ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo nutricional II Resumen de artículos


Enviado por   •  26 de Febrero de 2021  •  Apuntes  •  1.213 Palabras (5 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 5

RESUMEN DE ARTICULOS

        [pic 1][pic 2]

Calculo nutricional II

Resumen de artículos


Articulo 1

Cálculo de la energía metabolizable de macronutrientes: una revisión crítica de los resultados de Atwater

  En el artículo primero del cálculo de la energía metabolizable macronutrientes menciona que se propusieron los valores actuales de energía metabolizable de macronutrientes en el año 1910.  Y desde entonces, los esfuerzos para poder revisar estos valores han sido prácticamente retirados, creando una necesidad decisiva de realizar un análisis crítico de la experiencia tal metodología y resultados que forman la base de estos valores.

En los primeros esfuerzos sistemáticos para saber cómo fue el cálculo, la energía metabolizable fue indagada por el señor Rubner en el año 1885. Y el trabajo de este señor se complementó y se mejoró enormemente probado por el señor Atwater y sus compañeros de trabajo ya algunos años.

Lo que me llamo la atención es que menciona que la energía metabolizable de los macronutrientes (ME n) son exactamente iguales a las publicadas a las de 1910. Para carbo-hidratos (c), ME c = 4 kcal / g; y para la grasa (f), ME f ¼ 9 kcal / g; y para la proteína (p), ME p = 4 kcal / g.  

El inicio conveniente que da para extractar la contribución de Atwater, su definición del "valor combustible" de los alimentos, es un tanto similar al concepto de energía metabolizable.

Y en el momento de la práctica, ambos términos se normalmente se considera equivalentes. El señor atwater definió su valor del combustible como "la energía del material de los alimentos que es capaz de oxidarse en el cuerpo humano ".

Para las grasas, así como para los carbohidratos, el metabolismo energía capaz es la energía total ingerida por medio de un nutriente específico. Lo que se quiere entender es que la cantidad de kilocalorías pro-inducida por la combustión de cada gramo de grasa o carbohidratado ingerido), menos el calor de combustión del material no oxidado expulsado en lo que Atwater denominó "las heces correspondientes".

En el calor de combustión de los macronutrientes ingeridos, la masa proteica y calor de la combustión de proteínas, el señor atwater aplicó el término proteína (denominada como fracción proteica aquí) a todos los nutrientes nitrogenados presentes en los alimentos, con la excepción de las grasas nitrogenosas.

También lo interesante es que subdividió la fracción proteica en proteidos en carne y huevo, caseína en leche, miosina en carne, gluten en trigo, y gelatina, etc. Y no proteídos en creatina, creatinina, otras extractivas de carne, amidas en alimentos vegetales, etc.

Afirmó también que el contenido medio de nitrógeno de las proteínas fraccionadas en aproximadamente el 16%, pero sólo para las fracciones proteicas obtenidas de fuentes animales.

Para la parte de masa grasa y calor de combustión de grasas, el señor reconoció ese, especialmente en carne. Tomo muestras en el éter extracciones de grasos componentes y podría ser Incompleta.

Para la masa de carbohidratos y calor de combustión de carbohidratos como consecuencia tanto del "método de diferencia", utilizado generalmente para cuantificar los carbohidratos, y la sobreestimación del contenido de proteínas se pudo ver una discusión en la sección masa de proteínas y calor de combustión de proteínas de una muestra, el contenido de carbohidratos suele subestimarse.

En la pérdida de proteína en la orina, en el año 1900, el señor afirmó por primera vez que, al considerar 46 determinaciones del calor de la combustión de sólidos urinarios y sus respectivos contenidos de nitrógeno.

También reconoció claramente que no todos los experimentos fueron realizados por él, la energía promedio perdida en la orina fue de 7,9 kilocalorías por gramo de nitrógeno en la orina.

Articulo 2

Calorimetría indirecta: Historia, Tecnología y Aplicación

 Menciona que la producción de energía está apretadamente vigilada por el organismo y es necesaria para mantener la homeostasis celular, la función del órgano y el crecimiento (1–3). De modo que la formación continua de energía requiere un suministro constante de sustratos: glucosa, ácidos grasos y oxígeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (103 Kb) docx (118 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com