Capas De La Cornea
MiNany21 de Noviembre de 2013
570 Palabras (3 Páginas)1.002 Visitas
La córnea humana, así como la de otros primates, tiene seis capas celulares. La córnea de los gatos, perros y otros carnívoros sólo tienen cuatro.5 Las capas de la córnea humana, desde la anterior a la posterior, son:
Epitelio corneal: Representa un 10% de la estructura total de la cornea y se considera una continuacion del epitelio de la conjuntiva, es el epitelio escamoso estratificado mas organizado. Se divide en 4 capas:
-Capa de Celulas Escamosas: Su función es dispersar y retener la película lagrimal, contiene zonulas de oclusion y funcionan como válvulas para regular el paso de substancias. Tiene una vida media de 4 a 8 días y de su reposición se encarga la capa basal.
-Capa de Celulas Aladas: Tiene Factores promotores de crecimiento y tarda en regenerarse de 4 a 6 semanas
-Membrana basal
-Capa Basal: Le permite tener mayor adhesión a la membrana de bowman.
Membrana de Bowman (también llamada membrana basal anterior, aunque en realidad no es una membrana como tal, sino una capa condensada de colágeno): Es una capa resistente que protege el estroma corneano. Está conformada principalmente por fibras de colágeno de tipo I organizadas de forma irregular. Tiene un espesor de 14 micrómetros, Esta capa se puede regenrar, pero no obtiene su grosor original 6 y está ausente o es muy fina en seres no primates.5 7
Estroma corneal: El estroma es el estrato más fuerte de la cornea y representa el 90% de su volumen, está constituido por un 80% de agua y 20% de sólidos. Tiene aproximadamente 200 laminas. Contiene fibras de colageno que guardan la misma distancia entre si y es lo que le da la transparencia a la cornea; también contiene queratocitos que sirven para regenerar las fibras de colageno y proteoglucanos que mantienen distribuidas las fibras de colageno.
Capa de Dua: corresponde a una capa consistente y bien definida que separa la última fila de queratocitos en la córnea. Probablemente esté relacionada con la hidropesía aguda, Descematocele y distrofias pre-Descemet. Es la última en incorporarse en la anatomía de la córnea. 8
Membrana de Descemet (membrana basal posterior): es una capa que carece de células y sirve como una membrana basal modificada del epitelio posterior o endotelio corneal. El estrato está formado principalmente por fibras de colágeno IV y tiene un espesor de 5 a 20 µm, dependiendo de la edad, esta capa va ganando aproximadamente una micra de espesor cada 10 años.
Epitelio corneal o endotelio corneal: es un epitelio simple de células cúbicas ricas en mitocondrias de aproximadamente 5 µm de espesor. Estas células son responsables del transporte de fluidos y solutos entre los compartimentos acuoso y estromal. El término “endotelio” es erróneo debido a que este epitelio es irrigado por humor acuoso y no por sangre y linfa. Además tiene un origen, apariencia y funcionalidad diferente al endotelio vascular. A diferencia del endotelio vascular, el endotelio corneal no se regenera si no que se estira para compensar la pérdida de células muertas, lo que tiene un fuerte impacto en la regulación de los fluidos. Si el endotelio no puede conservar un balance de fluidos, el estroma se hincha debido al exceso de líquidos, lo que provocará la pérdida de transparencia de la córnea.Esta capa también contiene zonulas de oclusion que sirven como válvulas para dejar pasar el humor acuoso. Contiene aproximadamente de 3500 a 4000/mm² de celulas al momento de nacer y el minimo necesario para su funcionamiento es de 300 a 600/mm² celulas.
...