Cartografia Basica
iveliascis130415 de Agosto de 2014
2.733 Palabras (11 Páginas)386 Visitas
INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
Siempre me ha llamado la atención como elaborar un mapa, hasta ahora solo me fije en ellos de manera superficial preguntándome cuanta información desconozco cuando veo alguno, con esta corta investigación pretendo conocer conceptos básicos de lo que un mapa y en si la cartografía nos proporcionan. A lo largo del tiempo estos nos han ayudado a conocer nuestro entorno y sin duda desde que el hombre ha visto la necesidad de expenderse para construir civilizaciones y satisfacer las necesidades de su desarrollo, ha volcado su investigación en el conocimiento de lo que leo rodea y los fenómenos que existen en la superficie terrestre y posteriormente bajo de ella, para poder así cimentar sus estructuras por eso ha desarrollado un sin números de ciencias entre ellas la cartografía.
La cartografía adopta un protagonismo cada vez más fuerte en las sociedades modernas por que el conocimiento del territorio solo puede obtenerse a través de su representación cartográfica, tanto de sus datos topográficos como los de carácter espacial. La topografía define la morfología del territorio, es la propia expresión gráfica del paisaje y es el soporte sobre el que pueden referirse las sociedades y consecuentemente sus obras civiles.
Para comenzar mencionare la definición de cartografía según una recopilación de autores y sus conceptos: podemos decir que es la ciencia y el arte que nos enseña a interpretar, analizar y representar gráficamente a partir de los resultados de observaciones directas o de la explotación de una documentación, a la superficie terrestre o parte de ella en una escala reducida, el instrumento principal de representación es el mapa.
RESEÑA HISTORICA
Al decir que es una ciencia y un arte esta tiene una vasta historia que a lo largo del tiempo ha evolucionado al igual que el hombre, Hacer mapas es una aptitud innata en la humanidad, la realización de mapas precede a la escritura. Se tiene registros de que los primeros gráficos, tienen su origen en las necesidades de los pueblos más primitivos que tenían que desplazarse continuamente, describiendo direcciones y utilizando distancias para cumplir diferentes actividades como el comercio, las comunicaciones y también para las guerras.
Los trabajos más sobresalientes a nivel mundial se les atribuyen a los babilónicos que establecieron la división actual del circulo en el sistema sexagesimal, (el círculo se divide en 360 grados, el grado en 60 minutos y el minuto en 60 segundos), ya que estos pueblos Antiguos usaban un sistema numérico de base 12.
Los griegos que admitieron la forma esférica de la Tierra con sus polos, su ecuador y sus trópicos; introdujeron el sistema de longitudes y latitudes, construyeron las primeras proyecciones y calcularon el tamaño de nuestro planeta.
Aristóteles es considerado como el fundador de la geografía Científica; demostró la teoría de la forma esférica de la Tierra. Hiparlo, principal aportador de la cartografía matemática, astronomía y creador de la trigonometría, utilizó proyecciones en sus mapas.
En el Ecuador, sin lugar a dudas, es Pedro V. Maldonado la figura científica más grande no sólo del país sino de América meridional en el siglo XVIII, quien, basándose en variada información, fue autor del primer Mapa Geográfico con bastante precisión científica. (Figura 1).
Posteriormente, el aparecimiento de los “Mapas Portulanos”, entre los siglos XIII y XV, confeccionadas por cartógrafos catalanes y venecianos destinados a la navegación, constituye un hecho histórico importante en la Cartografía; pero, su desarrollo más dinámico, se da en el siglo XVI con el aumento del comercio internacional y el trazo de nuevas rutas, que llevaron a la necesidad de crear mapas, existiendo dos escuelas principales: la italiana y la alemana.
En los comienzos del siglo XX, la cartografía recibió una importante ayuda con el empleo de la fotografía aérea base de la modernidad de esta ciencia. Las fotos aéreas, junto con las imágenes satélite, el sonar aerotransportado y el sistema GPS constituyen las herramientas actuales de la cartografía del siglo XXI.
