ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calentamiento Global

jessipato4 de Septiembre de 2014

882 Palabras (4 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 4

CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es un incremento de la temperatura media de la atmósfera de la Tierra y la superficie oceánica en el tiempo. La teoría del calentamiento global postula que estos incrementos vienen desarrollándose desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que han potenciado el efecto invernadero, principal causante del calentamiento global.

Esto es debido a el AUMENTO EXCESIVO de los gases de efecto invernadero, pero en realidad el efecto invernadero es un proceso normal de la tierra q consiste en que ésta mantenga el calor necesario para la vida humana reteniendo algunos de los rayos del Sol y así mantener una temperatura aproximada a los 15ºC promedio en tierra.

Pero lo que está sucediendo es que con la actividad humana estos gases q son enviados directamente a la atmósfera están aumentando y no permiten de que los rayos puedan escapar y así la tierra se está calentando de una forma repentina.

El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero es a la agricultura, a las actividades humanas, a las industrias a base de carbón, al consumo excesivo de energía, y el crecimiento de la población que a su vez genera una mayor demanda todo esto es un círculo vicioso.

Lo que causa esto es el calentamiento global, a su vez, sus consecuencias, Inundaciones, sequías, un aumento en la temperatura (se estima que a fin de este siglo habrá aumentado aproximadamente 3ºC la temperatura promedio de la tierra) y así el descongelamiento de los hielos, a su vez aumento de las aguas y así desaparición de tierra, sobretodo las regiones donde se encuentran sobre el nivel del mar

Medidas para evitar el calentamiento global

1. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos.

2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos

de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente .

3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.

4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes,

Herramientas, muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes.

5. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas.

6. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo.

7. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua.

8. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales.

9. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor.

10. Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un 5% y un 10% del calor del hogar se escapa por ellas.

11. Paneles solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica.

12. Energías alternativas. Darles más valor y estar dispuestos a financiarlas. Si todos las apoyamos, serán rentables, aunque sean más caras.

13. Impuestos. Permitir que se asignen para la conservación de recursos.

Calentamiento Global en el aumento de nivel de los Océanos

La subida del nivel global de los océanos es causada por dos factores. El primero es la llegada al océano de las aguas provenientes de fuentes tales como hielo derretido de los glaciares y las capas polares entre otros. La evidencia corriente sobre el calentamiento global incluye la amplia retirada general de los glaciares en 5 continentes.

El segundo factor es la expansión termal del agua de los océanos. A medida que la temperatura de las aguas oceánicas aumenta y los mares se hacen menos densos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com