Características que debe de llevar un contrato individual del trabajo
Enviado por denissediezrdz • 23 de Enero de 2012 • Informe • 422 Palabras (2 Páginas) • 1.244 Visitas
Características que debe de llevar un contrato individual del trabajo
1. Suma de voluntades entre patrón y trabajador pero la mayoría de las veces se trata de un contrato de adhesión ( una de las partes fija las características las condiciones de trabajo) por que una de las partes fija las condiciones de trabajo
2. Se debe de establecer el tipo de trabajo y cuando no se pone la categoría o puesto las que sean compatibles con la persona (art 27)
3. Establecer la duración del contrato
Tipos de contratos conforme a su duración son 3, por excepción son por obra determinada, por tiempo dererminado o por tiempo indeterminado para que sea determinado es valido el despido cuando es justificado y cuando es por escrito.
*trabajador de planta se dice que es asi por que no fimo un documento para que fuera por tiempo determinado o por obra determinada
4. Jornada de trabajo.- se entiende por esta que es el tiempo en que esta el trabajador a disposición del patron.
Hay 3 tipos de jornada
Tipo de jornada Diurna Jornada nocturna Mixta de la diurna y nocturna
Horas comprendidas 6 am a 8pm 20 a las 6 am no puede rebazar mas de 3 hrs y media de la nocturna por que si no se presume nocturna
Máximo de tiempo a laborar 8hrs 7 hrs 7hrs y media
Otras que se deducen de la lay son las jornadas reducidas son las que son para los menores 6 hrs diarias con una hora de descanso entre cada 3 de 14 a 16 años
La jornada acumulada art 59 para que se cumpla con este articulo y no pase nada tiene que venir por escrito por que si no se tiene que pagar tiempo extraordinario (ej repartimos las hras del sábado en la semana)
La ley dice que por cada 6 dias de trabajo uno de descanso pero no fija si es domingo o no pero si lo haces trabajar el domingo te pagan un 25% mas
Jornada especial (ejemplo trabajo en plataformas que se trabajan corrido debido a que no pueden salir a ningún lado y tiene que venir por escrito para que no se entoenda por tiempo extraordinario ejemplo vuelos aeromoza ) es una jornada que se fija atendiendo a las condiciones de trabajo
La jornada emergente cuando existe un accidente o causa de fuerza mayor o fortuita que impida que se tenga que trabajar aquí el trabajador esta obligado a laborar pero se le paga tiempo ordinario no extraordinario en caso de haber habido una contingencia
Jornada extraordinaria aquí es el tiempo que se labora mas alla de la jornada diurna nocturna o mixta
...