Blancawalle@live.com
glo12314 de Febrero de 2015
1.026 Palabras (5 Páginas)373 Visitas
PRINCIPIO DE PASCAL
http://www.areaciencias.com/fisica/principio-de-pascal.html
“La presión ejercida sobre un líquido se transmite igual a todos sus puntos, en todas direcciones y sin perder intensidad”
La aplicación de este principio se observa en el comportamiento del líquido en una jeringuilla,
así como en la PRENSA HIDRAULICA, ya que al ejercer una fuerza sobre el embolo menor, la presión ejercida se transmitirá por igual al embolo mayor, generando las siguientes ecuaciones , que se aplican en ejercicios clásicos
PRESION = FUERZA
SUPERFICIE
P1 = P2 F1 = F2
A1 A2
Blaise Pascal fue un matemático y físico francés que vivió entre los años 1623 y 1662. También fue filósofo y escritor, y ha contribuido al mundo de las matemáticas, ciencias naturales y física con grandes descubrimientos, pero sobre todo Pascal es conocido por sus investigaciones sobre los fluidos y el estudio de conceptos como la presión y el vacío. Gracias a todas estas investigaciones, Pascal enunció su ley más importante: La Ley De Pascal o lo que es lo mismo El Principio De Blaise Pascal. Gracias a el tenemos la Prensa Hídraúlica que explicaremos mas abajo, y los vasos comunicantes.
¿PARA QUÉ SIRVE EL PRINCIPIO DE PASCAL?
El Principio de Pascal nos sirve fundamentalmente para levantar pesos muy grandes con muy poca fuerza… como se demuestra en las prensas hidráulicas, elevadores, frenos…etc. En el sector de la maquinaria industrial el Principio De Pascal se utiliza muchísimo.
Si la fórmula de la Presión (P) es:
Presión = Fuerza/Área; P=F/A
¿Cómo harías para elevar un cuerpo de 1000 kg por ejemplo?
Un coche puede pesar 1000 kg perfectamente, veamos pues cómo podemos hacerlo gracias a las prensas o elevadoras hidráulicas: En la imagen tenemos un coche de 1000 kg encima de un disco con un radio de 2 metros y por otro lado tenemos otro disco de 0.5 metros y luego el depósito lleno de agua. La presión que tenemos que ejercer en el disco pequeño será la necesaria para poder elevar el coche de 1000 kg. ¿Cuál es?
F1= Fuerza que tenemos que ejercer en el disco pequeño.
A1 = El área del disco pequeño
F2= Fuerza en el disco grande
A2= Área del disco grande.
Si el principio de Pascal nos dice que esas 2 presiones son iguales, es decir, la presión ejercida en el disco pequeño y la presión ejercida en el disco grande. P1 es la presión para el disco pequeño y P2 la presión para el disco grande….tenemos entonces:
F1 = F2 F1 = F2 x A1 = (9800 N)( = 0,785 m²) = 0.612 N
A1 A2 A2 12,566 m²
A1 = π R² = π 0,52 = 0,785 m²
A2 = π R² = π 2² = 12,566 m²
F2 = m (masa) x g (gravedad) = 1000 kg x 9.8 m/ sg² = 9800 Newton (N)
Esto quiere decir que solamente con aplicar una fuerza tan pequeña de 0.612 Newton podemos elevar un coche de 1000 kg. Recuerda que la unidad de Newton (N) es:
N = kg x m / sg²
Ejercicios del Principio de Pascal
Se desea elevar un cuerpo de 1000 kg utilizando una elevadora hidráulica de plato grande circular de 50 cm de radio y plato pequeño circular de 8 cm de radio, calcula cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño.
En este ejercicio nos dan datos para calcular las dos superficies y para el peso a levantar, es decir calculamos previamente S1, S2, F2 y calculamos F1 despejando.
F1/S1 = F2/S2
S2 = π R2 = π 0,52 = 0,785 m2 S1 = π R2 = π 0,082 = 0,0201 m2
F2 = m g = 1000 · 9,8 = 9800 N
Si
...