Celulas Mares, Importancia En La Parte Agricola Y Pecuaria
darlin230110 de Febrero de 2014
7.662 Palabras (31 Páginas)554 Visitas
Contenido
Introducción 2
Las células madre 3
Tipos de células madres 3
• Las células madre totipotentes 3
• Células madre pluripotentes 3
• Células madre embrionarias 3
Células madre germinales 4
• Las células madre unipotentes 4
Las células madre adultas 5
Las células madre pluripotentes inducidas (cmpi) ¿son similares o no a las células madre embrionarias (cmes)? 6
Celulas madre, potencialidad y versatilidad 8
Versatilidad, fusion célular y células madre adultas 15
Células madres y su importancia en la medicina 17
La medicina avanza cada día e incorpora disciplinas que permiten salvar vidas, tal es el caso de las células madres. 17
El trasplante de órganos tiene ciertas limitaciones como la escasez de donantes y la posibilidad real de rechazo del órgano trasplantado. Una alternativa promisoria, es el usode células madre que ofrece la posibilidad teórica de recuperar la función de un órgano e incluso reponerlo en su totalidad. 17
La mayoría de las células vivas tienen una función preestablecida. Las células madre tienen la capacidad de dividirse indefinidamente y también diferenciarse para producir células especializadas según el tipo de inducción a que sean sometidas, pudiendo restablecer los principales componentes de la sangre, tejido muscular o neuronal entre otros cuando sea necesario. 17
La reprogramación de una célula somática diferenciada a una célula pluripotente con características similares a las embrionarias, es un impacto en el campo de la biología celular que evita el problema ético de la utilización de embriones o de ovocitos humanos y permite desarrollar una fuente de células pluripotentes viable técnicamente y socialmente aceptable. Además, ofrece una herramienta para el estudio de las bases moleculares y celulares de las enfermedades. 17
Muchos médicos y científicos creen que las células madre pueden convertirse algún día en el tratamiento habitual para cualquier afección, desde lesiones cerebrales hasta la ayuda en la regeneración de nueva piel en las víctimas de quemaduras. 17
Células madre, nueva era de la medicina 18
Algunos logros de los científicos con el uso de las células madres: 19
Bioexperiencias en tres dimensiones 19
Células madre. 19
Oreja artificial. 19
Tráquea. 19
Tejido hepático. 19
Científicos crean riñón a partir de células madres 20
Conclusión 22
Una célula madre es una célula que tiene capacidad de autor renovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad. Hoy día, en la medicina moderna se ha hecho necesario el implante de células madre en tratamientos para pacientes con cáncer. La importancia que han adquirido las células madre es de gran tamaño ya que estas han ayudado al desarrollo de los estudios que se han realizado en la medicina para obtener tratamientos a pacientes que sufren enfermedades que las requieran. El aislamiento de células embrionarias humanas, la aparente e inesperada potencialidad de las células madre adultas y el desarrollo de la terapia génica nos lleva a imaginar un futuro esperanzador para un importante número de enfermedades actualmente incurables. A lo largo de las siguientes páginas vamos a tratar de dibujar el panorama de la investigación con células madre, describiendo los principales logros en este campo así como algunas de las preguntas pendientes de responder. A pesar de las grandes expectativas, es fundamental que mantengamos un espíritu crítico y realista a la hora de analizar los avances científicos en esta área. 22
El uso de células madre embrionarias humanas por vez primera en una impresión 3D 27
Creación de riñones 27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28
Introducción
En la actualidad la biología y la genética se han enfocado en el estudio de las células madre con la que se pueden curar enfermedades que se creían que no tenían remedio. Las células madres son toda aquellas que pueden regenerar y formar tejidos se pueden obtenerse de tres fuentes diferentes: De la sangre del cordón umbilical, de la médula ósea o de la sangre periférica. Aunque no todas las enfermedades tratadas con células madre han sido tratadas específicamente con células de la sangre del cordón umbilical, los médicos han estado usando el cordón umbilical en tratamientos que salvan vidas por más de 10 años. Recientemente, los científicos han descubierto sorprendentes nuevas posibilidades para tratar enfermedades y lesiones en el futuro.
