ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro entomófago en Venezuela

Alkerx ruiz mendozaTrabajo18 de Junio de 2022

3.396 Palabras (14 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 14

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Vice-rectorado Académico

Decanato de Docencia

Asignatura: Organización

Semestre: 2021-3. – Prof. Carlos Cuéllar

Centro entomófago en Venezuela

Ruiz Mendoza Alexis Alkerx CI: 26290058

  1. Del proyecto:

  • ¿Qué es lo que se quiere hacer?

Creación de un centro entomófago (es un lugar en el cual  se cría, procesa y vende alimentos a base de insectos comestibles), obteniendo así una fuente alterna de proteína y alimento para la comunidad

  1. Definición:

La entomófaga es la ingesta de insectos y arácnidos, o artrópodos en general, como alimento para los humanos y los animales, un hábito alimenticio muy extendido en algunas culturas de la Tierra: África, Asia, gastronomía de América del Sur y Australia; no obstante, en algunas otras es muy poco común o es considerado un tabú. La ingesta de insectos complementa la dieta de aproximadamente 2.000 millones de personas, y se trata de un hábito que siempre ha estado presente en la conducta alimentaria de los seres humanos.

  1. Necesidades que cubre:

-Ricos en vitaminas y minerales los insectos pueden contribuir a reponer la falta de estas en los seres humanos. La biomasa de los insectos acumula sales minerales y vitaminas del grupo B. Algunos tienen altos contenidos de calcio, hierro y zinc.

- Los insectos podrían ser la fuente principal de proteínas en la alimentación humana del futuro, ya que estos pueden alcanzar una cantidad de 60% de proteína frente al 27% de proteína que tiene un filete de ternera.

-Eficiencia: Los insectos por regla general tienen una gran eficiencia en la conversión de los alimentos, su alto nivel de reproducción aprovecha al máximo los nutrientes de su entorno para convertirlos en proteínas, vitaminas, grasa, etc. Estudios han comprobado que algunos insectos producen proteínas a un ritmo muy superior al de otros animales que proporcionan carne a los humanos, pudiendo llegar hasta cerca de veinte veces la producción que pueda tener una vaca.

-Menos costos: la cría de insectos aminora los costos para que sea sostenible y sustentable, haciendo que la adquisición de insectos para el consumo sea mucho más accesible para las personas de bajos recursos, elevando el consumo de proteínas en hogares que les es difícil conseguir alimentos. Sin embargo, Fernanda Alvarado (experto nutricional)  señaló que a pesar de que los insectos sí tienen un alto valor nutricional se tendrían que ingerir una gran cantidad para poder cubrir los nutrientes necesarios en comparación con una porción de carne.

-Combatir la desnutrición y la obesidad.

  1. Características del producto o servicio:

-Recolección y cría de insectos: La mayor parte de la recolección de insectos se produce a través de la recolección silvestre, principalmente en los bosques.  Sin embargo, la ciencia moderna se ha unido a los valiosos conocimientos tradicionales, y la cultura alimentaria puede contribuir a la innovación y a la ampliación de las tecnologías de cría a gran escala. La cría de insectos como miniganadería ofrece grandes oportunidades para aumentar la oferta sin poner en peligro las poblaciones de insectos silvestres. Además de las características donde se realiza la cría debe reunir las condiciones de luz, temperatura y humedad controladas adecuadas a la especie destinada para la crianza.

-Selección y Preparación: Se seleccionan los insectos con mayor peso y se preparan solos o combinados con otros alimentos de origen animal o vegetal. Haciendo más atractivo el producto.

-Por último la Venta del producto.

  1. Ventajas que cubre:

-Ventajas ambientales:

• Los insectos son muy eficientes en la conversión de alimentos por ser especies de sangre fría. Las tasas de conversión alimento-carne (la cantidad de alimento que se necesita para producir un incremento de 1 kg en el peso) pueden oscilar ampliamente en función de la clase de animal y las prácticas de producción utilizadas pero, en cualquier caso, los insectos son extremadamente eficientes. Por término medio los insectos pueden convertir 2 kg de alimento en 1 kg de masa de insecto, mientras que el ganado requiere 8 kg de alimento para producir 1 kg aumento de peso corporal.

•En las granjas de animales, el alimento necesario supera este ratio con creces. Otro motivo para decantarnos por la granja de insectos es el ahorro, pues criando insectos se necesita menos cantidad de alimento.Excrementos con alta biodegrabilidad en comparación con los producidos por los cerdos, vacas y aves. De hecho, el excremento en insecto es además rico en nitrógeno y puede utilizarse a su vez como abono.

