Biologia.
yulihanaInforme17 de Junio de 2013
868 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U.E.N “Livia Gouverneur”
Biología
Guatire, estado - Miranda
Biología
Professor: alumna:
Cherry Leal Ynerlin # 01
Feryerlin # 07
Guatire, 26 de febrero del 2013
¿Define el espermatozoide?
Un espermatozoide: Es una cedula haploide que constituye el gameto masculino. Es una de las células más diferenciadas, y su función es la formación de un cigoto toti potente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto. En la fecundación humana, los espermatozoides dan el sexo a la nueva célula diploide, pues pueden llevar cromosoma sexual X o Y, mientras que el óvulo lleva sólo el cromosoma X. Fueron identificados por primera vez en 1677 por Antón, inventor del primer microscopio potentes. Posteriormente, en 1697, Nicolás Hartsocker propuso la teoría del homúnculo, que consistía en la presencia dentro del espermatozoide de un hombre microscópico con una cabeza de gran tamaño.
Aparato Masculino y sus partes:
Aparato femenino y sus partes:
Las teorías de abiogénesis?
La biogénesis: Tiene dos significados. Por un lado es el proceso de los seres vivos que produce otros seres vivos, Ej. Una araña pone huevos, lo cual produce más arañas. Un segundo significado fue dado por el sacerdote jesuita, científico y filósofo francés Pierre Teilhard de Chardin para significar de por sí el origen de la vida.
La teoría del preformismo?
La teoría preformista: es una antigua teoría biológica que planteaba que el desarrollo de un embrión no era más que el crecimiento de un organismo que estaba ya preformado dentro del espermatozoide como un pequeño hombrecito, denominándose como homúnculo y que luego de fecundar el óvulo sólo debía crecer. Esta teoría fue planteada a mediados de 1694. Aunque la teoría preformista fue muy popular en su época, no todos los hombres de ciencia la aceptaron.
La diferencia de los trabajos de roux y hnas drosh de la esperma?
Experimentos de Wilhenm Roux: roux trato de averiguar cómo se generaba a partir del huevo la organización del individuo. Supuso que en el huevo estaban las directrices organizadoras. Para averiguarlo tomo huevos de ranas que acaban de dividirse por primera vez pero se dio cuenta que solo obtenía medio embrión. Entonces dedujo que el huevo tenía toda la información necesaria para el desarrollo del embrión.
Experimentos de Hans Driesch: este filósofo y biólogo alemán experimento con embriones de erizos de mar, a diferencia de roux, el no destruyo como lo hizo roux sino que separo las dos células hijas erizos de mar obteniendo embriones completos
Definición:
Filogenia: Es la historia del desarrollo evolutivo de un grupo de organismos. Aunque el término también aparece en lingüística para referirse a la clasificación de las lenguas humanas según su origen común, el término se utiliza principalmente en su sentido biológico.
Fecundación: La fecundación o fertilización, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales
...