ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambios Fisicos Y Quimicos


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  2.712 Palabras (11 Páginas)  •  1.905 Visitas

Página 1 de 11

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS –

MESCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS

PRESENTADO POR:

Karol Joineth Marín León 1980519

Yamiletz Zoraya Quintero 1980509

Linda Steffani Rincón 1980500

María Fernanda Urquijo 1980511

James Steven Correa 1980505

Cristian Felipe Rivera 1980513

DOCENTE:

Luz Estela Romero Ramírez

TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD FRANSISCO DE PAULA SANTANDER

CUCUTA – NORTE DE SANTANDER

2014

MESCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS

INTRODUCCION

En este trabajo identificaremos y diferenciáremos las mesclas tales como cuando son homogéneas o heterogéneas. Primeramente definiremos lo que es una mezcla es aquella que está formada por varios componentes, que no pierden sus propiedades y características por el hecho de mezclarse. Cuando dos o más sustancias puras se unen y no se combinan químicamente, aparece una mezcla En la vida real, lo frecuente es que la materia esté en forma de mezclas. Esto lo comprobaremos por medio de experimentos.

OBJETIVO

 Diferenciar entre mezcla homogénea y heterogénea.

 Identificar algunos métodos de separación de los componentes de una mezcla.

MARCO TEORICO

Una mezcla es un sistema material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.

 Mezclas homogéneas: Aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y además suele ser el líquido. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua es el disolvente y el azúcar el soluto.

 Mezclas Heterogéneas: Aquellas mezclas en las que sus componentes se pueden diferenciar a simple vista.

PRE-LABORATORIO

1. De su propio concepto y un ejemplo de aplicación para cada uno de los siguientes mezclas.

 Suspensión:

 Emulsión:

En el caso de la mantequilla y la margarina, la grasa rodea las gotitas de agua (en una emulsión de agua en aceite); en la leche y la crema el agua rodea las gotitas de grasa (en una emulsión de aceite en agua).

 Coloides o soles:

Fase dispersa

Gas

Líquido

Sólido

Fase continua Gas

No es posible porque todos los gases son solubles entre sí. Aerosol líquido,

Ejemplos: niebla, bruma

Aerosol sólido,

Ejemplos: humo, polvo en suspensión

Líquido Espuma,

Ejemplos: espuma de afeitado, nata Emulsión,

Ejemplos: leche, salsa mayonesa, cremas cosméticas Sol,

Ejemplos: pinturas, tinta china

Sólido Espuma sólida,

Ejemplos: piedra pómez, Aero geles, merengue. Gel,

Ejemplos: gelatina, gominola, queso

Sol sólido,

Ejemplos: cristal de rubí

2. Explique los métodos de separar mezclas homogéneas y heterogéneas

 Mezclas Homogéneas

APARATOS Y REACTIVOS

Vaso precipitado 250ml

Vaso precipitado 100ml

Cuchara Pequeña

Lupa

Espátula

Papel de filtro

Embudo

Arcilla o barro

Azúcar

Panela

Leche

Malla de asbesto

Mechero de Bunsen

Capsula de porcelana

Arena limpia

Sal de cocina

Agua Destilada

Embudo Hircsh

Café para colar

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

INTRODUCCION

Durante el siguiente analizaremos y distinguiremos entre un cambio físico o químico realizando diversos experimentos. Así mismo identificaremos las propiedades de cada uno por medio de la práctica y la observación. Esto con el fin de relacionarlo al máximo con los procesos industriales y clasificarlo según su uso en las diferentes industrias.

OBJETIVO

Proporcionar al estudiante los principios fundamentales sobre un cambio físico, un cambio químico y las propiedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com