Cadena Epidemiologica
Enviado por anngelhdz • 17 de Febrero de 2013 • 572 Palabras (3 Páginas) • 1.596 Visitas
Cadena Epidemiologica
Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o
hechos que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada
triada ecologica, compuesta por un agente-ambiente-hospedero.
Agente ¨ es aquel elemento que debe estar presente en una enfermedad para
que asi esta se desarrolle. Puede ser biologico, fisico o quimico.
. .Que es una cadena Epidemiologica?:
Son los pasos que siguen un agente causal, desde su habitat natural
(reservorio), hasta el hospedero susceptible.
. .Como se relaciona con los usos de la
epidemiologia?:
Se estudia en el uso: "completar cuadros clinicos (historia natural del proceso
Salud-Enf)".
La epidemiologia se preocupa de determinar cual es el eslabon mas debil o el
mas accesible, y una vez descubierto, se preocupa de destruirlo o romperlo.
. .Donde sucede?:
Todo esto ocurre antes de la enfermedad, en el ambiente y constituye la
ETAPA PREPATOGENICA.
. Historia Natural de la enfermedad:
Proceso de Salud y Enfermedad ¨
SALUD ENFERMEDAD Resultado
Convalecencia
Optima Disminuida Incipiente Franca Cronicidad
Secuelas
Muerte
. Niveles de prevencion segun Leavell y Clark:
1o 2o 3o 4o 5o
Fomento de
Salud
Proteccion
Especifica
Diagnostico y
Tratamiento
Limitacion del
Dano
Rehabilitacion
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
. Eslabones de la Cadena:
1.-Agente Causal.
2.-Reservorio ¨ lugar donde vive y se reproduce el agente causal.
3.-Puerta de Salida.
4.-Via de Transmision ¨ como llega al hospedero.
5.-Puerta de Entrada.
6.-Hospedero Susceptible.
1. Agente Causal:
Todo agente biologico que por su presencia puede dar origen a una enfermedad
transmisible.
Agente Biologico ¨ bacterias o sus toxinas, virus, espiroquetas,
rickettsias, parasitos animales (protozoarios y metazoarios) y vegetales
(hongos y levaduras) u otros, para enfermedad transmisibles.
2. Reservorio:
Es el habitat natural del agente causal (biologico), donde vive, se multiplica y
del que depende esencialmente para su subsistencia.
*Tipos:
a.-Animados -Humanos ¨ Caso Clinico (enfermo).
¨ Caso Subclinico (no completan todos los
signos y sint. de la enfermedad).
¨ Portadores .En periodo de incubacion (no
sabe que tiene el agente, pero si puede contagiar a otros).
-En convalecencia (en etapa de
recuperacion).
-Sanos (lo tienen en el
organismo pero a ello no les afecta).
-Animales ¨ portadores de parasitos, no propios del
humano.
...