ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Se pueden distinguir aproximada mente 200 tipos de células diferentes en el cuerpo humano que se suelen clasificar en cuatro tipos de tejidos

li2311arloTrabajo24 de Febrero de 2017

1.152 Palabras (5 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 5

Trabajo de Biología I

Estudiante: Ever Alfonso Hernández Arquez

Código: 2017161021

Profesor: Alex Chimenty Sierra

Programa: Medicina

Universidad del Magdalena

2017

IDENTIFICAR TODOS LOS DIFERENTES TIPOS DE CÉLULAS Y CÓMO FUNCIONAN.

  • Se pueden distinguir aproximada mente 200 tipos de células diferentes en el cuerpo humano que se suelen clasificar en cuatro tipos de tejidos
  • tejido nervioso
  • tejido epitelial
  • tejido conjuntivo
  • tejido muscular

SISTEMA NERVIOSO:

Las neuronas: Estas células conducen en señales a través del axón, una prolongación que  se extiende desde el cuerpo de la neurona hacia fuera.

La glía: Se trata de al menos la otra mitad del sistema nervioso. La glía agrupa al menos tres sistemas principales de células (los astrositos, la microglia y la oligodendroglia) y es la encargada de sostener a las neuronas.

Astrocitos: Célula en forma de estrella, proporciona soporte físico a las neuronas, limpian los desechos del encéfalo y producen sustancias químicas que las neuronas necesitan para cumplir sus funciones.

Oligodendrocito: Soportan a los axones y producen la vaina de mielina que aísla a los axones entre sí.

Microgliocitos: Actúan como fagocitos, ingiriendo y descomponiendo las neuronas muertas. Actúan como uno de los sistemas inmunológicos en el encéfalo y son responsables de las reacciones inflamatorias en respuesta del daño cerebral.

Neuroglocitos: Son las células de soporte más importante del sistema nervioso, rodean a las neuronas y las mantienen fijas en su lugar y controlan el suministro de nutrientes y algunas de las sustancias químicas que necesitan para intercambiar información con otras.

Células de Schwann: Dan soporte a los axones y producen mielina en el sistema nervioso periférico. A diferencia de los Oligodendrocitos que tienen varios brazos las células de Schwann solo cubren a un axón y toda la célula rodea al axón.

Conos: Célula que se encuentra en la retina, que captan la luz de la intensidad, proporcionando el sentido de la vista diurna. También nos permiten diferenciar colores

Bastones: Células que trabajan conjunta mente con las anteriores (Conos) en la retina, pero captan la luz de baja intensidad, son responsables de la visión nocturna.

SISTEMA EPITELIAL:

En este grupo encontramos las células que forman parte de la capa más superficial del organismo.  Se subdividen en dos grupos que son:

  • Tejido glandular
  • Tejido de recubrimiento
  • Tejido glandular:

Células de las Glándulas Lagrimales: Son las responsables de generar las lágrimas, pero no la almacenan, su función principal en lubricar el parpado.

Células de las Glándulas Sudoríparas: Tipos de células que producen y expulsan en sudor al exterior, principal mente como medida para reducir el calor corporal.

Células de las Glándulas Salivales: Encargada de producir la saliva que facilita la digestión de alimentos y a la vez es un buen germicida.

Hepatocitos: Pertenecientes al hígado realizan varias funciones, entre ellas la producción de bilis y la reserva energética de glucógeno.

Células Calciformes: Células que encontramos en varias parte del organismo como en el sistema digestivo o respiratorio, que se encarga de generar el “mocus” sustancia que sirve como barrera protectora.

Células Palietales: Situadas en el estómago estas clase de células son las encargadas de producir el ácido clorhídrico (Hcl) responsable de la digestión.

TEJIDO DE RECUBRIMIENTO:

Células de la Epidermis o Queratinosas: Células que conforman la piel. Están colocadas de forma compacta y se mantienen fuerte mente unidas entre ellas, para no permitir la entrada de agentes externos.

Células Pigmentadas: Este tipo de células es la que le da el color a la piel gracias a la producción de melanina, que sirve como protector contra la radiación solar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (81 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com