COMPOSICIÓN DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
Enviado por Juseff MC • 16 de Octubre de 2016 • Informe • 11.554 Palabras (47 Páginas) • 351 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULATD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
[pic 1]
CURSO: COMPOSICIÓN DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
INTEGRANTES:
- AYME QUISPE, Willy Hans.
- AYALA TAYPE, Felicitas.
- BARRANTES HERRERA, Elvis.
- CLAUDIO ALANYA, Yamilet Susie.
DOCENTE: Ing. CHUQUI DIESTRA, Saúl Ricardo.
AYACUCHO _ PERU
2010
INTRODUCCIÓN
El Perú es uno de los países megadiversos del planeta y se sitúa entre los tres más importantes en este aspecto por su alta diversidad de ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturas humanas.
La existencia de la gran biodiversidad constituye sin lugar a dudas una de las mayores riquezas, con que cuenta el Perú. Los variados ecosistemas se traducen en diversidad ecológica, la alta diversidad de especies, la diversidad de recursos genéticos y humanos, que conforman nuestra diversidad, proporcionándole ventajas comparativas al país.
La utilización racional y sostenible de estos recursos con empresas orientadas al ecoturismo, la industria farmacéutica, la agroindustria, la acuicultura, etc., es importante para lograr ventajas competitivas con productos de mayor valor agregado. Precisamente en el caso de la agroindustria, herramienta clave para el desarrollo.
La oferta peruana de productos agrícolas al mundo siendo diversa, sólo tendrá posibilidades al apoyarse en la agroindustria, actividad económica que permite lograr que las ventajas comparativas de la biodiversidad puedan ser aprovechadas eficientemente en el marco de los bionegocios, generando no sólo rentabilidad económica, sino, mejorando la calidad de vida de la población actual y simultáneamente conservando los recursos naturales para las generaciones futuras.
Como ya sabemos existen recursos agrícolas que no han sido muy bien utilizados entre estas tenemos las frutas nativas andinas. Estas frutas se consumen principalmente en forma natural sin mayor grado de procesamiento; no existe tampoco mucha información sobre su composición química. La revalorización de frutas nativas, poco conocidas o desconocidas fuera de sus regiones de origen, sería de gran beneficio para el poblador rural del interior del Perú que se encuentra entre los grupos poblacionales más pobres de Latinoamérica. Entre estas frutas nativas existen fuentes importantes de vitaminas, azúcares, materias gelificantes (pectinas), materias antioxidantes, ácidos, aromas y sabores que esperan su identificación y posterior explotación por la industria para elaborar productos novedosos y competitivos en el mercado.
Como ya sabemos nuestro Perú es un país privilegiado con una enorme variedad de productos naturales. En nuestro informe nos enfocamos en un diminuto fruto proveniente de la serranía de nuestro país, un alimento de aspecto muy similar al de un tomate pequeño, pero que a diferencia de este permanece encerrado en doradas hojas, como teniendo temor a ser descubierto llamado aguaymanto (Physalis peruviana).
AGUAYMANTO
(Physalis peruviana)
HISTORIA
Su historia traspasa los períodos incásicos y pre-incásicos a lo largo de la América del Sur. Se ha mantenido fuerte y sin aparentes cambios en la estructura germoplásmica.
Sería el famoso científico sueco Carlos Linneo, quien viajaba por todo el mundo obsesionado en descubrir nuevas especies y bautizándolas con un nombre en latín, quien descubriría en 1,753 este fruto oriundo del Perú. Y lo clasificaría para la eternidad científica denominándolo Physalis Peruviana.
Sin embargo, el lenguaje popular desde tiempos remotos la nombra de diferentes maneras. Entre las más comunes se encuentran el aguaymanto, el tomatito silvestre, capulí, uchuva, uvilla o cereza de los andes. Fue una de las pocas especies en cultivarse en los jardines reales de la ciudadela de Macchu Picchu. Siendo el Valle Sagrado de los Incas el lugar donde se inicia su producción.
Existen diversas referencias históricas que indican que fue domesticado, cultivado y muy apreciado por los antiguos peruanos.
Pero su celebridad no radica únicamente en haber sido una distinguida planta ornamental. En el Imperio Incaico fue ampliamente consumido y de no ser por los españoles, quienes nos trajeron el limón, hoy continuaríamos comiendo nuestro pescado crudo bañado en sumo de aguaymanto o maracuyá, ingredientes originales de este típico potaje conocido hoy como ceviche.
* El aguaymanto es mitológico ya que hay una leyenda en la región Andina y Amazónica del Perú, se dice quien coma un fruto caído desde el pico de una avecilla, encontrará el amor verdadero.
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
El Aguaymanto o tomatillo (Physalis peruviana), es oriundo de los Andes Peruanos (en la vertiente occidental de los Andes entre Perú y Ecuador) siendo un arbusto que prospera desde el nivel del mar hasta los 3 300 msnm.
Se comenta que los portugueses introdujeron la planta en Sudáfrica hace más de 200 años y con el tiempo se trasladó a Kenia, Zimbabwe, Australia, Nueva Zelanda, Hawai, California, India y demás países productores.
Actualmente el Physalis peruviana se cultiva fuera del Perú con otros nombres dependiendo de la región entre los cuales está: aguaymanto, awaymanto, bolsa de amor, cereza del Perú,capuli, poga poga en las comunidades andinas de Bolivia, uchuva Colombia (uchuva), y África del Sur (cape gosseberry).
Tambien se cultiva en Ecuador, California, Australia, Kenya, India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawai.
En el Perú las plantas de Physalis peruviana están distribuidas aisladamente, en pequeños grupos de jardines, huertos de la casa, caminos, bordes de acequias y/o chacras creciendo con otros cultivos o pastos (alfalfa, rye grass).
Se comercializa en pequeña escala en los mercados de la sierra del Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia y ha ido creciendo, llegando a conquistar otros mercados como: Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos de Norte América, Holanda, Francia, Suiza, Suecia, Dinamarca, Italia, Canadá, Bélgica, España, etc.
...