• Bajo consumo de agua, ya que los insectos obtienen hidratación del alimento que ingieren (vegetales). De esta forma, podemos decir que criando insectos necesitamos un menor consumo de agua que en la cría de otras especies ganaderas. Y esto, como sabemos se traduce en ahorro en costes.

• Baja emisión de gases con efecto invernadero. En contraposición con las granjas de cerdos, vacuno y ganado bovino y ovino, los insectos producen menos metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y óxido nitroso (N2O).

• Los insectos pueden alimentarse de residuos biológicos como residuos alimentarios o de origen humano, abono y estiércol, y pueden transformar estos residuos en proteínas de alta calidad, que a su vez pueden utilizarse como piensos.

•La cría de insectos depende menos de la tierra que la actividad ganadera convencional.

-Ventajas en la salud:

La entomofagia es beneficiosa para el organismo, debido al gran aporte nutricional que suministran. Además, en cuanto a la producción de proteínas, se ha comprobado que el insecto produce un 20% más que, por ejemplo, la vaca.  La razón reside en que los insectos son una fuente rica en proteínas, por lo que son un alimento nutricional óptimo tanto para alimentación animal como humana. De hecho, se están empezando a utilizar para sustituir la harina de pescado empleada en la elaboración de piensos para acuicultura.

Los insectos son ricos en proteínas, grasas (especialmente, poliinsaturadas, omega 3, 6 y 9) y micronutrientes como hierro, calcio, magnesio, fósforo, manganeso, selenio y zinc. Los insectos proporcionan proteínas y nutrientes de alta calidad en comparación con la carne y el pescado, También son ricos en fibra, por lo que mejoran el tránsito intestinal.

En cuanto a las proteínas, el contenido proteico medio es del 50 por ciento, muy superior al de los animales de abasto tradicionales. La carne de cerdo presenta un 16,6 por ciento de proteínas, la ternera un 21 por ciento, el cordero un 15,6 por ciento y el pollo un 19,9 por ciento. Asimismo, apunta que la calidad de las proteínas de los insectos es similar en cuanto a aporte de aminoácidos a la proteína de soja.

También se aprecian diferencias en el contenido de hierro. Así, por ejemplo, se calcula que las orugas mopanas pueden llegar a tener de 37 a 77 mg de hierro por 100 g de producto seco, mientras que la cantidad en la carne de ternera es de unos 6 mg por 100 g de producto seco.

  1. Contribución al desarrollo de la zona:

Puede contribuir como atractivo turístico, siendo tabú el consumo de insectos, además de  productos poco consumidos aumenta la curiosidad atrayendo personas a la localidad donde se encuentra el centro entomófago, aumento el desarrollo económico local.

  1. Características diferenciadoras del producto o servicio:

Además de contar con alimentos a base de insectos comestibles, el centro entomófago presenta estudios bromatológicos, de inocuidad y calidad a los alimentos vendidos a los consumidores.    

  1. Del mercado actual y potencial

¿A quién se le va vender?

Lo cierto es que, a pesar del rechazo inicial que puede causar para nuestra dieta mediterránea, la entomofagia es beneficiosa para el organismo, debido al gran aporte nutricional que suministran. Es por ello que este producto va para toda la población en Venezuela, que quiera probar una forma alterna de alimento, con alto valor proteico.

  1. Análisis de la realidad: Estudio de los clientes, competencia y proveedores

A primera vista nos provocan repulsa, pero en determinadas culturas los insectos son un exquisito manjar. No sólo eso, desde la FAO se recomienda para combatir el hambre por su elevado contenido en proteínas.

En todo el mundo se consumen más de 1.900 especies de insectos comestibles. Sin embargo, esta cifra sigue aumentando a medida que se llevan a cabo más estudios sobre esta cuestión. La mayoría de estas especies conocidas se recogen directamente del medio natural, pero los datos disponibles sobre las cantidades de insectos que son ingeridos en todo el mundo son escasos. En cualquier caso, sí hay acuerdo en que de los centenares de especies de insectos utilizados como alimento humano en todo el mundo, los más comunes pueden englobarse en cuatro grupos: escarabajos; hormigas, abejas y avispas; saltamontes y grillos y, por último, polillas, orugas y mariposas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (234 Kb) docx (31 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com