Cirugia en gestacion
Enviado por Beysa Violet • 15 de Agosto de 2015 • Resumen • 2.023 Palabras (9 Páginas) • 169 Visitas
Cirugía bucal en la gestación
Manifestaciones bucales:
- Gingivitis gestacional: representa una respuesta inflamatoria exagerada a los irritantes locales durante los periodos de mas secreción de estrógeno y progesterona. La gingivitis gestacional inicia en la encía interdental y marginal, por lo general el segundo mes de gestación. El avance de este cuadro determina que las papilas interpoximales estén edematosas e intensamente rojas y sensibles a la palpación
- Granuloma piógeno: la localización mas frecuente del granuloma piógeno es en la superficie labial de las papilas interdentales. La lesión suele ser asintomática, aunque al cepillarse los dientes se traumatiza y puede sangrar estos cambio hiperplasicos en la encía se evidencian al segundo mes y persisten hasta después del parto, momento que estas alteraciones se normalizan rápidamente siempre y cuando exista una buena higiene oral
- Caries dental: la relación gestación y caries dental no esta bien definido, parece que la gestación no contribuye directamente con la aparición de caries parece mas probable que su aparición pudiera atribuirse a la mala dieta y a una mala higiene oral que se asocian con los tejidos gingivales inflamados
- Movilidad en piezas dentarias: otro hallazgo es la movilidad de piezas que puede ser generalizadas. es probable que este signo se relacione con el grado de enfermedad de la encías y tejidos de sostén dentario así como cambios minerales de la lamina dura
- Reflejo nauseoso: las gestantes suelen tener un reflejo nauseoso mas sensible que pueden contribuir a las regurgitaciones. Si es persistente este cuadro puede provocar halitosis y erosión del esmalte
Fisiología:
Fisiología respiratoria:
Debido al crecimiento uterino a los cambios hormonales y al aumento del volumen sanguíneo y del gasto cardiaco y aumento de la demanda de oxigeno estos cambios ventilatorios determina una taquipnea y disnea que se agrava en posición supino. Desplazamiento del paciente a una posición lateral
Fisiología digestiva:
La gestación predispone a la mujer a tener mas apetito y a menudo a desear comidas poco habituales. En consecuencia la dieta puede no ser nutritiva y tener elevado contenido de azucares lo que puede llevar a deterioro de la dentadura y un aumento considerable de peso también existen pirosis durante el primer trimestre y aumento del reflejo nauseoso, dolores abdominales leve diarrea, sialorrea y disminución de la lisozima salival
FISIOLOGIA ENDOCRINA
Son la alteraciones mas significativas en la gestación existe un incremento en la producción de estrógeno y progesterona y la placenta actúa como un órgano endocrino
CAMBIOS NEURLOGICOS
Durante el primer trimestre destaca la fatiga con nauseas y vómitos. También hay tendencias al sincope y a la hipotensión postural. Durante el tercer trimestre los pacientes pueden producir fatiga progresiva, incomodidad y depresión leve.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR:
Se produce un ligero descenso de la tensión arterial sobre todo la diastólica el volumen sanguíneo aumenta un 40-55% y el gasto cardiaco lo hace en un 30% lo que como consecuencia produce taquicardia y soplos cardiacos
El 90% de las gestantes presentan un soplo sistólico que desaparece después del parto lo cual se considera fisiológico o funcional
En la fases terminas de la gestación pueden presentarse un fenómeno como síndrome de hipotensión en supino manifestado con un súbito descenso de la presión arterial, bradicardia, nauseas, disnea e hiperhidrosis cuando la paciente esta en supino. Estos síntomas se dan por alteraciones del retorno venoso al corazón por compresión de la vena cava inferior por el útero
FISOLOGIA HEMATOLOGICA:
Se incluyen anemia y un menor hematocrito como consecuencia del aumento del volumen sanguíneo y hay una mayor necesidad de hierro. También se produce un aumento del recuento de las células blancas debido a la neutrofilia mas no son significativos. Varios factores de la coagulación están aumentados. Sobre todo el fibrogeno y los factores VII, VIII, y X
FISIOLOGIA RENAL:
Aumento del filtrado glomerular y el flujo plasmático plasmático renal aumento el volumen urinario y disminuye su densidad puede presentarse seudopoliuria y estasis orinaría
CAMBIOS PSICOLOGICOS:
La gestante puede presentar altos índices de ansiedad así como temor por la salud del bebe y el tratamiento odontológico
El miedo al tratamiento dental puede elevar más el stress y por consecuencia crear un impacto negativo en el desarrollo del bebe
SISTEMA INMUNOLOGICO:
Aumento de la relación de la bacteria anaeróbicas/aerobicos y disminución de la respuesta antígena frente a actinomices viscosus y bacteroides
ALTERACIONES VASCULARES CUTANEAS:
Los angiomas, denominados arañas vasculares, aparecen en aproximadamente dos tercios de las mujeres blancas durante el embarazo. Estas alteraciones consisten en sobreelevaciones rojas de la piel principalmente la cara, cuello, y brazos con ramificaciones que parten de un cuerpo central
COSIDERACIONES EN EL TRATAMIENTO ODONTOLOGICO
Las consideraciones para el tratamiento odontológico deben contemplarse como pautas generales, no como normas inmutable.
Hay diferentes manipulaciones dentales que presentan elementos dañinos para la madre y el feto. La mayoría de los procedimientos dentales pueden llevarse a cabo con seguridad debe existir trabajo en equipo entre el medico ginecólogo y el dentista
PROGRAMA PREVENTIVO.
El objetivo más relevante en la planificación del tratamiento dental de una gestante es establecer un ambiente oral saludable y optimo nivel de higiene oral. Esto se logra básicamente con un programa de control de placa para así reducir al mínimo la exagerada respuesta inflamatoria de los tejidos gingivales a los irritantes locales que pueden asociarse a los cambios hormonales del embarazo.
...