ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONOCIENDO LOS SERVIDORES PUIBLICOS

mjimemaldonado1 de Junio de 2014

2.602 Palabras (11 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 11

EJE: “CONOCIENDO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS” (MAYO 2014)

• DÍA DEL TRABAJADOR.

• FESTEJOS DEL 25 DE MAYO.

• “SEMANA DE LOS JARDINES DE INFANTES”

FUNDAMENTACIÓN:

Los oficios van a ser uno de los temas importantes para llevar a cabo en la Educación Infantil, ya que es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño.

Con esta unidad el niño ira adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos que le irán introduciendo en el mundo en el que mas tarde se tendrá que desenvolver.

Uno de los principales objetivos es hacer ver al niño que todos los oficios son importantes, que cada uno representa un eslabón importante en la cadena del funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen un gran valor.

El conocer los distintos oficios pone al niño en contacto directo con su entorno, por lo que podrán elaborar su propia vida y representación de éste.

OBJETIVOS

FASES OBJETIVOS

1 1. Observar:

• Características generales de las profesiones y oficios.

• Imágenes de los distintos oficios y profesiones.

• Las distintas profesiones e instrumentos relacionados a estas.

• Imágenes del 25 de Mayo.

2. Escuchar con atención:

• Al compañero.

• Información referida a la unidad.

• Cuentos, poesías, canciones.

• Y discriminar con interés sonidos similares (Bombero, Ambulancia, Policía).

2 3. Identificar:

• La diversidad de trabajos realzando los que realizan sus familiares y personas cercanas.

• Profesiones y asociar con la tarea desempeñada.

• Las profesiones a través de imágenes.

• Y asociar los instrumentos utilizados en cada profesión.

• Los servicios relacionados con la sanidad y la seguridad.

4. Describir:

• Las características de las profesiones y oficios.

• Imágenes del 25 de Mayo.

5. Establecer diferencias y semejanzas:

• Entre los diferentes trabajos.

• Vestimenta del 25 de Mayo.

6. Clasificar las profesiones y oficios en:

• Servicios a la comunidad.

• Servicios relacionados con la sanidad y seguridad.

• Servicios como bienes de todos.

7. Reconocer:

• Los nombres de las distintas profesiones a través de imágenes.

• Algunos servicios públicos y sus beneficios a la sociedad.

• Y relacionar las diferentes profesiones y oficios con los instrumentos que utilizan.

8. Ordenar:

• Por tamaño.

9. Diferenciar:

• Oficios y profesiones.

10. Comparar:

• Objetos, juegos, etc. de la época colonial y la actual.

• Objetos e instrumentos de las diferentes profesiones.

3 11. Memorizar y comprender canciones de los oficios.

12. Recordar lo observado y lo conversado.

13. Fijar los contenidos.

4 14. Imitar oficios y profesiones.

15. Jugar con rompecabezas y tarjetas con imágenes de:

• Oficios y profesiones.

• El 25 de Mayo.

5 A

16. Narrar oralmente cuentos.

17. Recitar poemas y poesías.

18. Cantar canciones de los oficios.

19. Realizar un mural de:

• Los oficios.

• Del 25 de Mayo.

20. Desarrollar la motricidad y la capacidad gestual.

21. Expresar a través del lenguaje, técnicas plásticas y del cuerpo.

B

22. Seleccionar los elementos mas adecuados para trabajar.

C

23. Desarrollar hábitos de:

• Respeto por los diferentes oficios – profesiones.

• Respeto por las interpretaciones de los demás.

• Respeto por el entorno.

• Respeto por los turnos de intercambio.

• Cuidado y orden de los materiales de trabajo y la sala.

24. Valorar la importancia que tiene el trabajo para dignificar al ser humano y el aporte en el desarrollo de un país.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA:

• Iniciarse en las normas básicas de convivencia y respetar a los demás.

• Realizar con autonomía e iniciativa actividades de la vida cotidiana.

• Conocer la ropa adecuada de los distintos oficios.

• Limpieza, cuidado y respeto del entorno

• La imitación y el atribuir significados.

• El juego individual. Los juegos compartidos.

• El comportamiento del niño y la interacción lúdica: ponerse de acuerdo, conocer las normas, escuchar, opinar, etc.

DESCUBRIMIENTO DEL MEDIO FISICO Y SOCIAL:

• Los oficios, las formas sociales (saludar y despedirse)

• Las profesiones (médico, docente, etc.)

• Servicios de la comunidad (policía, bombero, etc.)

• Los servicios como bienes de todos.

• Los servicios relacionados con la sanidad y la seguridad.

• Actividades de la vida cotidiana.

• Ocupaciones y servicios de la vida en comunidad, profesiones e instrumentos relacionados con ellas.

