ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Botánica General Ensayo del Ciclo Celular


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2021  •  Ensayo  •  2.293 Palabras (10 Páginas)  •  72 Visitas

Página 1 de 10

Angel Francisco Nares Ortiz

2º A Agronomía

Botánica General

Ensayo del Ciclo Celular

Introducción:

El objetivo de este ensayo es entender por nuestra propia cuenta cómo es que funciona una célula, como se reproduce, cuál y cómo es su ciclo de vida.

Sabemos que el ciclo celular son los sucesos de etapas por las que transcurre la vida de una célula. Una célula nace o se desarrolla a partir de la división de una predecesora, es decir, descendiente de otra,  pasa por una serie de etapas donde crece, aumenta su tamaño y se reproduce; se divide para dar dos células hijas que comenzarán de nuevo el ciclo.

En seguida se abordara este tema de una forma más profunda, para reafirmar el conocimiento previo

Desarrollo:

Existen dos tipos de células en los organismos pluricelulares: las células somáticas y las germinales.   Las células somáticas son las que no producirán gametos, las germinales sí. La distinción es importante porque las células  germinales  dan lugar  a los  gametos  por meiosis, se consiguen cuatro gametos  haploides  a  partir  de  una célula  diploide.  Las  células  somáticas  que  proliferan terminarán su ciclo celular dividiéndose y convirtiéndose en dos células hijas con la misma dotación génica que su antecesora por mitosis.

El ciclo celular se divide en etapas denominadas: G1, S, G2 y M.  Esta secuencia se mantiene en todas las células que proliferan y sólo ocasionalmente alguna de las  fases  es  omitida.  Las  fases  G1,  S  y  G2  se  suelen agrupar en la denominada interfase.

La primera fase por la que pasa una célula es la G1. Es  la    más  larga  y más  variable, en ella  se produce  crecimiento  celular  hasta  alcanzar  el  tamaño ideal.   Existe un sistema molecular,   denominado punto de control, que impide que la célula comience la siguiente etapa, fase S, si no se han cumplido todos los requisitos  necesarios  para  avanzar  en  el  ciclo  celular. Como por ejemplo, un tamaño adecuado.  En  esta  parada  del  ciclo  celular  pueden durar un tiempo determinado y luego volver a reemprenderlo, o quedarse en esta fase para siempre. En la fase S o también llamada de síntesis, se duplica el ADN. Ésta es una  acción  complicada   debido  a  la  gran  longitud  de  las hebras de  ADN que conforman el núcleo de la eucariota. Así como  la replicación del  ADN debe cumplir  dos condiciones: una sola replicación y cometer los menos errores posibles.

La  fase  G2  es también, etapa  de  crecimiento,  más corta que  la  G1,  en la  cual  se  acumulan los productos  que se necesita  para  la  siguiente  etapa, que es  la fase M, en la que se lleva a cabo  la división celular. La fase M o mitosis es quizás la más compleja y  la  que  supone  una  mayor  reordenación  de  los componentes de la célula.   Hay varios procesos que se disparan y avanzan al mismo tiempo. La mitosis puede dividir a su vez en varias etapas relacionadas  con los  diferentes  estados  por  los que  va  pasando  el ADN.  Se  denominan  profase, metafase,  anafase  y  telofase,  durante  las  que  el ADN se compacta, forma cromosomas, se organizan y segregan, y finalmente se des condensan para formar   los núcleos de las células hijas.   La fase  M termina  con  la  citocinesis  que se refiera a la  separación del  citoplasma  en  dos  para  la  creación  de  dos nuevas células.

En las células animales es consecuencia de un estrangulamiento del citoplasma de la célula progenitora por un anillo de  actina.  En  las  células  vegetales  se  sintetiza una  pared  celular  que  terminará  por  separar  el citoplasma  inicial  en  los  citoplasmas  de  las  dos células hijas. Cuando concluye la fase M tenemos dos células hijas iguales la progenitora.

Replicación del  ADN

El ADN está conformado por dos cadenas de desoxirribonucleótidos  o  bases  nucleotídicas.  Estas dos cadenas están unidas por puentes de hidrógeno que se establecen entre bases complementarias (adenina,  timina,  citosina, guanina),  formando  una  doble  hélice. Las  dos  cadenas  se disponen de forma anti paralela entre  sí. Para la duplicación del ADN es necesario separar  las  dos  cadenas  rompiendo los puentes de hidrógeno y copiarla a la vez. El  ADN de una célula eucariota se copia  en  múltiples  sitios  a  la  vez  denominados orígenes de replicación.   La célula dispone de los mecanismos  necesarios  para  evitar  que  un  origen  de replicación se active más de una vez. Si no fuese así se producen más de una copia, lo que podría ser letal. Se consigue por   un mecanismo en dos pasos.   En el primer paso se organiza la maquinaria molecular necesaria para iniciar el proceso de copia y en segundo lugar se recibe una "licencia" para comenzar la replicación. Para  que  se  inicie  la  replicación  se  separan,  no  se rompen, las dos cadenas del ADN por una helicasa. A las cadenas libres se une una enzima denominada primasa que sintetizarán un pequeño fragmento de  ARN de aprox. 10 nucleótidos complementarios a  una  secuencia de  la  cadena  de ADN,  uno  distinto  en  cada  cadena. A estas  pequeñas  secuencias  de  ARN se  les  denomina cebadores o "primers". Entonces se reclutan las polimerasas δ y ε,  las  cuales  añadirán  al  extremo  3'desoxirribonucleótidos complementarios en la dirección del  extremo5'  de  la  cadena  copiada.  Por tanto, formarán una cadena de nueva síntesis complementaria a cada una de las existentes previamente.  Por  eso se dice que la replicación es semi conservativa,  una  cadena  nueva  sobre  una  vieja. Un paso adicional  es  la  eliminación del  cebador  de ribo nucleótidos, llevado a cabo por las ARNasas, y su sustitución por   desoxirribonucleótidos.   El   hueco se copiará por las DNA polimerasas que vienen copiando desde un origen de replicación situado más atrás en la cadena. La apertura inicial  de la doble cadena de  ADN supone  la  creación  de  una  horquilla  de  replicación. A partir   de ella se copiarán las cadenas en las dos direcciones. Así,   en la zona de apertura de la doble hélice se irán añadiendo cebadores espaciados  y  serán  los  espacios  entre  estos  cebadores los que llenarán las ADN polimerasas con nucleótidos complementarios.  Esto supone  que  hay  un  proceso  continuo  de  creación  de cebadores, copia de ADN, eliminación de los cebadores más antiguos, copia del espacio dejado por ellos por las ADN polimerasas y sellado de los segmentos de ADN con las enzimas denominadas ligasas. A estos fragmentos de ADN que se sintetizan periódicamente y son ligados entre sí para formar una cadena continua se les denomina fragmentos de Okazaky.  Se  estima  que  en  cualquier momento de la fase S se está copiando entre un 10 y un15  %del ADN total.  Si  se  detectan  roturas  del ADN, mediante los sistemas de control, la copia del resto del ADN se detiene.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (63 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com