Bioquimica
Enviado por camilamolina624 • 4 de Octubre de 2012 • 220 Palabras (1 Páginas) • 417 Visitas
La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.
Es un proceso en el que se transforma el conocimiento y las ideas en nuevos productos o servicios que llegan al mercado teniendo una demanda que satisfacer.
Si bien, la cultura es un onjunto de costumbres de una comunidad, al referirnos a cultura de la innovación, hacemos alusión a crear costumbre de innovación.
Amabile y Gryskiewicz (1989) y después Witt y Beorkrem (1989) identificaron las siguiente “influencias situacionales sobre la creatividad”: la libertad, autonomía, buenos modelos de conducta y recursos (tiempo inclusive), aliento específicamente a la originalidad, libertad de criticismo, y “normas en las cuales la innovación se valora y el fracaso no es fatal” (Witt & Beorkrem, pp. 31–32).
Ante el desafío de conflictos y necesidades, urgen soluciones creativas y prácticas. La creatividad es fundamental para solucionar, innovar y mejorar. Siendo así, deben cultivarse las condiciones propicias para fomentarla.
Una cultura de innovación utiliza la experiencia, inteligencia crítica y método experimental como medios para las soluciones creativas y prácticas. Se manifiesta en la acción inteligente: el pensamiento se mantiene unido a la cadena de acciones-consecuencias. Por lo tanto, una cultura de innovación es flexible, dinámica y práctica.
La brillantez humana radica en su capacidad de lograr soluciones prácticas y creativas.
...