ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características del dibujo técnico

00009876654321Trabajo4 de Noviembre de 2013

2.131 Palabras (9 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MOTUL

ALUMNO:

EDUARDO DAVID PAT JIMENÊZ

MATERIA:

DIBUJO

MAESTRO:

TAREA:

ENSAYO SOBRE LA INTRODUCCIÓN DEL DIBUJO

Introducción

La humanidad desde los principios de los tiempos ha tenido la necesidad de comunicarse con sus semejantes de la mejor forma teniendo para ello diversas formas, una de ellas y sin la menor duda una de las más importantes es el dibujo.

Esta necesidad le ha dado una gran importancia a el dibujo asiéndolo así evolucionar implementando las tecnologías para su elaboración o desarrollo.

Llevándola así a dividirse en dos grandes ramas que son:

1 dibujo artístico: que se realiza liberadamente y con finalidad estética.

2 dibujo técnico: que se realiza con otros medios auxiliares siguiendo normas y fines prácticos

Nuestro interés en este momento es directamente en dibujo técnico, este ensayo es guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se va hacer.

Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos se le llama dibujo a mano alzada o croquis

El dibujo técnico a su vez tiene varios o formas de la elaboración para la cual se le da un nombre especifico a cada uno, dependiendo de su representación y con que se elabora

Dibujo arquitectónico

Dibujo mecánico

Dibujo eléctrico

Dibujo geológico

Dibujo topográfico

Etc.

Todos los tipos de dibujos mencionados anteriormente son muy importantes como elementos de construcción, teniendo en cuenta que por medio del dibujo técnico podemos desarrollar representaciones de planos y objetos utilizados en todo tipo de construcciones ya sea de clase arquitectónicas u otras.

Representa el lenguaje grafico por medio del cual se obtiene una forma de comunicación cada vez efectiva en la representación de un producto así como una disciplina valiosa en el estudio y mejoramiento en la creación de nuevos productos.

Se considera como aquel documento que contiene gráficamente las formas, dimensiones, tolerancias, acabados, tratamientos y materiales de que se esté representando.

La norma oficial mexicana NOM-Z-3-1986 Dibujo técnico, vistas.

Establece las vistas o proyecciones ortográficas para la representación de un objeto, observando con respecto a una dirección y un sentido que debe aplicarse en los dibujos y documentos.

Para el cumplimiento de esta norma se deben consultar las siguientes normas oficiales mexicanas vigentes.

Nom z-4 dibujo técnico líneas

Nom z-56 dibujo técnico letras

Vistas

Se designan considerando tres direcciones perpendiculares entre si y tomando dos sentidos

Vistas auxiliares

Es una proyección ortográfica u ortogonal sobre un plano distinto de los planos principales específicamente:

Auxiliares simples:

Una proyección sobre un plano perpendicular a uno de los planos principales e inclinado con respecto a los otros dos lados.

Vistas auxiliares dobles:

Son una proyección sobre un plano inclinado con respecto a los tres planos principales que requiere dos vistas auxiliares; una auxiliar primera que da la vista de canto del plano inclinado y una auxiliar segunda proyectada a partir de la primera que da la vista normal del plano.

La selección de las vistas debe ser de modo que lo representado quede definido sin ambigüedades, con el mínimo número de vistas necesario para delinearlo evitando los bosquejos ocultos y la repetición innecesaria de detalles.

Líneas

Dibujo técnico líneas

.- Norma oficial mexicana NOM Z-4-1986

Establece las características y especificaciones que deben tener las líneas que se emplean en el trazo de los dibujos técnicos con el fin de obtener una expresión grafica clara y que facilite su reproducción

Para la aplicación de esta norma se debe primero consultar la norma oficial mexicana vigente

Nom z-34 guía para el uso de la serie de números normales conteniendo valores mas redondeados para los efectos de la norma anterior se tienen los siguientes:

Línea continúa:

Es aquella cuyo trazo no contempla ninguna interrupción.

Línea segmentada

Es aquella que está constituida por partes uniformes de líneas tan cortas como lo permita la claridad del dibujo.

Línea en cadena

Es una línea que está constituida por una parte larga de línea y otra más corta alternadamente

Línea en cadena doble

Es aquella que está constituida por una parte larga de línea y dos cortas alternadamente

Espesor de la línea

Esta referido al grueso del trazo de la línea.

Clasificación:

Tipo A línea continúa gruesa

Tipo B línea continua delgada

Tipo C línea continua delgada trazada a pulso

Tipo D línea continua delgada trazada con zigzag

Tipo E línea segmentada gruesa

Tipo F línea segmentada delgada

Tipo G línea en cadena delgada

Tipo H línea en cadena delgada con finales y cambios en dirección gruesa

Tipo J línea en cadena gruesa

Tipo K línea en cadena doble delgada.

Líneas guía

Se refieren a un elemento deben terminar con un punto si es dentro del contorno de un objeto; con una punta de flecha, si es sobre el contorno de un objeto y sin punto o punta de flecha si es sobre la línea de dimensión.

Rayados

Norma mexicana oficial NOM Z- 5 1986

Dibujo técnico rayados

Establece las características del rayado que se usa para identificar las áreas de los cortes o secciones en el dibujo técnico.

Para la aplicación de la norma anterior se deben consultar las siguientes normas oficiales mexicanas

NOM Z-4 DIBUJO TECNICO LINEAS

NOM Z-6 CORTES Y SECCIONES

RAYADO

Según la norma el rayado se define como el conjunto de trazos separados por intervalos uniformes que marcan el área de una sección o de un corte.

El rayado debe trazarse con líneas tipo “B” a un Angulo conveniente de preferencia 45° con relación a los principales contornos y líneas de simetría o corte de sección

El rayado de secciones o cortes de componentes continuos se debe realizar con diferente dirección o diferentes espacios.

El rayado de secciones delgadas puede sustituirse mostrándolas totalmente negras y entre secciones contiguas de este tipo debe dejarse un espacio mínimo de 0.7 mm.

El rayado puede emplearse para indicar el tipo de material en las secciones o cortes usando diferentes rayados para indicar distintos materiales y el significado de estos rayados se debe definir en el dibujo o referencia a las normas que corresponden.

CORTES Y SECCIONES

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM Z-6-1986

Esta norma oficial mexicana establece las características y especificaciones que deben tener las representaciones de cortes y secciones que se usan en el dibujo técnico para facilitar la comprensión del mismo.

Para la aplicación de la norma anterior, consultar las siguientes normas mexicanas vigentes.

NOM Z-3 Dibujo técnico vistas.

NOM Z-4 Dibujo técnico líneas.

III. NOM Z-56 Dibujo técnico letras

Definiciones

Sección:

Es la superficie situada en el plano de corte que no muestre ninguno otros contornos.

Corte:

Es sección para vista seccional situada en el plano de corte incluyendo otros contornos visibles localizados mas allá de dicho plano cuando se observa en dirección de la vista.

Plano de corte:

Es el trazo que representa la posición del corte o sección que se realiza en el dibujo.

La designación en los cortes o secciones de referencia deben colocarse ya sea arriba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com