CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Enviado por carogg12 • 3 de Septiembre de 2013 • 787 Palabras (4 Páginas) • 310 Visitas
“El conocimiento científico”
Hacia una visión crítica de la ciencia- Esther Díaz, Mario Heler.
2. El conocimiento científico
Ideas Principales:
Cuando se habla de ciencia, se hace referencia a un cuerpo de ideas.
Existe una relevante diferencia entre investigación científica y conocimiento científico.
Existe un nivel teórico y un nivel práctico en las ciencias.
La ciencia es una forma de conocimiento que se formula en un lenguaje.
Ideas Secundarias:
La técnica es el medio para dominar los fenómenos.
La forma en la que se lleva a cabo la investigación científica determina el tipo de conocimiento científico.
La tecnología es el procedimiento para dominar los fenómenos a través de la aplicación de conocimientos científicos.
La ciencia contribuye al bienestar de la sociedad, sin embargo también puede causar perjuicios.
Situaciones sociales inducen al desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas, así mismo estos resultados influyen y modifican la realidad.
5. El conocimiento
Ideas Principales:
Existen distintos saberes que participan de todas las características generales del conocimiento.
Para que haya conocimiento se necesita el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible.
Es necesario el distanciamiento entre el sujeto receptivo y el objeto determinante.
Ideas Secundarias:
En la relación cognoscitiva el sujeto aprehende al objeto, obteniendo como resultado una imagen con las características captadas de este último.
Si la imagen coincide con la realidad, es una imagen verdadera que se expresa en el lenguaje como una proposición.
El vínculo entre el objeto y el sujeto es una correlación irreversible.
8. Las características del conocimiento científico
Ideas Principales:
No todo conocimiento es científico, posee características que definen a la ciencia como un saber crítico, justificando sus conocimientos por dar pruebas de su verdad.
La época griega y la que va desde la modernidad hasta hoy en día, son las etapas primordiales en el pensamiento crítico de Occidente.
El objetivo científico es buscar las leyes que regulan la realidad.
La ciencia formula teorías que en sus explicaciones por medio de leyes, abarcan cada vez más fenómenos.
La ciencia explica la realidad por medio de leyes que son universales y explican hechos particulares.
El conocimiento científico es sistemático, fundamentado, objetivo, metódico, contiene un lenguaje propio y válido.
Ideas Secundarias:
La ciencia fue sistematizada por Aristóteles, quien tomó la geometría como modelo y a partir de la modernidad fue la física.
A partir de estos modelos se identificaba si el conocimiento era o no científico.
Las leyes son hipótesis de explicación expuestas a su confirmación cuando no son refutadas
...