Ciencias Experimentales
164126923 de Febrero de 2014
470 Palabras (2 Páginas)5.279 Visitas
Actividad Diagnostica
1. El profesor presenta al grupo:
Las competencias.
Los elementos de competencia.
Los contenidos.
La forma general de trabajo.
Los criterios de evaluación de la primera etapa.
2. Después de la exposición del encuadre pregúntale a tu maestro las dudas que tienes sobre cada uno de los puntos tratados.
3. De acuerdo a las instrucciones de tu profesor, contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cuando has realizado mediciones?
Cuando eh ido al laboratorio de mi escuela, utilizamos las mediciones para medir la cantidad de una sustancia para combinarla con otra.
b) ¿Qué tipo de mediciones conoces?
Litros, metros, mililitros, kilogramos, gramos, etc.
c) ¿Qué importancia tienen las mediciones en una investigación o experimento?
Son sirven para medir con exactitud una sustancia y liquida así podemos obtener el resultado que deseamos y evitamos accidentes.
d) ¿Conoces algunos instrumentos para medir?, Menciona cuales.
Balanza, cinta métrica, termómetro, barómetro, pipeta, probeta, etc.
4. Comenta las respuestas en plenaria, recuerda respetar la opinión de tus compañeros.
Actividad de Adquisición del Conocimiento
1. El profesor les mostrara los diferentes materiales y equipos disponibles en el laboratorio precisando sus nombres y usos específicos.
2. Después de la demostración, forma equipos de trabajo para escribir el nombre y uso de cada uno de los materiales y equipos que se encuentran en la Lectura 1.
3. Utiliza la información adquirida para contestar las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué razón la bureta mide con mayor precisión que la probeta?
La bureta posee distinta calibración que la probeta, ya que una es para uso Analítico (bureta) y la otra no (se utiliza para medidas aproximadas). La gran diferencia está en el diámetro interno, cuanto menor es el diámetro interno más precisa es la medición.
b) ¿Qué es una micro pipeta?
La micro pipeta es un instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas. Es de destacar que el uso de micro pipetas permite emplear distintos líquidos sin tener que lavar el aparato: para ello, se emplean puntas desechables, de plástico, que habitualmente son estériles.
c) ¿Cuáles de los recipientes pueden someterse al calor y cuáles no?
Los materiales volumétricos no son recomendables para calentar en una estufa por causar des calibración, algunos de estos pueden ser:
Matraz aforado.
Pipeta.
Bureta.
Y materiales con vidrio muy delgado o frágil.
Y los que si se pueden son:
Vaso precipitado.
Tubo de ensayo.
Matraz normal.
d) ¿Cuáles son las características del vidrio pyrex que normalmente se utiliza en la fabricación del material de vidrio en el Laboratorio?
Vidrio resistente a altas temperaturas.
Vidrio NO poroso, por lo que no se mancha ni absorbe olores.
Vidrio NO reactivo, por lo que puede recibir alimentos o líquidos como salsa de
tomate, vinagre, jugo de limón, etc.
Fácil de limpiar.
Por su diseño y transparencia puede llevarse a la mesa.
Reduce el tiempo de cocción ya que la difusión de calor se da de manera uniforme.
4. Reúnete en equipo e investiga, dibuja y describe los principales símbolos de riesgo o peligrosidad.
5. Compara en plenaria los resultados
...