ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Moderna

damthekid10 de Agosto de 2014

4.490 Palabras (18 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 18

Índice

Introducción………………………………………………………………………………..3

Reflexión………………………………………………………………………….………..5

Conclusión………………………………………………………………………………..15

Anexo 1…………………………………………………………..……………………….17

Anexo 2………………………………………………………….………………………..18

Anexo 3………………………………………………………………….………………..19

Introducción

La biología, es aquella ciencia que estudia a los seres vivos. Ya sean estos animales, plantas o seres humanos. Principalmente, la biología, se preocupa de los procesos vitales de cada ser. Como su nacimiento, desarrollo de cada uno y la muerte .

Estudia el ciclo de vida de cada ser, ya sean animales, plantas, seres vivos etc. Lo que le permite, una visión más abierta y más exacta, de cada uno de ellos. Por esto mismo los estudios son más profundos y cada vez más exactos, y con teorías más convincentes que las anteriores.

La biología tiene como ayuda mucha tecnología, por la cual es un medio muy importantes aparte muy necesario para investigar más a fondo. Por medio de ella, sus estudios y análisis, son más acabados y completos. Ya que una gran cantidad de elementos, no pueden ser percibidos o captados, por medio de las capacidades intrínsecas del ser humano. Por lo que su campo de observación y experimentación, se amplía enormemente, al utilizar la tecnología.

Lo que se debe tener claro, es que la biología, se divide en muchas categorías de la misma. Esto ya que cada una, se ha ido especializando en distintas ramas. Por ejemplo, tenemos a la bioquímica, la biología molecular, la fisiología, la ecología, la biogenética, entre otras muchas más que se encargan de investigar diferentes cosas. Todas ellas, se relacionan por lo anteriormente señalado, que es la base del estudio de la biología.

O sea, el nacimiento, desarrollo, muerte y reproducción de los seres. Es el que entrelaza de una u otra manera, las distintas ramas de la biología. Por lo tanto, se puede decir, que todas las ramas de estudio de la biología, tienen en común, la evolución de la vida.

Ya que todo ser vivo, ha ido evolucionando hasta lo que es hoy. Por lo mismo, es que es fundamental el estudio de la biología, para comprender lo que somos y cómo llegamos hasta éste nivel evolutivo.

Para tener una mejor idea sobre el tema del biología se incluyen nuestras reflexiones sobre el tema del biología información sobre lo que hemos comprendido sobre este tema, también se incluye un esquema en donde se describen brevemente este tema, así como algunos anexos en donde se incluyen las citas de donde hemos obtenido información sobre este tema, esperamos que estos anexos den una idea más clara y expresen la idea que tenemos cada uno de los integrantes del equipo.

Este trabajo se realiza con el fin de expresar lo que hemos aprendido con este tema, ya que es de gran importancia saber y conocer de estos temas, ya sea para tener un poco de cultura o para tener más conocimiento.

Reflexión

Como ciencia la Biología aparece en Grecia, siendo Galeno el primer fisiólogo experimental su estudio se fundamentó básicamente en nervios y vasos en animales, de igual manera que la anatomía humana con cadáveres de monos y cerdos, hizo esto pensando en un paralelismo entre estos animales y el hombre, provocando que aparecieran errores importantes en sus conclusiones.

Desde el punto de vista etimológico biología significa estudio de la vida, estudiando las formas que pueden adoptar los seres vivos, su estructura, función, reproducción, crecimiento, organización y relaciones con el medio que los rodea.

La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas estudian la vida en un amplio rango de escalas.

La vida se estudia a escala atómica y molecular. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos

Es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.

De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.

La Teoría evolutiva moderna es la integración de la teoría de la evolución de las especies por selección

Un científico llamado Margan, en uno de los viajes que realizo se dio cuenta de una mutación que se estaba generando en una mosca, lo cual ocasionó que los científicos investigarán esta característica de que solo una especia con ciertas características mutaba

La selección de parentesco se refiere a los cambios en las frecuencias génicas a través de las generaciones que son debidos al menos en parte a interacciones entre individuos emparentados.

El entrecruzamiento cromosómico es el proceso por el cual las cromáticas de cromosomas homólogos se aparean e intercambian secciones de su ADN. La recombinación genética es el proceso por el cual una hebra de material genético se corta y luego se une a una molécula de material genético diferente.

La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarísticas y que precede inmediatamente a la división.

La meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos.

La obra de Ernst Mayr contribuyó a la revolución conceptual que llevó a la síntesis moderna de la teoría de la evolución y al desarrollo del concepto biológico de especie.

Los mecanismos de aislamiento reproductivo o barreras a la hibridación son el conjunto de características, comportamientos y procesos fisiológicos que impiden que los miembros de dos especies diferentes puedan cruzarse o aparearse entre sí, producir descendencia o que la misma sea viable o fértil.

Con la clase que nos expusieron mis compañeros, pude comprender que todos los organismos vivos están formados por una o más células; que las reacciones químicas de un organismo vivo, incluyendo los procesos liberadores de energía y las reacciones biocinéticas, tienen lugar dentro de las células; las células se originan de otras células, y que las células contienen la información hereditaria de los organismos de los cuales son parte y esta información pasa de la célula progenitora a la célula hija.

Para poder entender las funciones de la célula eucariota es importante saber que es la mitocondria ya que estas se presentan en casi todas las células de este tipo. La mitocondria es la que desempeña la función llamada respiración se dice que es el motor de la célula.

La célula necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos.

En las mitocondrias se encuentran las cadenas respiratorias que proporcionan la energía para todas las funciones vitales, energía que se acumula en vectores energéticos como el adenosindifosfato y el adenosintrifosfato (ADP y ATP, respectivamente). También se localizan en las mitocondrias los enzimas del ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs, a través del cual glúcidos, lípidos y prótidos son interconvertibles –actúa, por consiguiente, como la turbina central de todo el metabolismo-, y los enzimas que oxidan las grasas en el proceso de la β-oxidación. En el espacio citoplasmático se realiza el proceso previo de la glicólisis.

Este ciclo de krebs produce energia (transforma la glucosa en energia)

Entonces, sin la mitocondria no podría hacer nada la célula ya que esta es la encargada de absorber todos los nutrientes y convertirlas en energía, sin esta energía no podrá realizar sus siguientes funciones nutrición, relación y reproducción.

La Biología es una rama muy importante para conocer los aspectos fundamentales de la vida en general, hablando de todas las especies, además en esta fase, lo más sobresaliente al igual que la genética fueron los aspectos hereditarios de las personas a través de las generaciones futuras, o sea el estudio de las cromosomas y combinaciones de genes, pero sobresalió un descubrimiento todavía aun mayor el descubrimiento del ADN y ARN este último se es como un canal que transporta toda la información hereditaria al descendiente.

También se habla de la evolución del sexo, y de la selección del parentesco o selección familiar que se da de acuerdo al gen dominante más fuerte del progenitor.

La evolución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com