ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bacterias En El Suelo

AngieMargarita19 de Abril de 2015

571 Palabras (3 Páginas)756 Visitas

Página 1 de 3

Funciones de las bacterias en el suelo

En general, las bacterias descomponen los substratos de fácil uso, los compuestos de carbono

simple tales como las exudaciones de las raíces y los residuos frescos de las plantas. Los

desechos producidos por las bacterias se convierten en materia orgánica. Este desecho es menos

descompuesto que el material original de plantas y animales, pero puede ser usado por un gran

número de organismos. Algunos de estos «descomponedores» pueden descomponer incluso

pesticidas y agentes contaminantes en el suelo. Son especialmente importantes en la

inmovilización y retención de nutrientes en sus células y, por lo tanto, previenen la pérdida de

nutrientes de la zona de las raíces.

 Tranformación del Azufre del suelo en Sulfato

Pueden ser distinguidos seis tipos funcionales, a saber:

• descomponedores

• mutualistas: simbiontes con las plantas

• patógenos

• quimioautotróficos

• cianobacterias

El grupo más grande de bacterias está formado por los descomponedores. El segundo grupo, las mutualistas, forma asociaciones con las plantas. La asociación en la que existe un mutuo beneficio es llamada simbiosis. Uno de los grupos de bacterias más conocidas que comprende los fijadores de nitrógeno son los Rhizobium. Cuando las barbas absorbentes de una raíz entran en contacto con una de estas bacterias, la barba se ensortija y las paredes de la célula se disuelven bajo la influencia de las enzimas formando un nódulo. Una vez dentro del nódulo la bacteria obtiene los nutrientes necesarios (compuestos del carbono) y el oxígeno de la planta hospedera; a su vez la planta hospedera recibe compuestos nitrogenados producidos por la bacteria a partir del nitrógeno gaseoso de la atmósfera del suelo. Este proceso es llamado fijación simbiótica del nitrógeno. Cuando las raíces de la planta hospedera se descomponen los compuestos nitrogenados quedan disponibles para otros microorganismos y plantas

El tercer grupo, los patógenos, son principalmente bacterias anaeróbicas (no necesitan oxígeno) que causan daño a las raíces de las plantas. Las bacterias por si mismas no son perjudiciales pero sus desechos son nocivos para las plantas. Algunas bacterias de este grupo pueden ser beneficiosas para el crecimiento de las plantas cuando hay suficiente oxígeno en el suelo. Sin embargo, producen alcoholes y ácidos orgánicos que perjudican a la planta cuando falta oxígeno.

Los quimioautotróficos obtienen su energía para el crecimiento y desarrollo de otros elementos químicos tales como nitrógeno, azufre, hierro o hidrógeno en lugar de obtenerlo de los compuestos del carbono. Algunas de estas bacterias (nitrosomonas y nitrobacterias) son importantes para el proceso de la nitrificación en el cual el amonio se convierte en nitratos y, en una etapa posterior, en la desnitrificación del nitrato en óxido nitroso y gas nitrógeno. Además son muy importantes para la degradación de los agentes contaminantes.

Las cianobacterias, que por mucho tiempo fueron consideradas «algas azul-verdes», constituyen un grupo especial. Son fotosintéticas y, por lo tanto, viven en la superficie del suelo. Tienen una función vital en la aglutinación del suelo en las zonas desérticas. En general, las cianobacterias son los primeros organismos que infectan los residuos bajo condiciones difíciles o en sedimentos frescos y forman las llamadas costras microfíticas. Estas bacterias fijan el carbono y el nitrógeno atmosférico, producen pequeñas cantidades de materia orgánica y, por lo tanto, inician los procesos de reciclaje del nitrógeno y el carbono en el suelo. En el transcurso de pocos años son unidas por musgos, líquenes y otras plantas primitivas. Estos organismos inhiben la formación de costras minerales;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com