ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioelementos

sofiiferrer14 de Noviembre de 2013

16.953 Palabras (68 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 68

* Calcio: Este oligoelemento lo encontramos en productos lácteos como la leche, quesos, yogurt, etc. Su aportación al organismo es balancear el sistema nervioso, constituir los huesos, los dientes y llevar un óptimo nivel de coagulación de la sangre.

* Cobalto: Lo podemos encontrar en algunos vegetales como el rábano, las cebollas, la coliflor y las setas; también lo encontramos en carnes y crustáceos. Sus propiedades previenen la osteoartritis y es un excelente anti-anémico.

* Cobre: Las fuentes donde podemos encontrar este metal son en los moluscos, vísceras, frijoles, cereales, frutos y carne de pollo. Forma parte de los tejidos corporales como el hígado, cerebro, riñones y corazón; y su función es prevenir infecciones de las vías respiratorias, reumatismos y aceleración de la síntesis de la queratina.

* Flúor: Lo encontramos en el agua y el té. Una de sus principales funciones es prevenir la caries dental.

* Fósforo: Este oligoelemento lo podemos encontrar en el pescado, cereales y carne. Constituye huesos y dientes, proporciona reacciones energéticas y lleva una parte fundamental en la formación de proteínas.

* Hierro: Lo encontramos en el hígado, ostras, moluscos, carnes rojas, pollo, pescado y cerveza; los cereales y los frijoles son buenas fuentes vegetales. Su función es ser componente de la hemoglobina, alrededor de un 75% de la sangre.

* Manganeso: Este oligoelemento lo podemos localizar en cereales, almendras, legumbres, frutas secas, pescados y soya Es parte importante en la constitución de ciertas enzimas, su deficiencia produce pérdida de peso, dermatitis y náuseas; se cree que participa en funciones sexuales y reproductoras. En el organismo se encuentra principalmente en el hígado, huesos, páncreas e hipófisis.

* Magnesio: Se localiza en el chocolate, almendras, búlgaros, cacahuates, pan entero, carnes y soya. Su función es disminuir el deseo de los azúcares y el drenaje del agua, además actúa en la irritabilidad, cansancio, calambres, palpitaciones y preserva la tonicidad de la piel.

* Potasio: Lo podemos encontrar en las frutas frescas y secas, legumbres y en los cereales. Su función es favorecer los intercambios celulares e intracelulares.

* Selenio: Este elemento se ubica en los cereales completos, la levadura de cerveza, ajo, cebolla, germen de trigo y carnes. La función que desempeña en el organismo es la de neutralizar los radicales libres (envejecimiento), retrasa los procesos de la miopía y preserva la tonicidad de la piel.

* Sodio: Lo encontramos principalmente en la sal y en otros alimentos como el queso y el pan. Su labor es la de hidratar correctamente el organismo y actuar en la excitabilidad de los músculos.

* Yodo: Las principales fuentes donde se localiza este oligoelemento es en los productos de mar como los mariscos. Este elemento es indispensable al ser constituyente de las hormonas tiroideas.

* Zinc: Lo encontramos en las carnes rojas, pescado, pollo, productos lácteos, frijoles, granos y nueces. Su función dentro del organismo es la de acelerar la cicatrización de las heridas, favorecer en el crecimiento del feto en mujeres embarazadas, participar en la formación del colágeno y de la elastina de la dermis, favorecer el tránsito intestinal y participar en el buen funcionamiento de la próstata y de los ovarios.

CONCLUSIÓN

* Los bioelementos son importantes para la vida de los seres vivos, porque forman un 95% de éstos.

* Los elementos básicos de la vida son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno que juntos conforman el CHON.

* Las plantas, los animales y los humanos contenemos agua.

* Todos los seres vivos están constituidos de carbón.

* Las proteínas son importantes para el desarrollo de las células de un ser vivo.

* Las uñas y los cabellos de un ser humano contienen nitrógeno y proteínas.

