ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clínico Embarazada


Enviado por   •  24 de Junio de 2011  •  3.459 Palabras (14 Páginas)  •  4.426 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.

Núcleo – Guárico – Sede – Tucupido.

Enfermería D2-1.

Facilitadoras: Bachiller:

Lic. Neida Balsa. Greymar Díaz.

Lic. Dodanis Ruiz. C.I.20956044

Lic. Grisel Castillo.

Junio/2001

• Índice

Pág.

Cap. I________________________________________________ 3 y 4

Introducción

Objetivos generales y específicos

Cap. II _____________________________________________ 5 a la 11

Marco teórico

Anatomía y fisiología del aparato reproductor.

Definiciones Patológicas del caso.

Manifestaciones del embarazo.

Medidas diagnosticas.

Fundamentos y bases teóricas.

Relación de la teoría con el caso.

Cap. III ____________________________________________ 12 a la 27

Marco metodológico.

Datos de identificación del caso.

Resumen del caso

Patrones funcionales de salud.

Cuadro analítico.

Plan de cuidado.

Conclusión.

Anexos

• Introducción

Para la realización de un caso clínico debemos realizar una serie de pasos que se relacionan entre sí permitiendo identificar y satisfacer necesidades del paciente y resolver sus problemas.

El personal de enfermería debe tener la capacidad y conocimientos para satisfacer las necesidades del paciente y permitirle mantener su salud, física y emocional durante las diferentes etapas por los cuales debe atravesar.

Empleando el método de la entrevista, recolección de datos objetivos y subjetivos a través del estudio de los patrones funcionales de salud, el examen físico y psíquico, que posteriormente se analizarán y organizarán identificando las necesidades o problemas que interfieren en el estado de salud y bienestar del paciente, para la realización de los diagnósticos de enfermería. Una vez aplicadas las etapas se prosigue con la evaluación, que no es más que la medición de los resultados obtenidos durante todo el proceso complementando con la información teórica que nos permite orientar el mejor método a utilizar para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Cap. I

• Objetivos Generales y específicos

Objetivo general:

Aplicar el proceso enfermero a la usuaria que se encuentra bajo control obstétrico en el hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo, en el área de consulta ARMF (Alto Riesgo Materno Fetal), en consulta pre-natal, II gesta adolescente 17 años, utilizando como marco teórico a Callista Roy.

Objetivos específicos:

• Obtener la información de la usuaria a través de los datos objetivos y subjetivos, para identificar problemas y necesidades de la gestante.

• Formular el diagnostico de enfermería en base a la teoría de Callista Roy.

• Fundamentar las acciones de enfermería.

• Elaborar plan de cuidado de enfermería que ayuden a mantener el desarrollo de la gestación.

• Ejecutar acciones de enfermería, considerando el orden de prioridades.

• Evaluar las acciones de enfermería según los objetivos propuestos

Capítulo II

Marco teórico

• Anatomía y fisiología del aparato reproductor

Ovarios: Son dos órganos del tamaño de una almendra que se ubican en la cavidad abdominal de la mujer. Su función es producir un óvulo cada 28 días aproximadamente. Están situados dentro del cuerpo, en la región de la pelvis, uno a cada lado del útero.

Los ovarios producen y liberan unas hormonas denominadas estrógenos y progesterona.

Los estrógenos, producidos desde la pubertad, determinan cambios tales como: hombros angostos, voz aguda, caderas anchas, etc. Estos cambios son las características sexuales secundarias de la mujer.

La progesterona, hormona que tiene como función aumentar la cantidad de vasos sanguíneos del endometrio uterino. Cuando se libera el óvulo, una vez que ha sido fecundado, las paredes del útero están capacitadas para recibirlo y alojarlo durante su proceso de posterior desarrollo.

Trompas de Falopio: Forman un arco cerca del ovario son pequeños tubos que entran en el útero (uno derecho y otro izquierdo). Son dos conductos que se originan cerca de cada ovario y que se extienden hasta el útero. La función de las trompas, también llamadas oviductos, es conducir el óvulo desde el ovario hasta el útero. La fecundación ocurre en las trompas de Falopio.

Útero: Es un órgano musculoso y hueco del tamaño y forma de una pera invertida, y está ubicado en la parte inferior del vientre.

Lo conforman tres capas: una interna o endometrio, que cada mes se enriquece con una cantidad extra de vasos sanguíneos necesarios para la nutrición del nuevo ser; otra intermedia formada por músculos lisos; y la capa externa constituida por tejido elástico. El útero o matriz, es una cavidad que tiene cinco centímetros de longitud.

Es muscular, tiene un enorme poder de crecimiento y de contracción, pues es capaz de sacar un feto al exterior, en el momento del parto.

Vagina: Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con el exterior. Se ubica en la pelvis menor, entre la uretra y el recto. Termina en un orificio alrededor del cual hay unos repliegues de la piel llamados labios mayores. Es un conducto que une a la vulva externa con los órganos sexuales internos. Estos se encuentran dentro de la cabida abdominal que está situada entre los huesos de la cadera (pelvis).

• Patología del caso

Cuando una mujer se queda embarazada empieza a experimentar una serie de cambios en su cuerpo que pueden llegar a ser estresantes si no se ha tenido ningún hijo.

El flujo de sangre hacia los tejidos del aparato reproductor de la mujer se ve aumentado con el embarazo. Los estrógenos estimulan el crecimiento del útero, del sistema de las mamas, de los pezones y del recubrimiento vaginal para prepararlo para la gestación.

En el momento de la concepción el útero tiene el tamaño del puño de un adulto. Durante el primer trimestre el útero va aumentando de tamaño progresivamente, de manera que cambia su forma característica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (207 Kb) docx (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com