Cartografia Basica
cindyzaray16 de Octubre de 2014
651 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
Norte Verdadero
Es el lugar donde el giro de la tierra atraviesa la superficie de la tierra en el hemisferio norte. Es el punto donde se juntan los meridianos. Su símbolo representativo es NG.
Norte Magnético
Es la dirección al polo norte magnético, indicada por la aguja de la brújula. Su símbolo representativo es NM. En otras palabras, es la dirección que nos indica la brújula sometida al campo magnético producido por la tierra.
Norte de Cuadricula
Es hacia donde apuntan las líneas de las cuadriculas. Su símbolo representativo es NC. Es decir, que es la dirección de las líneas norte- sur en un mapa, coincidiendo con el norte verdadero en el meridiano de origen.
2.8 Pasos para Orientar un Mapa por Inspección y Brújula
Orientarse con un mapa y una brújula es cosa fácil, ya que solo se trata de saber dónde nos encontramos en cada momento y adonde queremos dirigirnos. Aun cuando nuestro camino quedará bloqueado por algún obstáculo imprevisto, como una ciénaga o un pantano no señalados con claridad en el mapa, únicamente tendríamos que modificar nuestra trayectoria formando tres ángulos rectos para encontrarnos al otro lado del obstáculo orientados como antes.
Una adecuada utilización e interpretación del mapa puede hacer innecesaria la utilización de la brújula en tanto que esta por si sola tiene poca utilidad quedando limitado su uso a casos de visibilidad reducida, de noche, mal tiempo, nieblas, situaciones estas en que los puntos de referencia del horizonte no son visibles o en caso de navegación marítima simplemente no existen. Tales situaciones también suelen darse en los desiertos y zonas polares.
La brújula es después del mapa el instrumento más importante para el orientador. Consta de dos partes fundamentales:
La Base (A). Hecha de material plástico, transparente lleva en sus bordes pequeñas reglas o escalillas y en su interior la Flecha de Dirección.
El Limbo (B). Va colocado sobre la base y puede rotar sobre sí mismo. En su interior se encuentra la aguja imantada y la Flecha Norte. Otros elementos de la brújula son: La Flecha de Dirección, Reglas o escalillas,Flecha Norte, Aguja Imantada, línea Norte-Sur,Limbo graduado, Línea de Dirección, Lupa.
Para determinar una dirección con la brújula se debe seguir los siguientes pasos:
A) Elegimos una ruta, por ejemplo, desde el punto de inicio hasta el punto final u otro intermedio. Colocamos uno de los cantos más largos de la brújula uniendo los dos puntos (De donde nos encontremos a dónde queremos ir).
B) Con la base de la brújula apoyada sobre el mapa, giramos el limbo hasta que las líneas norte-sur de su interior sean paralelas a los meridianos norte-sur del mapa. Es decir, la flecha norte del limbo debe quedar dirigida al norte del mapa.
C) Se levanta la brújula del mapa y se mantiene en la mano, nivelada horizontalmente. Giramos sobre nosotros mismos hasta que el norte de la aguja magnética coincida con la flecha norte del limbo de la brújula. La dirección a seguir nos vendrá dada por la flecha de dirección.
Pasos para orientar un mapa por inspección:
A) Es comparar los accidentes del terreno (ríos, colinas, montañas, valles, lagunas) o los objetos creados por el hombre (casas, galpones, antenas, líneas de electricidad, poblaciones, etc.) con lo que vemos en el mapa.
B) Girar el mapa hasta que su norte coincida con el norte del terreno real.Supongamos que estamos en el sobre un puente, por debajo cruza un riachuelo y más al frentevemos una colina. Pues tomamos nuestro mapa y ubicamos viendo la simbología, donde está elpuente que cruza el riacho. Vemos por las curvas de nivel, donde está la colina. Luego giramos elmapa hasta que este orientado, con relación a la dirección que lleva el riachuelo,
...