• Características de los objetos y de los materiales de uso cotidiano: color, forma, textura.

• Relación entre las partes y el todo significativo.

• Los personajes históricos. Los festejos. Los símbolos patrios.

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

• Sonidos similares (bomberos, policías)

• Canción y dramatización.

• Conocimiento de textos orales: poesías, cuentos.

• Sonidos del entorno natural y social.

CUADRO DE CORRELACION SABERES PREVIOS – SABERES NUEVOS:

SABERES PREVIOS SABERES PREVIOS

Nombre de oficios y profesiones Nuevos oficios y profesiones

Características

Importancia

Rol en la sociedad.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

OBSERVACIONES ACTIVIDADES FECHA

1ª ENCUENTRO: Reunidos en la alfombra la docente les pregunta a los niños acerca de los diferentes oficios para obtener así sus conocimientos cotidianos, y saber así de qué nivel podemos partir.

¿En que trabajan sus papás?, ¿Qué utilizan en su trabajo?, ¿Han visto a alguien trabajar?, ¿Qué hacía?, ¿Qué utilizaba?, ¿Qué quieren ser cuando sean grandes?

Luego, la docente les lee un cuento con soporte grafico de los personajes que aparecen en la historia:

Había una vez unos personajes muy pero que muy trabajadores, trabajaban desde la mañana hasta la noche.

El primero en levantarse y trabajar es el agricultor que siembra las semillas en el campo y recoge el trigo para llevarlo hasta la ciudad donde el panadero lo espera con ansiedad para hacer su pan.

Buenos días panadero! aquí traigo mi trigo que con tanto esfuerzo me ha costado hacer.

Gracias agricultor!!! pues sin tu trigo no podría obtener la harina para hacer el pan y poder alimentar a todos los demás.

¡A ver niños! ¿Dónde compran el pan? ¿Ha sido en mi panadería? Bueno, voy a contar la cantidad de personas que han estado esta mañana en mi panadería; Primero estuvo el Sr. Albañil y el Sr. Carpintero, que trabajan juntos en la construcción de la casa del Sr. Pepón.

Buenos días Sr. Panadero.

Buenos días Sr. Albañil, ¿va avanzada la obra?

Ya he puesto los cimientos, y hoy empiezo a poner los ladrillos, pero antes tendré que ir a comprar cemento.

¿Hablando de la obra, quizás?- pregunto el carpintero que acababa de entrar en la panadería.

¡Que susto Sr. Carpintero! Y a usted, ¿cómo le va la obra?- preguntó el panadero.

Pero muy bien, ya he hecho las puertas de madera, y hoy haré las mesas y las sillas.

El Sr. Panadero les dio su pan y ambos se fueron porque tenían mucha prisa por irse a trabajar. Y como corrieron mucho el policía les quiso multar.

PIIIIIIIIIII!!!!!....Y la sirena sonaba:

-NI-NO-NI-NO-NI-NO-NI-NO-NI-NO-NI-NO.

-¡¡¡Deténganse!! Se han saltado un semáforo en rojo, podían haber atropellado a alguien. Les voy a multar. No por favor, llegamos tarde al trabajo.

Lo siento, no se puede correr y han puesto en peligro a los demás.

Tiene usted razón, lo sentimos mucho. No se volverá a repetir.

Mas tarde, en la panadería…

Buenos días Sr. Panadero.

Buenos días Sr. Bombero ¡que tarde viene hoy!

Es que vengo de apagar un incendio.

¿¿¿¿Qué sucedió???? ¿¿¿¿Qué pasó???? ¿¿¿Dónde ocurrió???? ¿¿¿ Cuándo fue???

Tranquilícese Sr. Panadero, ya lo arregle yo todo, apagué el fuego y salvé al niño que lo provocó

¿Qué hizo?

Jugar con el mechero de su mama. Ustedes niños no juegan con fuego ¿verdad? Muy bien porque es muy peligroso.

¿Y que le ocurrió al niño?

Se quemó la manito y el Sr. Medico le curo. En ese momento entró en la panadería el Sr. Cartero.

Aquí tiene Sr. Panadero, la carta que tanto esperaba.

Muchas gracias Sr. Cartero, es la carta del Sr. Mecánico, donde dice que mi auto esta arreglado porque se le había pinchado una rueda. Así podré ir con mi familia este fin de semana a un restaurante que hay en el centro, donde trabaja el mejor cocinero del mundo; hace los mejores espaguetis.

Bueno, hasta luego, que lo pase muy bien en el centro. – se despidió el Sr. Cartero

Y estos fueron todos los personajes que entraron hoy en mi panadería. ¿Pero saben quien vino unos minutos antes de cerrar la panadería?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com