ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características físicas De Los Suelos Del Departamento De León-Nicaragua

osarm11 de Febrero de 2015

13.441 Palabras (54 Páginas)633 Visitas

Página 1 de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA – LEON.

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

CARRERA DE AGROECOLOGIA TROPICAL.

Caracterización del estado actual de los suelos del departamento de León, en base a sus características físicas y sistemas de producción. En el período abril 2009 a junio 2010.

AUTOR: Br. OSMAR ANTONIO REYES MENDOZA.

TUTOR: Dra. XIOMARA CASTILLO.

ASESOR: Msc. PATRICIA CASTILLO

LEON, JUNIO DEL 2010.

INDICE GENERAL.

Selección Páginas.

ÍNDICE DE GRÁFICOS iv

ÍNDICE DE TABLA v

ÍNDICE DE ANEXO vi

SIGLAS UTILIZADAS EN EL ESTUDIO vii

DEDICATORIA viii

AGRADECIMIENTO ix

RESUMEN x

I INTRODUCCIÓN 01

II OBJETIVOS 03

Objetivo General 03

Objetivos Específico 03

III MARCO TEÓRICO 04

3.1 Características físicas de los suelos 04

3.1.2 Densidad aparente del suelo 05

3.1.2.1Labranza del suelo y densidad aparente 05

3.1.3 Sólidos del suelo 06

3.1.4 Textura del suelo 06

3.1.4.1 Propiedades agrológicas 07

3.1.5 Porosidad 07

3.1.6 Permeabilidad de los suelos 08

3.1.7 Capacidad de saturación de agua 08

3.2 Fertilidad de suelos 09

3.2.1 Tipos de fertilidad 09

3.2.1.1 Fertilidad Natural 09

3.2.1.2 Fertilidad potencial 09

3.2.1.3 Fertilidad Adquirida 10

3.2.1.4 Fertilidad actual 10

3.2.2 Productividad del suelo 10

3.2.3 Materia orgánica 11

3.3 Suelos de Nicaragua 11

3.3.1 Clasificación de los suelos de Nicaragua 12

3.3.1.1 Suelos Vertisoles 12

3.3.1.2 Suelos Entisoles 12

3.3.1.3 suelos Inceptisoles 13

3.3.1.4 Suelos Mollisoles 14

3.3.1.5 Suelos Alfisoles 14

3.3.1.6 Suelos Ultisoles 15

3.3.1.7 Suelos Oxisoles 15

3.3.1.5 Suelos Histosoles 15

3.3.2 Caracterización de los suelos del departamento de León 16

3.3.2.1 Suelos de Larreynaga Malpaisillo 16

3.3.2.2 Suelos de La paz Centro 16

3.3.2.3 Suelos de Quezalguaque 17

3.3.2.4 Suelos de Telica 18

3.3.3.5 Suelos de El Sauce 19

3.3.3.6 suelos de Nagarote 20

3.4 Economía del departamento de León 20

IV MATERIALES Y METODOS 22

4.1 Información general de la zona 22

4.2 Descripción de los materiales 23

4.3 Metodología 23

4.4 Diseño Experimental 24

4.5 Definición de las variables 24

4.6 Definición de La toma Muestra metodológicamente 30

4.7 Análisis estadístico 31

V RESULTADOS Y DISCUSIONES 29

5.1 Resultados del manejo actual y dedicación económica de los suelos en el departamento de León. 32

5.2 Resultados de la caracterización física de los suelos del departamento de León 36

5.3 Resultados de la comparación del estado actual de las características físicas de los suelos en los suelos del departamento de León 38

VI CONCLUCIONES 45

VII RECOMENDACIONES 46

VIII BIBLIOGRAFIA 47

IX ANEXOS 50

i INDICE DE GRAFICOS

Grafica 1 Suelos de Nicaragua a nivel de orden 13

Grafica 2 Mapa de Larreynaga Malpaisillo 16

Grafica 3 Mapa del municipio de La paz Centro 17

Grafica 4 Mapa del municipio de Quezalguaque 17

Grafica 5 Mapa del municipio de Telica 18

Grafica 6 Mapa del municipio de El Sauce 19

Grafica 7 Mapa del Municipio de Nagarote 20

Grafica 8 Mapa del departamento de León 20

Grafica 9 Equipo DAIKI modelo 4000 25

Grafico 10 Llenado de encuesta de línea base 30

ii INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Años de uso de la tierra de los suelos del departamento de León. 32

