruzados Petrovich Mario | 20211812 | 
| 2 | Pujadas Palacios Caleb Yoshua | 20211825 | 
| 3 | Rios Vera Sebastian | 20211828 | 
| 4 | Arroyo Arruz Alejandra | 20211805 | 
| 5 | Barrientos Benites David José | 20211807 | 
Actividad 1
A partir del Gráfico 1 reconozca los peligros potenciales (numerados) presentes en el
laboratorio y luego escriba cual sería la regla de seguridad a seguir para corregirlos. Complete en la Tabla A sus respuestas
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
Gráfico 1. Laboratorio con presencia de peligros potenciales
Tabla A: Completar la tabla según lo indicado en la Actividad 1
| NÚMERO | PELIGRO POTENCIAL | REGLA DE SEGURIDAD A SEGUIR | 
| 1 | Comer dentro del laboratorio, los alimentos pueden contaminarse con productos químicos. | No comer en clase. | 
| 2 | Caerse con los objetos que obstruyen el tránsito. | Conocer las salidas de emergencia, estas salidas se deben respetar sin invadirlas con objetos innecesarios que obstruyan el libre tránsito. | 
| 3 | Resbalarse con el líquido derramado. | Recoger en recipientes y/o contenedores especiales los productos químicos o materiales de vidrio. | 
| 4 | Intoxicarse o asfixiarse con los químicos del laboratorio. | Utilizar la ducha de seguridad si la zona contaminada es grande. Y en caso de inhalación requiere asistencia médica. | 
| 5 | Posibles quemaduras o heridas graves. | Mala manipulación de los instrumentos de laboratorio. | 
| 6 | Beber dentro del laboratorio, las bebidas pueden contaminarse con productos químicos. | No beber en clase. | 
| 7 | Zonas descubiertas expuestas a posibles salpicaduras de productos químicos. | Ropas que cubra por completo brazos y piernas | 
| 8 | Engancharse en montajes y equipos y más probabilidad que se contaminen los productos químicos. | Recogerse el cabello. | 
| 9 | Perder parte de la indumentaria. | Cada vez que terminamos el trabajo en el laboratorio los aparatos utilizados deben dejarse limpios y en perfecto estado. | 
| 10 | Se puede dañar el instrumento por alguna falla eléctrica | Comprobar si no ha quedado enchufado algún aparato de forma innecesaria. | 
Actividad 2
Coloque la letra del pictograma correspondiente y mostrado en la Gráfica 2
de acuerdo a los sucesos listados en la Tabla B.
[pic 14]
Gráfico 2. Pictogramas de Seguridad en el Laboratorio
Tabla B. Completar la tabla según lo indicado en la Actividad 2
| Suceso | Pictograma al que Corresponde (poner solo la letra) | 
| Gases a presión | e | 
| Explosivo | c | 
| Oxidante | a | 
| Irritante | g | 
| Toxicidad aguda (severa) | i | 
| Inflamable | b | 
| Carcinógeno, toxicidad de los órganos, sensibilizador respiratorio | h | 
| Corrosivo | d | 
| Toxicidad Ambiental | f | 
Actividad 3
Coloque el nombre de los materiales y/o equipos según corresponda y de acuerdo a la numeración presentada en los materiales clasificados como “materiales según su uso” mostrados en el PPT (diapositivas desde la 20 a la 23)
| Número de material | Nombre del Material y/o equipo | Uso principal | 
| 1 | Capsula de porcelana | Evaporar el exceso de solvente en una muestra | 
| 2 | Mechero de alcohol | calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos sin la necesidad de un gran poder calorífico | 
| 3 | Soporte universal | Sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación, etc. | 
| 4 | Trípode | Sostiene la rejilla de asbesto | 
| 5 | Abrazadera de flash | sujeción ajustable de los diferentes objetos de vidrio | 
| 6 | Mechero bunsen | Calentar muestras y sustancias químicas | 
| 7 | Crisol | Calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. | 
| 8 | Rejilla metálica | Se utiliza en el laboratorio de química para colocar los materiales que van a ser calentados. | 
| 9 | Pinzas de madera o pinzas para tubos de ensayo | Pinzas para tubos de ensayo sirven para sujetar estos instrumentos mientras se calientan o manipulan | 
| 10 | Nuez | Se utiliza para asegurar diferentes materiales de sujeción, como pinzas, aros metálicos, etc. | 
| 11 | Pipeta graduada | Usado para trasvasar volúmenes de líquido | 
| 12 | Bureta | Sirve para medir con precisión volúmenes de líquidos a una determinada temperatura y para trasvasarlos. | 
| 13 | Probeta o cilindros graduados | Utilizado para medir volúmenes pequeños de líquidos (de 5 ml. hasta 2 litros) | 
| 14 | Frasco lavador, piseta o matraz de lavado | Sirve para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada | 
| 15 | Pipeta volumétrica | Transferir y dispensar una única cantidad específica de líquido con grado de precisión muy elevado. | 
| Número de material | Nombre del Material y/o equipo | Uso principal | 
| 16 | Vaso de precipitado | Se usa recurrentemente para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos. | 
| 17 | Matraz aforado | Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz. | 
| 18 | Matraz | Se usa para contener volúmenes más grandes que un simple tubo de ensayo. | 
| 19 | Escobillón | Es un cepillo para la limpieza de tubos de ensayo y utensilios de vidrio tales como vasos precipitados y matraces. | 
| 20 | Balanza analítica | Es una báscula que mide masa con un alto grado de precisión y permite el análisis cuantitativo de una muestra. | 
| 21 | Balanza para laboratorio | Pesar o medir la masa de un cuerpo o sustancia. | 
| 22 | Cuchara espátula | Como cuchara para muestras, para medir o transferir pequeñas cantidades, como raspador o para mezclar y remover. | 
| 23 | Luna de reloj | Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. | 
| 24 | Termómetro | Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. | 
| 25 | Varilla de agitación o de vidrio | La varilla agitadora se utiliza para mezclar, agitar o disolver sustancias con el fin de homogeneizar. | 
| 26 | Mortero | Un mortero es una herramienta que se utiliza para moler y mezclar sustancias, incluidos los productos químicos en un laboratorio. | 
| 27 | Embudo de filtración | Traspasar líquidos de un recipiente pequeño a otro, evitando que se derrame la sustancia a tratar | 
| 28 | Papel filtro | Se usa principalmente en el laboratorio para filtrar | 
| 29 | Embudo de decantación | Se emplea para separar dos líquidos inmiscibles. | 
| 30 | Centrifuga de laboratorio | Sirve para la separación de muestras que se quieran analizar en el laboratorio por medio de la fuerza centrífuga para acelerar la decantación de sus componentes o fases | 
| 31 | Frasco | Su uso más extendido es para diversos tipos de líquido, y como contenedor de sustancias en polvo, pastillas, cápsulas, etc. | 
| 32 | Desecador de laboratorio | Se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío. | 
| 33 | Gotero | Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. | 
...