Las células madre, según su estado evolutivo, pueden clasificarse en embrionarias y adultas. Las células madre embrionarias (CMEs) derivan de la masa celular interna del embrión en estadio de blastocito (7-14 días) y son capaces de generar los diferentes tipos celulares del cuerpo, por ello se llaman pluripotenciales; por otra parte, están las células madre adultas presentes en tejidos de fetos, recién nacidos y adultos. Recientemente se han descrito células con características embrionarias obtenidas mediante la reprogramación de células adultas y se denominan células madre pluripotentes inducidas (CMPi).
Las células madre
son células que se encuentran en todos los organismos multicelulares y que tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas y de autorrenovarse para producir más células madre.
Por otra tenemos que en los mamíferos, existen diversos tipos de células madre que se pueden clasificar teniendo en cuenta su potencia , es decir, el número de diferentes tipos celulares en los que puede diferenciarse. En los organismos adultos, las células madre y las células progenitoras actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo.
Tipos de células madres
Teniendo en cuenta su potencia, las células madre pueden dividirse en cuatro tipos:
• Las células madre totipotentes pueden ser encontradas en las primeras etapas del desarrollo embrionario, cuando ocurren las primeras divisiones de un óvulo fertilizado. Las células madre totipotenciales poseen la capacidad de formar nuevos embriones, los cuales serán capaces de transformarse en nuevos organismos. pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta).
• Células madre pluripotentes poseen la capacidad de diferenciarse en casi la mayor parte de las células que componen el cuerpo humano. Existen innumerables fuentes de células madre pluripotenciales, pero las mismas casi siempre se relacionan con las células madre embrionarias humanas
• Células madre embrionarias (en inglés "Embryonic stem cells" o "ES cells") Es toda aquella célula que se pueden aislar de la masa celular interna del blastocito.
El blastocito se encuentra formado por una capa externa que se conoce como trofoblasto, el mismo está formado por unas setenta células, y una masa celular interna constituida por unas 30 células que son las células madre embrionarias que tienen la capacidad de diferenciarse en todos los tipos celulares que aparecen en el organismo adulto, dando lugar a los tejidos y órganos.
Células madre germinales son células madre embrionarias pluripotentes que se derivan de los esbozos gonadales del embrión. Estos esbozos gonadales se encuentran en una zona específica del embrión denominada cresta gonadal, que dará lugar a los óvulos y espermatozoides. Tienen una capacidad de diferenciación similar a las de las células madre embrionarias, pero su aislamiento resulta más difícil.
Hoy se pueden manipular células humanas de adulto y generar células con pluripotencialidad inducida (iPS), que se ha visto poseen el mismo potencial de crecimiento y diferenciación de las células madre embrionarias, e irán sustituyendo o ampliando con creces las posibilidades biotecnológicas soñadas para las embrionarias.
Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje de origen embrionario (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras). Otro ejemplo son las células madre hematopoyéticas - células madre de la sangre que puede diferenciarse en los múltiples tipos celulares de la sangre.
• Las células madre unipotentes, también llamadas células progenitoras son células madre que tiene la capacidad de diferenciarse en sólo un tipo de células. Por ejemplo las células madre musculares, también denominadas células satélite sólo pueden diferenciarse en células musculares.
Además del criterio de potencia, las células madre también pueden clasificarse en cuanto a si se encuentran en el embrión o en tejidos adultos.
Las células madre adultas se encuentran en tejidos y órganos adultos que poseen la capacidad de diferenciarse para dar lugar a células adultas del tejido en el que se encuentran. En humanos, se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre adultas, que son las encargadas de regenerar los tejidos en continuo desgaste
...