Tabla 2 Tipo de manejo de fincas muestreadas del departamento de León. 33

Tabla 3 Tipo de labranza efectuada en los suelos del departamento de León. 34

Tabla 4 Profundidad del arado de los suelos muestreados. 35

Tabla 5 Caracterización física de los suelos del departamento de León 36

Tabla 6 Promedio de densidad aparente de los suelos del departamento de León. 38

Tabla 7 Capacidad máxima de retención de de agua los suelos del departamento de León. 39

Tabla 8 Porcentaje de porosidad de los suelos del departamento de León 41

Tabla 9 Porcentaje de sólidos de los municipios del departamento de León. 42

Tabla 10 Textura de los suelos del departamento de León 42

Tabla 11 Índice de permeabilidad promedio de los suelos muestreados en el departamento de León. 43

iii INDICE DE ANEXOS.

Anexo 1 Encuesta de línea base aplicada a los productores 51

Anexo 2 Hoja de la información de la muestra 53

Anexo 3 Método del triangulo textural para determinar las clases texturales básica 54

Anexo 4 Equipos utilizados para determinar los parámetros físicos 55

Anexo 5 Proceso del muestreo de suelo 58

Anexo 6 Numero de productores beneficiados del estudio vs Organización 59

Anexo 7 Total de área muestreadas en el departamento de León. 60

Anexo 8 Correlaciones entre materia orgánica y capacidad de retención del suelo 61

Anexo 9 Permeabilidad del suelo, clases y velocidades percolación 61

Anexo 10 Funciones de poros de diferentes diámetros en el suelo 62

Anexo 11 Apreciación de la porosidad total de suelo 62

Anexo 12 Rangos de densidad aparente según la textura del suelo 62

iv SIGLAS UTILIZADAS EN EL ESTUDIO

FUNICA Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

FAT Fondo de Asistencia Técnica

UNAN Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua / León

PMP Pequeños y medianos productores

CIAN Colegio de Ingenieros Agrónomos de Nicaragua

INTA / Pacifico Norte Instituto Nicaragüense de tecnología Agropecuaria / Pacifico Norte.

DEDICATORIA

A Dios y a todas las personas que me brindaron su apoyo para realizar esta investigación, ya que sin el apoyo de ellas no habría sido posible culminar mis estudios.

AGRADECIMEINTO

Agradezco a Dios por haberme brindado el conocimiento, la fuerza, la paciencia y sobre todo salud por permitirme finalizar estos cincos años de estudios universitarios y culminar mi trabajo investigativo, para poder realizarme como un profesional en esta sociedad.

A la doctora Xiomara Castillo por haberme dado la oportunidad de trabajar a su lado en la investigación.

Agradezco a FUNICA-FAT, INTA y CIAN que a través del proyecto de suelo me brindaron la oportunidad de realizar mi tesis utilizando los resultados de dicho proyecto.

RESUMEN

El presente estudio se realizó en siete municipios del departamento de León, en el periodo de Abril 2009 a Junio 2010, el objetivo de estudio fue determinar las condiciones físicas en los suelos. Se contó con un total de 346 muestras las cuales fueron distribuidas, en los diferentes municipios. Para el trabajo se realizó un estudio de línea base para determinar el uso actual del suelo en las parcelas de los productores; se evaluaron las Características físicas de cada muestra y se determinó el coeficiente de permeabilidad. Para el análisis estadístico se utilizaron los programas Excel y SPSS; obteniendo los siguientes resultados: En Manejo actual y dedicación económica de los suelos de León, El municipio que obtuvo mayor promedio de años de uso de la tierra es Malpaisillo con 29 años, en la variable Manejo, el convencional fue el que obtuvo un mayor resultado con un 75%, y un 14% el manejo orgánico, el 55% de la población utiliza maquinaria, el menor valor pertenece a cero labranza con apenas un 2%. En la variable de profundidad del arado el rango oscila de 25-30 cm profundidad, el promedio los productores siembran a 28 cm y la menor profundidad esta a 10 cm. En la caracterización física

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (91 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com