Cadenas De Markov
Enviado por danielrojas25 • 16 de Noviembre de 2012 • 934 Palabras (4 Páginas) • 815 Visitas
Gráfico de avance
La gráfica de avance contiene la red como elemento principal y en la parte inferior una franja que muestra el porcentaje de avance programado, el porcentaje real ejecutado y la eficiencia lograda encada unidad de trabajo.
Las ordenadas que se encuentran en las divisiones de tiempo marcan la programación para cada actividad, para cada proceso y para todo el proceso.
Para calcular el porcentaje programado de avance se hace lo siguiente:
1. Se divide el porcentaje total de avance entre el número de días – actividad que tiene el proyecto.
2. Se cuentan las unidades de avance (D – a) que aparecen en la red cada día programado.
3. Se acumulan las unidades de avance en cada día transcurrido.
4. Las unidades de avance acumuladas se multiplican por el factor de avance calculado en el primer paso de este procedimiento.
f (D-a) 0.0204
Día Actividades por día Actividades acumuladas Avance programado por día
1 1 1 0.0204
2 1 2 0.0408
3 1 3 0.0612
4 1 4 0.0816
5 2 6 0.1224
6 2 8 0.1633
7 2 10 0.2041
8 2 12 0.2449
9 3 15 0.3061
10 3 18 0.3673
11 2 20 0.4082
12 2 22 0.449
13 3 25 0.5102
14 3 28 0.5714
15 3 31 0.6327
16 2 33 0.6735
17 2 35 0.7143
18 2 37 0.7551
19 2 39 0.7959
20 2 41 0.8367
21 2 43 0.8776
22 2 45 0.9184
23 2 47 0.9592
24 1 48 0.9796
25 1 49 1.0000
Grafica de rendimiento
La gráfica de rendimiento nos sirve para conocer el ritmo y/o velocidad con las que se están ejecutando los trabajos. De igual forma podemos conocer si estamos cumpliendo con las metas programadas. En la ordenada se presenta una escala con porcentajes y en la abscisa se presentan los días de duración del proyecto más la tolerancia calculada.
En esta gráfica se muestra también la meta final (terminación del proyecto) en el rango del 100% de la eficiencia. El avance del proyecto es la suma de los avances logrados por cada una de las actividades componentes y está información se procesa en el cuadro de avance parecido al siguiente:
Para poder llenar el cuadro anterior se realiza lo siguiente:
1. En el momento de recibir la información del avance real:
a. En la columna 1 se anota el día de la información.
b. En la columna 2 se expresan los números de las actividades informadas. Se anotará en primer lugar una T para indicar las actividades terminadas con anterioridad.
c. En la columna 7 se anotan los porcentajes del trabajo realizado hasta el día de la información para cada una de las actividades programadas para el día indicado.
d. En la columna 10 se anota el total acumulado de las actividades terminadas con anterioridad.
2. Después de lo anterior, se procede a calcular las siguientes columnas:
a. En la columna 3 se indica los días programados de ejecución para cada actividad informada de acuerdo con la columna e de la matriz de información.
b. En la columna 4 se determina los recíprocos de los tiempos anteriores para indicar el volumen de trabajo carga que corresponde a cada día.
c. En la columna 5 se señalan los días transcurridos en cada actividad de acuerdo con el programa y NO con los días de avance. El resultado de esta columna no puede ser mayor que el resultado de la columna 3.
d. En la columna 6 se multiplican los valores de las columnas 4 y 5 para obtener el porcentaje de trabajo que debe cumplirse
...