Ciclo Del Potasio
Enviado por xdddd.xdddd • 16 de Octubre de 2014 • 2.145 Palabras (9 Páginas) • 1.197 Visitas
Introducción
Diariamente nos vemos envueltos en procesos naturales que ayudan a que nuestro ecosistema funcione correctamente y hacen de la vida en la Tierra un verdadero placer, sin embargo, la mayoría de nosotros no nos percatamos de que dichos procesos existen y cometemos graves errores que pueden ser irreversibles tanto para las plantas, como para los animales e incluso para nosotros mismos. Los ciclos biogeoquímicos hacen parte de esos procesos y ayudan a que haya un equilibrio constante en nuestro ecosistema, esto se da por medio de movimiento de cantidades masivas de elementos como el carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo, potasio; entre otros, y que son necesarios para que haya vida en la Tierra.
Enfocaremos este trabajo a estudiar el ciclo biogeoquimico del potasio (K), ya que es un elemento fundamental para la subsistencia de las plantas, los animales y los seres humanos, no obstante, hay que tener en cuenta que las cantidades del elemento en la superficie son mínimas, llevando a que algunas veces haya que aplicar fertilizantes para reponer dicha escasez, principalmente en suelos poco arcillosos; por eso este proceso de aprovechamiento por cada uno de los seres vivos se vuelve sumamente importante. Llamamos ciclo a este procedimiento porque el elemento (en este caso el K) va circulando por los diferentes seres vivos que lo necesitan y cuando mueren, éste se vuelve a depositar, repitiendo así el proceso una y otra vez.
Objetivos
A pesar de que todos los elementos constitutivos de los seres vivos tienen ciclos, por su importancia explicaremos el ciclo biogeoquímico del potasio. Que es uno de los más importantes para la naturaleza y los organismos.
Ya que el organismo es un sistema de tránsito de las sustancias inorgánicas, mientras en el ecosistema esas sustancias circulan entre los organismos y el medio ambiente, por lo que se les denomina ciclos. Estos ciclos reciben la denominación de biogeoquímicos, por pasar por los seres vivos (bios = vida), el suelo (geo = tierra) y estar sujetos a reacciones químicas con uso y liberación de energía.
Y también aprenderemos a reconocer que en los ciclos biogeoquímicos se pueden ver dos partes o compartimientos: la biótica y la abiótica.
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos reflejan las transformaciones y el rumbo que siguen los principales bioelementos a través de los componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas, mediante procesos biológicos, químicos y geológicos
El planeta Tierra funciona como un sistema vivo: recibe un continuo flujo de radiación solar que es aprovechado como energía interna por la biosfera y como energía externa por las capas sólida, líquida y gaseosa (litosfera, hidrosfera y atmósfera). La circulación de materia que se produce como consecuencia del aporte de energía solar tiene lugar en circuitos cerrados. Estos circuitos de materia son los denominados ciclos biogeoquímicos. Los protagonistas de estos ciclos son normalmente elementos químicos, como carbono, nitrógeno, fósforo, azufre, potasio... y otros compuestos, como el agua. En los esquemas más simples de esta circulación se consideran cuatro almacenes (biosfera, atmósfera, litosfera e hidrosfera) y se representan las reservas que existen en cada uno, así como las tasas de intercambio entre ellos.
Como resultado de la actividad metabólica de los descomponedores, de los compuestos orgánicos se liberan sustancias inorgánicas al suelo o al agua. Desde el suelo o el agua, estas sustancias son vueltas a incorporar a los tejidos de los productores primarios, pasan a los consumidores y detritívoros y luego son entregadas a los descomponedores, de los cuales entran nuevamente en las plantas, repitiendo el ciclo.
Ciclo biogeoquímico del Potasio (K)
A continuación nos enfocaremos a conocer el ciclo biogeoquímico del potasio (K), éste es un elemento esencial para las plantas, los animales y los humanos porque interviene en procesos de la fotosíntesis, en procesos químicos dentro de las células, y contribuye en mantener el agua en las células. Es por esto que el potasio, junto con el nitrógeno y el fósforo, son elementos esenciales para los seres vivos.
El ciclo de potasio es casi totalmente inorgánico, su papel principal en los organismos vivos es el control osmótico, donde el potasio se absorbe, se conserva y se excreta en forma iónica (K+). El potasio se encuentra en forma natural en la superficie y la cantidad de este elemento en la solución del suelo es relativamente pequeño, se encuentra especialmente en los suelos ricos en arcillas, que contienen hasta un 3%; es por esto que su disponibilidad depende de qué tan arcilloso sea el lugar. En alguno de estos suelos arcillosos por ejemplo, esta fuente de potasio, es suficiente para satisfacer las necesidades de los cereales durante décadas sin suplementación con fertilizantes. En los suelos pantanosos y los pobres en arcilla el contenido de compuestos de potasio es menor y puede ser deficitario, originando problemas en los cultivos.
Los compuestos de potasio del suelo son lavados (lixiviados) con facilidad en las zonas de altas precipitaciones y, en consecuencia, deben ser restituidos a los campos por fertilización, añadiendo cloruro de potasio o sulfato de potasio. Ciertos cultivos (alfalfa, zanahorias, pepinos y coles) son muy exigentes en potasio y no prosperan en suelos pobres en dicho elemento.
El rol del potasio en la nutrición vegetal
El potasio (K) cumple funciones trascendentes en la fisiología de las plantas. Actúa a nivel del proceso de la fotosíntesis, en la traslocación de fotosintatos, síntesis de proteínas, activación de enzimas claves para varias funciones bioquímicas, mejora la nodulación de las leguminosas, etc. Asimismo, una buena nutrición potásica aumenta la resistencia a condiciones adversas, como sequías o presencia de enfermedades.
La deficiencia de K en las plantas se detecta porque éstas tienen apariencia decaída o marchita, ya que la falta de potasio favorece la pérdida de agua en las células, aparte de determinar pérdidas de rendimiento, también pueden afectar la calidad de los productos cosechados. En términos generales, para la mayoría de las especies cultivadas, los síntomas de deficiencia se presentan como clorosis (y en casos severos de carencia, necrosis) en los márgenes y puntas de las hojas. Debido a la movilidad de este nutriente dentro de la planta, es común que los síntomas se evidencien sobre todo en las hojas más viejas.
La influencia del contenido y la calidad de la arcilla
...