CAMAPAÑA MEDIO AMBIENTE ¨ LA BASURA EN SU LUGAR¨
natalia4540Informe24 de Noviembre de 2019
1.284 Palabras (6 Páginas)248 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
CAMPAÑA:
¨ LA BASURA EN SU LUGAR¨
Autores:
#19 Estrella Santos Lia Neftalí
#21 Góngora Huitzil Diego Francisco
#27 Kuyoc Lara Natalia Alejandra
#36 Novelo Ramírez Dylan Javier
#37 Ojeda Medina Ariadna Adriane
#38 Ortiz Poot Andrea Alejandra
Fecha: 15 de noviembre de 2019
Objetivo general:
Mejorar la problemática de la apatía con base al limpiado y cuidado del parque de Santa Rosa de Lima, para que así los vecinos de la comunidad se unan a esta campaña para mejorar y a la vez ayudar a esta comunidad.
Objetivos específicos:
- Realizar actividades para limpiar y así mejorar el parque.
 - Establecer acuerdos entre toda la comunidad para el uso correcto del parque.
 - Emplear roles de limpieza para el mantenimiento del parque.
 
Sesión 1
Nombre de la sesión: ¨Limpiando mi espacio¨.
Objetivo específico de la sesión: Realizar actividades para limpiar y así mejorar el parque.
Duración de la sesión: 120 minutos.
Recursos y materiales:
- Tienda
 - Bolsas negras
 - Recogedor
 - Escoba
 - Agua
 - Botes de basura
 - Hojas recicladas
 - Plumones
 - Cinta
 - Ropa cómoda
 - Tenis
 
Lugar de realización: Parque de ´´Santa Rosa de Lima´´.
Participantes a los que va dirigido: Todas las personas de la comunidad, niños, personas de la tercera edad, jóvenes, adultos.
Actividades:
- Haremos una breve reunión para dar instrucciones (10 min).
 - Contamos la cantidad de personas que ayudarán a esta campaña (5 min).
 - Iremos al parque (5 min).
 - Recoger la basura que esté tirada en toda la zona (30 min).
 - Barrer la basura del arenero y de la cancha de futbol (20 min).
 - En donde estaban los botes de basura, poner unos nuevos con una bolsa negra (15 min).
 - Escribir pequeños carteles en donde los participantes escribirán cosas para que las personas no ensucien el parque y lo mantengan limpio (15 min).
 - Pegar los carteles alrededor del parque (10 min).
 - Tener una breve plática para dar finalizado las actividades y dar las gracias por su participación (10 min).
 
Formato de evaluación para la sesión 1
Criterios de evaluación  | Si  | No  | 
Materiales y/o recursos.  | ||
Se emplearon los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo ésta actividad.  | 
  | 
  | 
Contenidos  | ||
-Realizaron las actividades de manera clara, concisa y ágil. -Se realizó la actividad de limpieza con respeto. -Mantuvo una buena conducta en toda la actividad. -Se observó una buena organización. - Se cumplió el objetivo de la sesión.  | 
  | 
  | 
Facilitadores  | ||
-Mostraron conocimiento y dominio de la actividad o del tema. -Guardaron respeto a diferentes puntos de vista de la comunidad -Ayudaron a la elaboración de la actividad. -Se integraron en la organización de la actividad junto con la comunidad.  | 
  | 
  | 
Observaciones 
 
  | 
Sesión 2
Nombre de la sesión: ¨Cuidando el medio ambiente ¨.
Objetivo específico de la sesión: Establecer acuerdos entre toda la comunidad para el uso correcto del parque.
Duración de la sesión: 45 minutos.
Recursos y materiales:
- Computadora
 - Lectura de las 3R
 - Apoyo de papel bond
 - Internet
 - Celular
 
Lugar de realización: Casa de Natalia, Calle 95 No. 380ª por 46b y 48 Santa Rosa.
Participantes a los que va dirigido: Todas las personas de la comunidad, niños, personas de la tercera edad, jóvenes, adultos.
Actividades:
- Presentación formal de la segunda parte de la campaña (5 min).
 - Explicar que son las 3R (10 min).
 - Poner reglas del uso adecuado que se le dará al parque, pidiéndole a la comunidad que reglas pondremos y escribirlas en la computadora (10 min).
 - Poner acuerdos de cómo se cumplirán estas reglas (10 min).
 - Preguntar si alguien tiene alguna duda de cómo se realizará (5 min).
 - Dar finalización del tema y ponernos de acuerdo para la siguiente sesión (5 min).
 
Formato de evaluación para la sesión 2
Criterios de evaluación  | Si  | No  | 
Recursos y/o materiales  | ||
Se emplearon los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo ésta actividad.  | 
  | 
  | 
Contenidos  | ||
-Realizaron las actividades de manera clara, concisa y ágil. -Se respetaron los diferentes puntos de vista de la comunidad. -Manejaron la toma de decisiones con respeto. -Se logró que toda la comunidad pueda llegar a un acuerdo para el cuidado del parque y el medio ambiente.  | 
  | 
  | 
Facilitadores  | ||
-Mostraron conocimiento y dominio de la actividad o del tema. -Guardaron respeto a los diferentes puntos de vista de la comunidad. -Lograron establecer un orden para una buena toma de decisiones. -Participaron en el manejo de la mejor decisión para la comunidad.  | 
  | 
  | 
Observaciones 
  | 
Sesión 3
...