Colaborativo 3 De Materiales Industriales
Enviado por jucadiq • 17 de Marzo de 2013 • 892 Palabras (4 Páginas) • 1.140 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
MATERIALES INDUSTRIALES
Trabajo Colaborativo 3
Presenta
Juan Carlos Diaz Quintero - C.C. 75091190
Tutor
Wualberto Jose roca
Grupo
256599_42
INTRODUCCION
Con la realización de esta fase individual se pretende que cada uno de los estudiantes del curso de Materiales industriales pueda entender de manera clara cada uno de los conceptos emitidos en la unidad tres del modulo de la misma materia, para así, de esta manera generar una mejor estrategia de aprendizaje en la cual cada uno de los participantes pueda adquirir nuevas y mejores herramientas para su vida practica y profesional dentro de la industria donde desarrolla sus laborares.
OBJETIVO GENERAL
Con la realización de este trabajo se pretender que los estudiantes del curso puedan obtener herramientas para poder distinguir de manera mucho más clara como es que los diferentes materiales se encuentran compuestos y como es que cada una de las aleaciones funcionan unidad a él, además de eso se pretende dar profundidad a los temas tratados durante la unidad dos del modulo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1)-Profundizar en el nivel de conocimientos sobre las propiedades mecánicas, eléctricas, magnéticas y ópticas de los materiales.
2)-Dar a conocer el método para la realización de la selección óptima de los materiales para aplicaciones concretas según sus propiedades.
3)-Introducir y discutir la relación entre composición, estructura y defectos con las propiedades de los materiales y su importancia en los procesos tecnológicos tanto de obtención como de explotación óptima de los mismos.
MAPA CONCEPTUAL
TABLA DE PROPIEDADES
TIPO DE MATERIAL
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS O TERMICAS PROPIEDADES MECANICAS
APLICACIONES BASADAS EN PROPIEDADES
CERAMICOS
Tradicionales e ingeniería
Por su estructura, presentan unas gran estabilidad química Frágiles
Son apropiados en la elaboración de piezas que componen motores, en implantes dentales.
Resisten oxidación y altas temperaturas Poca ductilidad
Baja densidad
Moderada deformación plástica
Vidrios
Transmite calor por conducción Con grado de dureza Utilizados como aislante de espacios con requerimientos de paso luz.
Permite paso de luz
Frágil
POLIMEROS
Termoplásticos
Baja conductividad eléctrica
Flexibles, resisten tracción, en algunos casos tienen recuperación elástica
Un uso cotidiano y al alcance de todos, son las diferentes tuberías en pvc, para aislamiento eléctrico o transporte de agua sin peligro de corrosión. Los envases y bolsas de uso común, son otro ejemplo de aplicación, debido a su rigidez.
Baja conductividad térmica
Fácil mecanización
Termoestables
Resistencia química, aislante eléctrico
Alta rigidez y compresión.
Si hablamos del tipo fenólico, principalmente se usa en elementos interiores. Los de tipo epoxidicas, se utilizan más en exteriores, garantizando poca corrosión y soporte de altas temperaturas
...