* Hay que comer una comida balanceada para mantener una buena salud, conteniendo todos estos elementos básicos

biocompuestos

Los organismos vivos y particularmente el hombre están formados por infinidad de compuestos diferentes que cumplen funciones específicas de importancia en las reacciones que mantienen el funcionamiento de los diversos sistemas vitales. A estos compuestos, se los denomina biocompuestos o biomoléculas, por su trascendencia en el mantenimiento de la vida. La base para la existencia de estos compuestos está en los compuestos orgánicos básicos como: alcoholes, aldehídos, cetonas, aminas, etc., varían en sus propiedades físico-químicas, en su estructura y en su configuración espacial. Estas variantes determinan su acción biológica en los seres vivos como fuentes energéticas, catalizadores, reguladores metabólicos y material genético, fundamentalmente se conforman del elemento carbono y entre su clasificación se encuentran los carbohidratos o azúcares, los lípidos o grasas, las proteínas y las vitaminas, entre otros.

En mi opinión los biocompuestos son muy importantes tanto para la vida de nosotros los seres humanos como para el medio ambiente por que son una fuente muy importante para nuestra reproducción y para nuestro bienestar, contribuye al medio ambiente por que de la naturaleza es de donde provienen la mayoría de estos.

A continuación nombrare a tan solo algunos de estos con algunas características que yo comprendí.

Para mí los Carbohidratos son la fuente más abundante y económica de energía alimentaria que debe consumir nuestro organismo. Estos se encuentran presentes en los alimentos de origen animal como la leche y sus derivados y en los de origen vegetal como lo son las legumbres, cereales, harinas, verduras y frutas. Los carbohidratos están clasificados a su vez en simples y complejos; es de gran importancia biológica ya que nos da un requerimiento diario de nutrientes que necesita nuestro cuerpo y a su vez nos aporta más energía.

Los Lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno y generalmente también el oxigeno pero en porcentajes mucho más bajos, algunas veces pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Los lípidos están clasificados en saponificables e insaponificables, algunas funciones con las que cuentan los lípidos es una función de reserva, función estructural y una función transportadora.

Las Proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos as proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes; algunas son: Estructural Reguladora Transportadora e Inmunológica.

Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son susceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado proteoma.

Las hormonas es una sustancia química secretada en los lípidos corporales, por una célula o un grupo de células que ejerce un efecto fisiológico sobre otras células del organismo, las hormonas son sustancias producidas por las glándulas endocrinas, que actuando como mensajeros hacen activar mecanismos para que el organismo se adapte a las diversas alteraciones que se producen en el ambiente externo e interno.

Las hormonas como Adrenalina, Esteroides, Insulina, Glucocorticoides, Tiroxina, Estrógeno, Progesterona, Testosterona, Corticoides, pueden ser animales y vegetales, naturales y sintéticas, solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media), transportadas por vía sanguínea o por el espacio intersticial. La mayoría de las hormonas son proteínas que consisten de cadenas de aminoácidos.

Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución. Las enzimas son grandes proteínas que aceleran las reacciones químicas. La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que representa el estado de transición.

En resumen a todo lo escrito antes los biocompuestos forman parte de nuestra vida y sin ellas realmente no existiríamos, también es muy importante que todos los seres humanos estemos informados de que estamos conformados ya que es maravilloso que dentro de nuestros cuerpos existen millones de billones de microorganismos que no podemos ver ni sentir pero dan resultados muy positivos en nosotros desde poder reproducirnos hasta poder llegar a hablar, oír, caminar, etc

* Calcio: Este oligoelemento lo encontramos en productos lácteos como la leche, quesos, yogurt, etc. Su aportación al organismo es balancear el sistema nervioso, constituir los huesos, los dientes y llevar un óptimo nivel de coagulación de la sangre.

* Cobalto: Lo podemos encontrar en algunos vegetales como el rábano, las cebollas, la coliflor y las setas; también lo encontramos en carnes y crustáceos. Sus propiedades previenen la osteoartritis y es un excelente anti-anémico.

* Cobre: Las fuentes donde podemos encontrar este metal son en los moluscos, vísceras, frijoles, cereales, frutos y carne de pollo. Forma parte de los tejidos corporales como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (113 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com