Ciencias Naturales Tema: Ecosistema y cadena alimenticia
Enviado por Luciana Gomez • 18 de Octubre de 2017 • Trabajo • 978 Palabras (4 Páginas) • 629 Visitas
[pic 1]
E.N.S.A.G.A
Escuela Normal Superior Dr. Agustín Garzón Agulla
Ciencias Naturales: Planificación
Alumna: Gómez Vega, Luciana
Profesor: Ailin Aguirre.
CURSO: 3 “B”
Planificación
Grado: Tercero
Ciclo: Primero
Espacio curricular: Ciencias Naturales
Tema: Ecosistema y cadena alimenticia
Fundamentación: Con esta propuesta didáctica se lograra un acercamiento de los estudiantes de tercer grado a las experiencias de la Ciencia y la construcción de conceptos relacionados a los ecosistemas: Los seres vivos y su alimentación.
Contenido: Comprensión de las relaciones que se establecen entre los seres vivos en los distintos ambientes para conseguir el alimento en cuanto los requerimientos de agua aire y suelo.
Objetivos generales:
- Diferenciar los modelos de agrupación vegetal y animal por el tipo de nutrición y la manera con el que se relacionan con el medio ambiente.
- Reconocer los diferentes vínculos que se constituyen en un ecosistema en cuanto a necesidades de obtención de energía.
- Identificar la incidencia que tiene como individuo en las dinámicas naturales y sociales de su entorno.
Clase 1
Objetivo específico: Identificar los modelos de organización vegetal y animal por su tipo de alimentación.
INICIO
Se presentará a los alumnos algunos seres vivos a través de láminas en el pizarrón y se indagará lo siguiente:
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
¿Qué animales observan? ¿Qué otro ser vivo observan? ¿De qué se alimenta el ratón? ¿Qué come el gato? ¿De qué se alimentan las gallinas? ¿Qué comen los tiburones? ¿Qué creen que es un hongo?
DESARROLLO
Observaremos atentamente la lámina en el pizarrón sobre cadena alimentaria
[pic 8]
Y Luego responderán en sus carpetas:
- ¿Quiénes comen plantas?
- ¿Quiénes son los descomponedores?
- ¿Cuáles son los animales que son comidos por otros animales?
- ¿Cuáles son los animales que se alimentan de animales?
CIERRE
Puesta en común de las respuestas y conclusiones.
Clase 2:
Objetivo específico: Reconocer los tipos de eslabones dentro de la cadena alimenticia
INICIO
La docente realizara lluvia de preguntas: ¿Se acuerdan que animales comían plantas? ¿Cuáles son los que comen carne? ¿Cómo se denomina a los hongos?
Luego se dará la siguiente actividad: Recorta las figuras y forma tu propia cadena alimenticia. (Los alumnos podrán guiarse con la lámina utilizada en la clase anterior.)
DESARROLLO
Reforzaran los conceptos a través de un texto informativo.
¿Quién come a quien?
[pic 9]
La cadena alimentaria presenta como cada ser vivo obtiene sus alimentos y como la energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro. La cadena de alimentos se inicia con la energía solar ya que las plantas la necesitan para iniciar el proceso de producción de alimentos conocido como fotosíntesis.
Las plantas son las productoras en el ecosistema. Producen sus propios alimentos utilizando la energía del sol, el agua y el dióxido de carbono del aire en el proceso que se llama fotosíntesis.
Los consumidores primarios se alimentan de las plantas, son los herbívoros. Los consumidores secundarios son los carnívoros, solo comen carne. Los omnívoros comen plantas y animales. Los descomponedores se alimentan de los desechos de plantas y animales y los descomponen en el suelo. Entre ellos podemos encontrar las bacterias, los hongos y los gusanos. Las plantas usan el suelo para crecer.
DESARROLLO
Se hará entrega de un sobre por grupo, integrados por 4 o 5 alumnos, en donde encontraran figuras de seres vivos y luego con ellos, deberán completar el siguiente cuadro:
...