CONTROL 3 VOLUMETRÍA REDOX
Enviado por Brac GT • 21 de Octubre de 2018 • Examen • 560 Palabras (3 Páginas) • 127 Visitas
CONTROL 3 VOLUMETRÍA REDOX
Nombre:
Teoría
1.- Defina con precisión:
- Semirreacción de reducción
- Agente oxidante
- Reductor auxiliar
- Ferroína
- Oxidación
- Ecuación de Nernst
- Cátodo
2.- Describa cuál es la función del cátodo y el ánodo en el cálculo del potencial de la celda. ¿Cuándo la celda es galvánica y cuando es electrolítica?
3.- Comente las ventajas y desventajas del dicromato (Cr2O7-2) como agente oxidante patrón
4.- Dada la siguiente reacción redox:
Ag+(ac) + Cu(s) ←→ Ag(s) + Cu+2(ac)
Considere los siguientes potenciales de reducción estándar:
Cu+2(ac) +2 e- → Cu(s) E° = +0,337 V
Ag+(ac) + e- → Ag(s) E° = +0,799 V
Calcule: a) Diferencia de potencial en condiciones estándar
b) Identifique reacción que ocurre en el ánodo y cátodo
c) Constante de equilibrio para la reacción
Ejercicios
1.- 1 g de un mineral que contiene cromo fue fundida con Na2O2, acidificada con H2SO4 para transformar todo el cromo en Cr2O7-2 y posteriormente solubilizada a 200 mL. De esta solución se toma una alícuota de 20 mL y se trata con un exceso medido de 25 mL de una solución de Fe+2 0,12 M. El exceso de Fe+2 fue valorado con 2,5 mL de otra solución de K2Cr2O7 0,16 M. Determine el % de Cr en el mineral (PA del Cr = 52 g/mol)
5 Fe2+(ac) + MnO4-(ac) + 8 H+ (ac) → 5 Fe3+(ac) + Mn2+(ac) + 4 H2O(l)
2.- Se pesan 0,2366 g de NaC2O4 (patrón primario) (PM = 134 g/mol) de 98% de pureza se disuelve en agua y se agrega 1 mL de H2SO4.siendo valorados por 18,60 mL de KMnO4. Al respecto, determine:
- Molaridad del KMnO4
- En el análisis de Calcio (PA = 40 g/mol), se toman 500,4 mg de un mineral, se disuelve y el calcio es precipitado como CaC2O4, filtrado y redisuelto en 1 mL de H2SO4. La solución es valorada por 8,2 mL de la solución de KMnO4 calculada en el ejercicio anterior. Calcule el % de Ca en la muestra.
- En un análisis de un agua oxigenada comercial, se toman 10 mL del producto y se enrasa a 100 mL. De esta solución, se toman 5 mL y se valoran en ambiente ácido con 4,25 mL de KMnO4 de la letra a). Calcule el % de H2O2 (PM = 34 g/mol) de la muestra comercial, densidad del agua oxigenada = 1,02 g/mL)
2 KMnO4(ac) + 5 Na2C2O4(s) + 8 H2SO4(ac) → 2 MnSO4(ac) + K2SO4(ac) + 5 Na2SO4(ac) + 10 CO2(g) + 8 H2O(l)
3.- Una muestra de 2,559 g que contiene Fe y V se disolvió de tal manera que los elementos fueron convertidos en Fe(III) y V(V). La solución se diluyó a 500 mL y se hizo pasar una alícuota de 50 mL a través de un reductor de Walden, valorándose con 17,74 mL de Ce+4 0,1000 M. Una segunda alícuota de 50 mL se pasó a través de un reductor de Jones y necesitó 44,67 mL de Ce+4 0,1000 M. Calcule los % de Fe2O3 y V2O5 en la muestra.
...