Cálculo de Densidad natural
jose1141Práctica o problema13 de Octubre de 2015
621 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
DENSIDAD NATURAL
OBJETIVOS
- Calcular la densidad natural de la muestra (papitas).
- Calcular el peso específico.
- Calcular el volumen de la muestra usando una probeta.
EQUIPOS
Materiales de trabajo:
Probeta, cocina, balanza, martillo de goma, espátula, cucharon para hielo, olla, bandejas, parafina, abrasivo, escobilla limpia biberones, cuchillo mantequillero sin filo, chaquena (rocas redondeada), plumón, bolsa.
Implementos personales:
Mascarilla descartable, guantes quirúrgicos, mandil (para damas), jabon de manos, y papel toalla.
PROCEDIMIENTO
Descripción de la roca
Se trata de una roca de clastos muy finos de color gris claro tendiendo a amarillo, en su estructura interna presenta laminaciones plano paralela de color gris medio intercaladas cada 1 – 2 centímetros, con presencia de minerales secundarios como limonita, perteneciente a la Formación Camaná.
Elaboración de la muestra redondeada
Paso 1: Extraemos una roca usando el cucharon de hielo, de las muestras pertenecientes a la formación Camana; y colocándolo en la bandeja reducimos su tamaño con ayuda de la espátula y el martillo de goma, para extraer una porción representativa para posteriormente darle forma redondeada (ver Fig. 1).
Paso 2: Con la ayuda de una espátula y martillo de goma reducimos los ángulos resaltantes de la roca, luego con bastante paciencia damos forma redondeada y lisa, haciendo uso de un cuchillo mantequillero, por ultimo haciendo uso de un abrasivo le damos la forma final redondeada, teniendo cuidado de que la muestra no debe presentar oquedades o formas angulosas para evitar la reconcentración de parafina en zonas puntuales (ver Fig. 2).
Paso 3: Colocamos la parafina dentro de una olla y haciendo uso de la cocina eléctrica, de una cucharilla y un cucharón derretimos la misma; teniendo cuidado de mover constantemente para uniformizar la temperatura en toda su extensión volumétrica (ver Fig. 3).
Paso 4: Pesamos la muestra redondeada (papita) con ayuda de una balanza electrónica, y dándonos un peso promedio entre 50 a 70 gramos (los resultados se encuentran en los datos del presente informe); luego tomamos esta muestra y las bañamos con parafina, teniendo mucho cuidado de causar quemaduras en nuestra mano (sin los guantes quirúrgicos), y con ayuda del cucharon, dando vueltas constantemente para uniformizar el bañado, con la finalidad de hacer que la muestra tenga la propiedad física de la impermeabilidad (ver Fig. 4).
Paso 6: Pesamos la muestra redondeada bañada con una delgada capa de parafina (ver Fig. 5).
Paso 7: Haciendo uso de la balanza electrónica pesamos la probeta sin contenido líquido, luego pesamos la probeta con 1000 ml de agua , seguidamente vertimos un poco de agua en un recipiente auxiliar, seguidamente introducimos la muestra preparada y recubierta en parafina, se debe tener cuidado en colocar la muestra, para ello debemos inclinar la probeta y colocar la muestra con sumo cuidado evitando que la muestra se dañe al golpear las paredes de la probeta, y posteriormente pesarlos en la balanza electrónica (los resultados se encuentran en los datos del presente informe) (ver Fig. 6).
Paso 8: Luego haciendo uso de una bandeja metálica, espátula y martillo de goma, se procede a partir la muestra para comprobar que no haya filtrado agua atreves de las fracturas dentro de la muestra (ver Fig. 7).
El procedimiento expuesto líneas arriba, se repite una vez para cada muestra (en nuestro caso para 3 muestras).
RESULTADOS
RECOMENDACIONES
-Las muestras deben ser lisas y tener encuentra que no tengan poros u oquedades.
-Antes de pesar la muestra (papitas) fijarse que la lectura de la balanza este en 0.00 gr para no tener errores.
...