Ciencia Y Ambiente
KELLYowen15 de Diciembre de 2012
1.935 Palabras (8 Páginas)602 Visitas
UNIDAD DE APRENDIZAJE
“Investigamos sobre la Contaminación Ambiental en nuestra Comunidad”
I. DATOS GENERALES:
1.-1.- I.E. :
1.2.- Duración : 22 días
1.3.- Grados : 6°
1.4.- Docente :
II. JUSTIFICACIÓN:
Habiendo observado altos índices de contaminación ambiental debido a la presencia del gran parque automotor, quema de basura, ruidos molestos, etc. aspectos que desmejoran la calidad de vida de los habitantes especialmente de los niños y niñas, vemos necesario trabajar una unidad que contemple estos contenidos para que los alumnos sean conscientes de esta problemática y puedan solucionarlo de acuerdo a sus posibilidades.
III. TEMAS TRANSVERSALES:
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA TEMA TRANSVERSAL CONTEXTUALIZACIÓN DEL CONTENIDO
• Deterioro de la salud y el ambiente por efectos de la contaminación.
• Educación ambiental. • Medio ambiente.
• Contaminación Ambiental.
• Causas.
• Clases. • Impacto de la contaminación en la salud y el ambiente.
• Alternativas de solución.
IV. CUADRO DE LOGROS DE APRENDIZAJES, CAPACIDADES Y ACTITUDES.
Área Logros de Aprendizaje Capacidades Indicadores
Comunicación Integral • Expresión y Comprensión oral:
1. Expresa en forma organizada, clara y oportuna sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias, adecuando su discurso a los distintos interlocutores y escucha con atención y espíritu crítico comprendiendo los mensajes en diversas situaciones comunicativas: conversaciones, diálogos, exposiciones y debates. • Describe situaciones, fenómenos y procesos del medio natural relacionando sus ideas de manera coherente y expresiva.
• Opina sobre un problema o asunto de interés local, de manera ordenada y articulada. Interviene oportunamente y respeta la opinión de los demás.
• Escucha con atención e interés mensajes.
• Comprensión de textos
2. Lee con variados propósitos y comprende textos de diversos tipos, valorándolos como fuente de disfrute, información y conocimiento de la realidad, emitiendo juicio crítico y reflexionando sobre aspectos elementales de la lengua.
Producción de Textos.
3. Produce textos de diverso tipo para comunicar ideas,
experiencias, necesidades, intereses, sentimientos y su mundo imaginario, adecuándolos a diversas situaciones comunicativas y aplicando de modo reflexivo, elementos textuales y lingüísticos que favorecen la coherencia y la cohesión de los textos. • Infiere información importante, el propósito y el tema a partir de datos implícitos del texto y de conocimientos previos, en textos descriptivos, narrativos, informativos, expositivos, instructivos y argumentativos.
• Opina de manera crítica acerca del contenido y la forma de textos descriptivos, narrativos, informativos, instructivos, expositivos y argumentativos.
• Produce textos descriptivos, narrativos, instructivos, informativos, expositivos en situaciones comunicativas auténticas a partir de un plan de escritura previo.
• Escribe textos de manera organizada, estableciendo relación entre las ideas principales y secundarias de acuerdo a una secuencia lógica y temporal.
• Revisa, corrige, rescribe y edita su texto para mejorar el sentido y la conexión entre las ideas. Socializa con destinatarios reales.
Lógico
Matemática. • Número, relaciones y funciones.
4. Formula y resuelve problemas para cuya solución requiere la aplicación de estrategias, conceptos y algoritmos de las operaciones con números naturales, fracciones y decimales. Aprecia la utilidad de los números en la vida diaria, demuestra confianza en sus propias capacidades y perseverancia en la búsqueda de soluciones.
• Aplica propiedades en la resolución y formulación de problemas que implican la estimación y el calculo con operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación división y potenciación de números naturales.
• Resuelve y formula problemas de adición, sustracción, multiplicación y división con números decimales.
• Estadística y probabilidad .
5. Formula y resuelve problemas que implican la representación e interpretación de cuadros y gráficas estadísticas. Manifiesta actitud crítica ante las informaciones y mensajes estadísticos y probabilísticos difundidos en los medios de comunicación.
• Representa gráficamente e interpreta datos estadísticos extraídos de diferentes fuentes de información.
• Resuelve problemas que implican interpretar y calcular promedios.
Personal
Social • Construcción de la identidad y convivencia democrática.
6. Se reconoce y valora como persona digna de responsabilidades y derechos. Se reconoce como parte de su medio familiar, escolar y comunal e interactúa con los demás de manera autónoma, cooperativa y solidaria rechazando toda forma de violencia, corrupción y discriminación.
• Orientación y comprensión espacio-temporal.
7. Se identifica en el espacio y en el tiempo con su medio
local, regional y nacional; valora y preserva la diversidad natural y cultural; y construye reflexivamente conocimientos acerca de las relaciones e interacciones sociales, culturales e histórico-geográficas de la realidad nacional.
• Investiga las acciones y funciones de los gobiernos nacional, regional y local y su influencia en el desarrollo social, económico y cultural de la población.
• Aprecia y se identifica con los grupos a los que pertenece comunidad, región y país. Se reconoce como parte importante de ellos.
• Establece relaciones y comparaciones temporales entre situaciones pasadas y presentes, con proyección al futuro.
• Analiza la participación de hombres y mujeres en la sociedad actual y las acciones de conservación y transformación del entorno natural y cultural con relación a las condiciones de vida de la población.
Ciencia y Ambiente • Conocimiento y conservación de su ambiente.
8. Indaga y elabora conclusiones en relación a los conceptos científicos básicos, comprendiendo las interacciones entre los seres vivos: bióticos y los elementos abióticos de la naturaleza, para contribuir a la conservación y mejoramiento del ambiente.
• Intervención humana en el ambiente.
9. Participa en forma comprometida y perseverante en actividades y proyectos beneficiosos de transformación del ambiente, para prevenir su agotamiento y deterioro; haciendo uso racional y positivo de la tecnología. Demuestra conocimientos y habilidad para organizar, predecir, producir y valorar situaciones relacionadas con la conservación y desarrollo de la vida en el planeta.
• Identifica los recursos naturales de su comunidad, los valora como bien común, clasificándolos en renovables y no renovables, explica el sustento de estas categorías. Reconoce la acción humana sobre el medio ambiente.
Agricultura, ganadería, etc., así como la magnitud de los impactos de estas actividades.
Descubre las causas de la existencia de las áreas naturales protegidas y reconoce la importancia de su cuidado. Valora la mega diversidad de especies en el Perú y su ventaja comparativa con otros lugares del planeta.
• Reconoce en base a sus experiencias, que las posibilidades de mantener un equilibrio sociedad-naturaleza es responsabilidad de los seres humanos. Toma conciencia de su responsabilidad con el futuro del planeta que le corresponde como integrante del medio, actuando en forma eficiente y comprometida en su cuidado, conservación y transformación.
Formación Religiosa • Camino
...