Campaña Contra La Influencia
Enviado por PatriciaGordillo • 11 de Febrero de 2015 • 663 Palabras (3 Páginas) • 441 Visitas
SESION 2
Proyecto de publicidad para la vacunación contra la influenza
MATERIA
Introducción a la Mercadotecnia
Primer Cuatrimestre
Lic. Mercadotecnia
Profesora
Lic. Osiris Esmirna Vázquez Cruz
Alumno
Reina Laura Narváez Gordillo
29/09/13
Actividad de Aprendizaje
________________________________________________________
Te han solicitado que desarrolles un proyecto de publicidad para la vacunación contra la influenza; escribe en una cuartilla, ¿cuáles son los elementos que debes tomar en cuenta al pensar en el desarrollo y preparación de esta campaña?
Elabora una propuesta de mercadotecnia activa. Sube el archivo de Word a esta plataforma.
Elementos para la preparación de mi campaña publicitaria.
1.- Establecer los objetivos publicitarios.
2.- Identificar público objetivo.
3.- Analizar Público objetivo
4.- Determinar presupuesto publicitario
5.- Seleccionar medios o canales publicitarios.
6.- Redactar mensaje publicitario
7.- Lanzar campaña publicitaria
8.- Evaluar resultados
Una vez establecidos nuestros objetivos publicitarios, identificamos nuestro público objetivo, es decir, identificamos el público específico al cual irá dirigida nuestra publicidad o campaña publicitaria.
La razón de identificar un determinado público objetivo es que no todos los públicos tienen acceso a los mismos canales publicitarios ni reaccionan por igual ante el mismo tipo de mensaje. Aún si vendiéramos un mismo tipo de producto, podríamos necesitar diferentes medios y mensajes para cada tipo de público
Una vez identificado nuestro público objetivo, lo analizamos y señalamos sus principales características para que, en base a éstas, podamos seleccionar nuestros medios publicitarios, redactar nuestro mensaje publicitario, y diseñar nuestras demás estrategias publicitarias, con una mayor efectividad.
Una vez analizado nuestro público objetivo, determinamos nuestro presupuesto publicitario, es decir, determinamos cuánto estamos dispuestos a invertir en nuestra campaña publicitaria.
Algunos medios o canales publicitarios que podríamos utilizar son:
Televisión, radio, la prensa escrita, el internet, el teléfono, el correo directo, las ferias, los puestos para poder proba o ver el producto, o en su caso los instrumentos publicitarios,
Pancartas, letreros, paneles, carteles, afiches, folletos etc…
Según la Organización Mundial
...