ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clonación terapéutica

16270479Apuntes2 de Septiembre de 2021

3.946 Palabras (16 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 16

Clonación terapéutica

Para iniciar con este tema les hablaré un poco sobre el desarrollo embrionario, inicando con la diferenciación celular , esta consiste en que una célula se va diferenciando a medida que va adquiriendo funciones es decir que una célula madre que se diferencia a una célula nerviosa pues va a estar especializada en transmitir un impulso nervioso y esta célula pues no vas a ver producir insulina para eso estaría una célula pancreática entendemos que esto es diferenciación celular pero también  Por otro lado esta la potencialidad de las células madre la potencialidad es la capacidad que tienen de diferenciarse en distintos tipos celulares porque hay células madres que pueden diferenciarse en todos los tipos celulares y otras que solo pueden hacerlo en unos poquitos lo voy a ir explicando con lo del desarrollo embrionario,bueno desde el comienzo en que el ovulo es fecundado comienza el proceso de  división celular en los primerísimos estadios donde lo único que tenemos es un pequeño grupito de células y cada una de estas células tienen la capacidad por sí misma de dar lugar a un organismo completo esto sería por ejemplo lo que ocurre en el caso de los gemelos idénticos en la Primera División celular de este óvulo fundado las células se dividen tanto tanto que se separan y cada una de estas va a dar lugar a un embrión distinto pero con la misma información genética son clones por eso en estas primeras etapas del desarrollo embrionario es cuando las células tienen mayor potencialidad y son las denominadas células madre totipotenciales porque por sí solas pueden formar un organismo completo después las células siguen dividiéndose hasta dar lugar a una blástula qué es esto que vemos imaginarlo como si fuera una naranja vale las células afuera serían las células que tienen la función de proteger el desarrollo embrionario es decir que va a dar lugar a la placenta, cordón umbilical  y luego a la masa de células que están dentro -los gajos-  son las células que van a dar lugar al embrión es decir formar la nueva creaturita y cualquiera de estas células puede dar lugar a cualquier tipo celular sin embargo si se aislada no va a dar lugar a un nuevo embrión  por lo tanto estas células embrionarias no serían totipotenciales pero sí que serían pluri potenciales tendría la capacidad me dar lugar a cualquier tipo celular , a partir de la blástula las células se siguen dividiendo y van adquiriendo una forma concreta y ya en la etapa de Gástrula se forman distintas capas y cada una de estas capas en cada región tendremos células madres q pueden dar lugar a varios pero no a todos los tipos celulares Estas son las denominadas multipotenciales muy poderosas pero no tanto como las anteriores a partir de aquí el desarrollo embrionario continúa hasta formarse el bebé que ya tendría sus células diferenciadas. Las células toti y pluri potenciales sólo se pueden obtener de un embrión.

 

Ahora les diré en que consiste la clonación terapéutica, básicamente en crear un embrión clonado para el único propósito de producir células madre embrionarias con el mismo ADN que la célula donante. Estas células madre pueden usarse en experimentos realizados con el objetivo pues de entender enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos para estas.

De hecho la clonación terapéutica es la propuesta científica para terminar con los fracasos en los transplantes de órganos. Utiliza el método de transferecia nuclear, para clonar embriones. No obstante, estos embriones no se convertirán en bebés sino que serán usados para extrar células madre.

Y pues básicamente este tipo de clonación no pretende crear un organismo igual al donante sino que quiere producir órganos para éste. Cuando se clona a un embrión con propósitos terapéuticos se hace con el fin de extraer células madre para intentar convertirlas en órganos para transplantes lo que dije anteriormente pero con otras palabras

Este tipo de clonación aún no ha sido perfeccionada. Los investigadores tienen problemas aún en guiar a estas células hacia los patrones correctos, es decir, no saben cómo decirles que se conviertan en tejido pulmonar o en hemoglobina o en neuronas.

 En conclusión La terapéutica busca resolver uno de los grandes problemas médicos de nuestros tiempos,que son los transplantes de órganos. Este tipo de clonación resolvería la escasez de los mismos y reduciría notablemente las muertes debido al rechazo al órgano transplantado.

