ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia. Ramas de la biología

DANIELCHARO96Informe28 de Agosto de 2014

559 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

Biología.- Se deriva de los vocablos griegos bios que significa vida y de logos que significa tratado; por eso se define a la biología como la ciencia que estudia a los seres vivos.

Ramas de la biología:

Botánica.- Es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su reproducción, fisiología, morfología,relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran.

Microbiología.- Es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano también conocidos como microbios. Se dedica a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples.

Zoología.- Es la disciplina biológica que se encarga del estudio de los animales.

Anatomía.- Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.

Biofísica.- Es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física. Se discute si la biofísica es una rama de la física o de la biología.

Bioquímica.- Es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos que les permiten obtener energía y generar biomoléculas propias.

Citología.- La biología celular o bioquímica celular es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.

Embriología.- La embriología es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seres vivos.

Biología Evolutiva.- Estudia las causas últimas del origen y diferenciación de las especies o, en términos más generales, de cualquier sistema biológico con capacidad de reproducción, herencia y variación entre generaciones.

Fisiología.- La fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos.

Genética.- La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona --estatura, color del cabello, de piel y de los ojos-- está determinada por los genes.

Histología.- Ciencia que estudia los tejidos biológicos.

Inmunología.- Es el estudio de la forma en que nuestro organismo se protege de macromoléculas extrañas o de microorganismos invasores y la manera en que responde a estos.

Paleontología.- La Paleontología es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.

Parasitología.- La parasitología es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente.

Patología.- La patología es el estudio de las enfermedades en su amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas.

Taxonomía.- Tiene su origen en un vocablo griego que significa “ordenación”. Se trata de la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de vegetales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com