ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DIGESTIBILIDAD DE ESPECIES FORRAJERAS EN CUYES (Cavia porcellus)


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  2.300 Palabras (10 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 10

 COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DIGESTIBILIDAD DE ESPECIES FORRAJERAS EN CUYES (Cavia porcellus)

  1. INTRODUCCIÓN

La combinación de alimentos tanto en concentrados como en forrajes permite hacer del cuy una especie versátil en su alimentación, pues puede comportarse como herbívoro o forzar su alimentación en función a un mayor uso de balanceados. (Moreno, 2001). El forraje y los sub productos agrícolas, son la base de la alimentación de los cuyes; de la alimentación de estos herbívoros depende el éxito de la producción y la calidad de los mismos. (Acurio, 2010)

Ecuador tiene una gran variedad de pisos climáticos, y dispone diversos forrajes de clima templado para la alimentación de cuyes, los más utilizados en esta especie son: la alfalfa, Rye grass, pasto azul, por la mayor población de cuyes en la región interandina, alrededor del 95%, de los cuales el 17% se encuentran en la Provincia de Chimborazo, los que no han sido evaluados en las condiciones concretas del país. (Alvarado, 2015).

Los estudios de nutrición nos permiten determinar los requerimientos óptimos que necesitan los animales para lograr un máximo  de productividad, pero  para llevar con éxito  una crianza es imprescindible manejar bien los sistemas de alimentación, ya que ésta no solo  es una nutrición aplicada, sino es un arte complejo en el cual juegan importante papel los principios nutricionales y  los económicos. La mayoría de los métodos de evaluación de forrajes tienen como objetivo la determinación del valor nutricional de los forrajes, mediante la técnica de digestibilidad in vitro descrita por Tilley y Terry en 1963. La evaluación de la digestibilidad es un parámetro importante de calidad del alimento, es la fracción del alimento consumido que no aparece en las heces y por tanto, fue absorbido en el tracto gastrointestinal. Mientras mayor sea el valor de la digestibilidad, mejor será el aprovechamiento de los nutrientes del alimento.(Abarca Pino & Arguello, 2015).

La mejor forma de determinar el valor nutritivo de un alimento consiste en analizar de manera directa los coeficientes de digestibilidad de sus nutrientes mediante ensayos de digestibilidad in vivo. Sin embargo, estos ensayos resultan en muchos casos poco prácticos o inviables (debido al tiempo y al coste económico que conllevan), por lo que sólo pueden llevarse a cabo en determinados centros de investigación. Para facilitar la evaluación de los alimentos en la práctica, la composición química como también la digestibilidad ¨In Vitro¨ deben ser examinados a fin de predecir la digestibilidad ¨In Vivo¨ y el valor de la energía, es así que varios métodos han sido desarrollados para estimar el valor nutritivo de los alimentos para conejos usando técnicas rápidas, fáciles y menos costosas (Pascual, J., Cervera, C., Fernández-Carmona, 2000)

Se ha ido investigando y desarrollando métodos destinados a medir en forma rápida y precisa el valor nutritivo de los alimentos, para evaluar su uso potencial en animales de producción, por lo que se ha visto la necesidad de encontrar el método más adecuado para su análisis, ya que se requiere de información avanzada respecto al valor nutritivo de los alimentos ya que el valor nutricional comprende la digestibilidad, consumo de alimento y eficiencia energética.(García, 2012).