Así es como funciona:

  • Un científico extrae el núcleo de un huevo

  • El núcleo contiene el material genético de un animal humano o de laboratorio

  • El científico toma entonces una célula somática, que es cualquier célula del cuerpo que no sea un óvulo o espermatozoide, y también extrae el núcleo de esta célula
  • En aplicaciones humanas, la célula somática se tomaría de un paciente que requiere un trasplante de células madre para tratar una enfermedad o afección médica.
  • El núcleo extraído de la célula somática de la paciente se inserta en el óvulo, al que se le extrajo previamente su núcleo. Es decir, se pone el núcleo, conteniendo todo el ADN de la paciente, en un óvulo vacío, y se espera que el nuevo embrión para que empiece a crecer.

En un sentido muy básico, es un procedimiento de sustitución. El óvulo ahora contiene el material genético de la paciente.  

El resultado final es la obtención de células madre embrionarias capaces de dar lugar a células pluripotentes con la capacidad de generar cualquier tipo celular. Lo que, entre otras cosas permite generar células con el objetivo de regenerar y/o reemplazar tejidos dañados.

Por eso les expliqué lo de embriología para que se dieran cuenta de donde provienen las células pluripotentes y pues que sólo se encuentran en el embrión.

¿Qué es una célula madre pluripotente?

Una célula madre pluripotente es una célula capaz de dar lugar a cualquier otro tipo celular. Es decir, se trata de células indiferenciadas capaces de dar lugar a células correspondientes a los tres tipos de linaje embrionario (ectodermo, mesodermo y/o endodermo).

Beneficios y Repercusiones

Los investigadores creen que se podría utilizar para tratar una amplia gama de trastornos y afecciones hereditarias. (Estos incluyen Parkinson, lesiones de la médula, ELA, EM, etc.) Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Esclerosis múltiple ( EM)

Un beneficio importante de la clonación terapéutica es que las células extirpadas son pluripotentes. Las células pluripotentes pueden dar origen a todas las células del cuerpo, con excepción del embrión. Esto significa que las células pluripotentes pueden tratar potencialmente enfermedades en cualquier órgano o tejido corporal reemplazando células dañadas y disfuncionales.

Otra ventaja distintiva de este tipo de terapia es que el riesgo de rechazo inmunológico se alivia porque se utiliza el propio material genético del paciente. Si se creara una línea celular con células de otro individuo, el cuerpo del paciente sería más propenso a reconocer las proteínas extrañas y luego atacar las células trasplantadas. La consecuencia final sería un trasplante rechazado de células madre.

Este es uno de los mayores desafíos de los trasplantes de órganos, junto con el hecho de que hay una enorme escasez de órganos disponibles para aquellos que requieren el procedimiento. Esto significa que la clonación terapéutica tiene el potencial de reducir drásticamente los tiempos de espera para los trasplantes de órganos, así como las preocupaciones inmunológicas asociadas con la terapia de trasplante de órganos.

La clonación terapéutica también es importante para mejorar nuestra comprensión de las células madre y la forma en que se desarrollan, tanto ellas como otras células. Es de esperar que esta comprensión pueda conducir a nuevos tratamientos o curas para algunas de las enfermedades comunes que afectan a las personas hoy en día. Además, el procedimiento permitiría a los científicos crear terapias de células madre que son específicas para cada paciente y que se ajustan perfectamente a la condición médica del paciente.

Problema

Un problema con la clonación terapéutica es que a menudo se requieren muchos intentos para crear un huevo viable. La estabilidad del huevo con el núcleo somático infundido es pobre y puede requerir cientos de intentos antes de alcanzar el éxito.

La clonación terapéutica da lugar a la destrucción de un embrión después de extraer las células madre y esta destrucción ha suscitado controversia sobre la moralidad del procedimiento. Algunos argumentan que los pros y los contras superan a los contras en el tratamiento de la enfermedad, mientras que otros han comparado la destrucción con un aborto.

Otros afirman que esto no cambia el hecho de que el embrión podría ser un ser humano y por lo tanto la destrucción del embrión no es diferente a la destrucción de una vida humana. Debido a que la clonación reproductiva utiliza la SCNT (transferencia nuclear de células somáticas) como el paso principal, también existe el temor de que, dada nuestra base de conocimientos para llevar a cabo la clonación reproductiva, un científico pueda intentar pasar de la clonación terapéutica a la creación de un ser humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (139 Kb) docx (513 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com