En la actualidad Desde mediados del siglo XX, surge la necesidad de poseer una cartografía global, a nivel mundial basada en los mismos principios de representación, ya que cada nación poseía su propia cartografía, adoptando cada una un sistema de proyección distinto, además de utilizar distintas escalas, simbología y variables de expresión gráfica.
Es a partir de entonces cuando se adopta de forma internacional el sistema UTM (Universal Transverse Mercator) para la representación de mapas, tomando el meridiano de Greenwich como referencia.
DESARROLLO
SISTEMAS DE PROYECCION
Sabiendo que la tierra es una esfera y que de esta no se puede hacer una proyección plana decimos que la proyección cartográfica es la representación de la superficie de la tierra en un plano mediante artificios que ayuden a “introducir” la esfera terrestre dentro de formas conocidas como un cono o un cilindro que al proyectar los puntos de la superficie de la tierra en estas figuras obtendremos una proyección en una superficie plana, un mapa.
Existen varios sistemas de proyección según:
• La superficie que se proyecta: cónica, cilíndrica azimutal.
• Las deformaciones: conforme, equivalente equidistante,
• La orientación del punto de vista: polar, meridiana, cenital
PROYECCION UNIVERSAL DE MERCANTOR (UTM)
El sistema de coordenadas UTM fue desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos es un sistema que está dentro de las llamadas proyecciones cilíndricas, por proyectar los puntos de la superficie terrestre a un cilindro situado, que para evitar las deformaciones excesivas en los polos se lo ha colocado secante a la superficie de la tierra a 80º de latitud Norte y Sur, y se gira 6º el cilindro originándose 60 cilindros secantes, formando 60 zonas. (Figura 2 y 3).
Algunas características de este sistema:
• Número de zonas en el sistema: 60.
• El ancho de una zona en grados de longitud: 6º.
• El sistema de numeración de las zonas: de izquierda a derecha, del 1al 60.
• Origen de la zona: paralelo ecuador y meridiano central.
• El paralelo 0º ecuador y el meridiano central son líneas rectas.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
El sistema de coordenadas está fundado en la rotación de la tierra. Los polos se definen como los puntos de intersección del eje de rotación de la Tierra con la superficie. Y el ecuador es el círculo máximo, casi perfecto, que representa la intersección de la superficie de la Tierra con un plano perpendicular al eje de rotación de la misma situado en su punto medio. Las coordenadas geográficas se miden en grados, minutos y segundos
El estudio de los paralelos y meridianos empieza con los antiguos griegos que idearon una red de paralelos y meridianos equidistantes sistema que es utilizado hasta el día de hoy. Su relación con la cartografía consiste en el establecimiento sobre la superficie de la Tierra de un sistema de coordenadas al que puede referirse desde cualquier punto de la misma, en el que se representan las principales orientaciones N, S, E, 0.
PARALELOS
Se tiene un paralelo mayor llamado ecuador, que divide al globo en dos hemisferios: Norte y Sur; y, paralelos menores, que a medida que se acercan a los polos disminuyen su radio. Entre el ecuador y cada polo hay 90 paralelos de latitud, que son círculos menores paralelos al ecuador, cada uno de los cuales corresponde a un grado. Cada grado se divide en 60 minutos, y cada minuto en 60 segundos.
Latitud geográfica: es la distancia medida en grados desde el ecuador a cualquier punto de la superficie terrestre puede ser norte o sur y su medida va de 0º a 90º. (Figura 4).
MERIDIANOS
La otra serie de coordenadas terrestres son los meridianos basados en el meridiano de Greenwich que pasa por el antiguo observatorio de Greenwich, Inglaterra y que también da el origen para la definición de los husos horarios, consiste en 180 círculos máximos que pasan por los polos y que forman ángulos iguales entre sí, dividen por lo tanto el ecuador y los paralelos en 360º de longitud. La longitud de 1º varía desde 111.29 Km en el ecuador hasta 0 en los polo.
Longitud geográfica: es la distancia medida en grados desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano que pasa por cualquier punto de la superficie terrestre puede ser este u oeste y medir de 0º a 180º. (Figura 4).
MAPAS
Los mapas a su vez los podemos definir como una imagen gráfica bidimensional la cual representa la localización de los objetos en el espacio es decir con una relación de la superficie
...