El uso de las fuentes alimentarias debe ir acompañado del estudio para determinar sus potencialidades nutricionales y su efecto en la fisiología digestiva de los animales monogástricos; las características fisicoquímicas deben complementarse con estudios de digestibilidad ya sea por métodos in vivo o in vitro para poder predecir el valor de las fuentes alimenticias. Estos últimos pueden realizarse con el uso de tres ataques sucesivos (clorhídrico – pepsina – pancreatina) y contenido cecal o complejo multienzimático (Dihigo, Savón, & Rosabal, 2004)

El objetivo de este trabajo fue comparar dos métodos in-vivo e in-vitro para estimar a la digestibilidad de especies forrajeras utilizadas en la alimentación de cuyes (cavia porcellus)

  1. MATERIALESY MÉTODOS

La presente investigación se desarrolló en el Laboratorio de Nutrición Animal y Bromatología en la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ubicada en la Panamericana Sur, km 1.5 de la cuidad de Riobamba, Provincia de Chimborazo a 2780 msnm, 78°38” Longitud W y 01°38” de latitud Sur con una temperatura de 13,8°C; humedad relativa de 48,8% y con una precipitación de 432mm/año.

Prueba de digestibilidad “in vivo” DIV

Para las pruebas de DIV se usaron 6 cuyes machos con un peso promedio de 1000 g, que fueron distribuidos en jaulas metabólicas individuales. Siguiendo lo descrito por  (Ñauñay, 2009) quien realizo el período de adaptación por 10 días utilizando como dieta base la alfalfa. Se les proporcionó el alimento para mantenimiento en una cantidad total de 30 g materia seca/día/kg de peso metabólico, esta dieta se suministraba en la mañana y la tarde, durante los 7 días de experimentación. Se recogió las heces de los cuyes durante 7 días a las 16h00, al mismo tiempo que se realizó el pesaje de las heces y del alimento sobrante. Luego se ejecutó una fase de descanso de 10 días suministrando alfalfa.

Prueba de digestibilidad “in vitro”

Se pesó  0,5g de muestra en la balanza analítica que nos permite precisión y exactitud cada uno de los pastos fueron colocados en fundas de digestibilidad marca ANKOM F57, las mismas que fueron selladas con calor para este propósito. Se extrajo el licor cecal  de 13 cuyes y el inóculo cecal se preparó con una modificación de lo descrito por (Pascual, J., Cervera, C., Fernández-Carmona, 2000) para luego colocar en la saliva artificial que se encuentra en uno de los compartimentos del equipo Daysi II, la incubación se realizó por 48horas, luego se extrajo las fundas para someterlas a 3 tipos de lavado el primero y segundo se lo realiza con agua dura, y el ultimo lavado se lo realiza con agua destilada o bidestilada. Una vez lavadas las fundas se las coloca en un vidrio reloj para ser expuestas al calor de la estufa a 105°C por 24h y pesar las mismas.

(Giraldo, 2007) Para la determinación de la digestibilidad aparente in vitro (DAIVMAS) y verdadera in vitro (DDVIVMS) siguió el protocolo recomendado por el fabricante para el incubador DaisyII®, (ANKOM Technology, Fairport, NY-USA), usando bolsas FN° 57 con un tamaño de poro de 25 µm y dimensiones de 5 x 4 cm fabricadas de poliéster/polietileno con filamentos extruídos en una matriz de tres dimensiones, en cada una las cuales se depositaron 0.25 g de muestra, para obtener un área efectiva por bolsa de 36 cm2 lo que corresponde a una relación tamaño de la muestra y superficie de la bolsa de 14.4 mg/cm2 ; luego fueron selladas con calor para este propósito. En cada una de las cuatro jarras de digestión se incubaron al azar seis réplicas de cada forraje (25 bolsas/ jarra), incluyendo una bolsa blanco; bolsa vacía y sellada sin muestra, con el fin de generar el factor de corrección para el posible ingreso de partículas ó pérdida de peso de las bolsas. El procedimiento se realizó por duplicado, esto es dos corridas o tandas con una diferencia de tres días entre ellas, con el propósito de evaluar la precisión del equipo DaisyII®. El principio de funcionamiento del DaisyII® consiste en establecer condiciones de incubación semejante a las condiciones in vivo, de tal manera que el procedimiento incluye soluciones compuestas por minerales, fuentes de nitrógeno y agentes reductores que ayudan a la anaerobiosis necesaria en el proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (168 Kb) docx (921 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com