CONOCER LA DENSIDAD DE ALGUNAS SUSTANCIAS Y COMO ACTUAN CON OTRAS.
Enviado por Maria Jose Escobar Escobedo • 15 de Septiembre de 2015 • Práctica o problema • 776 Palabras (4 Páginas) • 139 Visitas
PRACTICA 1
TORRE DE LIQUIDOS.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Tema. DENSIDAD | Objetivo. CONOCER LA DENSIDAD DE ALGUNAS SUSTANCIAS Y COMO ACTUAN CON OTRAS. |
Grado QUINTO | Grupo. SMEC 5C |
Equipo MESA 2 | Nombre de los integrantes del equipo MARIA JOSE ESCOBAR ESCOBEDO LIZETH GONZALEZ ORDOÑEZ JONATHAN ADOLFO LOPEZ CRUZ |
Marco teórico.
Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes que tienen, ocupan distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o de plástico son ligeras. La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá.
d = m / V
La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Así, como en el SI, la masa se mide en kg y el volumen en m3, la densidad se medirá en kg / m3. Ésta unidad de medida, sin embargo, es muy poco usada, ya que es demasiado pequeña. La mayoría de las sustancias tienen densidades similares a las del agua por lo que, de usar esta unidad, se estarían usando siempre números muy grandes. Para evitarlo, se suele emplear otra unidad de medida el gramo por centímetro cúbico (gr / cm3).
La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotará sobre otra si su densidad es menor. Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de la madera es menor, pero ambas sustancias se hundirán en la gasolina, de densidad más baja.
La densidad es una característica de cada sustancia. Nos vamos a referir a líquido y sólidos homogéneos. Su densidad, prácticamente, no cambia con la presión y la temperatura; mientras que los gases son muy sensibles a las variaciones de estas magnitudes.
METODOLOGÍA
Materiales | Sustancias | Equipo o herramientas de seguridad |
|
|
|
PROCEDIMIENTO
- En la probeta que tenemos tendrá que ser suficiente para vaciar todas las sustancias que tenemos y tomar una medida para que esto salga de una mejor manera.
- Echa los líquidos en el orden que el profesor nos había ordenado, del más denso al menos. Empieza por la miel.
- Añádelos cuidadosamente, dejando que se deslicen por la pared de la probeta, que deben inclinar un poquito.
- Repite el proceso tantas veces como tipos de líquidos tengas.
- Cuando termines verás que cada líquido se mantiene sobre el anterior totalmente separado de los líquidos que lo rodean por arriba y por abajo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
- Rúbrica de observaciones.
RESULTADOS (TEXTO, DIBUJOS, DIAGRAMAS, GRAFICAS, ESQUEMAS, ETC.)
SUSTANCIA | DENSIDAD |
Miel | 1300 [pic 1] |
Jabón | 1271 [pic 2] |
Agua | 1000 [pic 3] |
Aceite | 920 [pic 4] |
Alcohol | 810 [pic 5] |
Vinagre | 1.010 [pic 6] |
MEMORIAL FOTOGRÁFICA (OPCIONAL)
CONCLUSIÓN.
En conclusión tenemos que un líquido ligero flotara encima de otro más pesado. No hay más que comparar una sustancia que tenga moléculas grandes con una segunda de moléculas pequeñas. La primera sustancia tendrá una masa mayor por volumen y por eso será más densa que la segunda.
...