ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balance de energia mecanica

Carlos Rojas HerediaTarea9 de Junio de 2021

627 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3
  1. Puntos que se tomaron en cuenta para hacer el balance de energía mecánica

[pic 1]

Para el balance mecánico en todo el sistema se despreció la diferencia de velocidades ya que a la salida del tanque de alimentación y a la entrada del evaporador la velocidad del fluido puede considerase despreciable y no se ve modificada en toda su trayectoria por el sistema.

[pic 2]

  1. ¿Qué energías permanecen constantes cuando cambia el flujo en el sistema?

Al cambiar el flujo del sistema la energía potencial permanece constante ya que no existe un cambio de alturas y la energía de flujo, la cual depende de la presión, también lo hace debido a que la presión atmosférica y de vacío son invariables. Por otro lado, los términos de la energía cinética varían a medida que se modifica el flujo.

  1. Calculando las perdidas por fricción totales en el sistema

Para las pérdidas de carga total en el sistema se debe hacer una suma de las perdidas en cada sección:

[pic 3]

Para obtener estas pérdidas se debe obtener primero el factor de fricción, el cual se calcula con el número de Reynolds, y este a su vez se calcula con la velocidad del fluido.

NOTA: Sabiendo que la tubería del sistema fue de ½ pulgadas de acero inoxidable cédula 40 procedemos a obtener el diámetro y el área interna de las tablas de la pág. B-23 del manual Crane:

[pic 4]

[pic 5]

Parea calcular la velocidad del fluido se empleará la siguiente formula:

[pic 6]

V = velocidad del fluido [m/s]

Q = Gasto [m3/s]

A = Área interna [m2]

Tomando en cuenta que se maneja un gasto de 3 gal/min se convierten a m3/s

[pic 7]

Sustituimos en la ecuación para calcular la velocidad del fluido

[pic 8]

[pic 9]

Emplearemos una temperatura de trabajo estándar, es decir, 25 °C y esta temperatura obtenemos la densidad y viscosidad de tablas.

ρ = 997 kg/m3

µ = 0.000798 kg / (m*s)

Ya teniendo la velocidad, densidad y viscosidad del fluido se procede a calcular el Número de Reynolds el cual se calculará con la siguiente formula:

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

 Ya calculado el Numero de Reynolds se procede a calcular el factor de fricción, y la formula que se usara es la siguiente:

[pic 13]

Se utiliza esa fórmula porque el Reynolds calculado fue turbulento

[pic 14]

[pic 15]

Factor de fricción a 3 galones por minuto

Flujos Volumétricos [gal/min]

Flujos Volumétricos [m3/s]

Velocidad [m/s]

Número de Reynolds

Factor de Fricción

3

0.000189271

1.172099497

23120.7548

0.0073790

Ya calculado el factor de fricción se puede calcular la perdida de carga del sistema

[pic 16]

Pérdidas de carga en tramo recto

Para obtener las pérdidas de carga correspondientes a los tramos rectos se puede utilizar la ecuación de Darcy-Weisbach.

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

Pérdidas de carga en accesorios

Para calcular las pérdidas por fricción en los accesorios usamos la siguiente fórmula en cada uno de ellos:

[pic 20]

Donde la constante K es diferente para cada tipo de accesorio:

  • Codo de 90°:

[pic 21]

NOTA: Ecuación utilizada de la página A – 49 Manual Crane.

[pic 22]

[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

Pero debido que se cuentan con 6 codos, se multiplica por 6

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (107 Kb) docx (864 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com