Comparar Respuestas
Enviado por hanabel • 17 de Abril de 2013 • 394 Palabras (2 Páginas) • 340 Visitas
LLA NOCIÓN DE OBSTACULO EPISTEMOLOGICO
PLAN DE LA OBRA
GASTON BACHELARD
(Resumen pág. 15-24)
Es necesario plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos, conocer donde aparecen los entorpecimientos y las confusiones.
Obstáculos epistemológicos
* Frente a lo real, lo que cree saberse ofusca lo que debiera saberse.
* La opinión. Nada puede fundarse sobre la opinión.
* Es necesario saber plantear los problemas.
* La sobrevalorización de las ideas.
* Los valores sensibles primitivos que afectan a los raciocinios. La idea científica demasiado familiar se carga con un contenido psicológico demasiado pesado.
* La inteligencia, sancionada por éxitos precoces, es en ocasiones una inteligencia cerrada.
* La ciencia tiende a unificar fenómenos de aspecto distinto, busca la sencillez en los principios y en los métodos.
* Todo lo que se encuentra en la historia del pensamiento científico, dista mucho de servir efectivamente a la evolución de este pensamiento.
* Un educador no tiene el sentido del fracaso, porque se cree un maestro. Quien enseña manda.
* Empirismo inmediato. La observación inmediata, se generalizan las primeras consideraciones.
* Al tratar de eludir una dificultad, se tropezara con un obstáculo opuesto.
* Obstáculo verbal. Falsa explicación lograda mediante una palabra explicativa.
* Sustancialismo. La monótona explicación de las propiedades por la sustancia.
* Obstáculo animista. Ingenua idea de vida.
* El falso rigor. Como un primer sistema matemático impide a veces la comprensión de un sistema nuevo.
Conclusión
Los problemas que se presentan en el conocimiento científico corresponden en primer término a las creencias, ideologías y/o prejuicios que existen en torno al objeto de estudio. La sobrevalorización que las personas tienen de su inteligencia, sus ideas y opiniones también es un obstáculo para el conocimiento científico. A su vez, darle mayor valor a aquellos conceptos que conllevan la idea de vida, o por otro lado, reducir todo a cosa constituyen por igual obstáculos epistemológicos. Otros obstáculos epistemológicos son el buscar la comodidad de la observación básica y por ese sentido “comprender el objeto o suceso “y buscar la sencillez o economía en los métodos, es decir, no salir de la contemplación de lo mismo. Para finalizar, y esperando no dejar nada de lado, otro obstáculo epistemológico identificado sería el falso rigor de los sistemas ya establecidos o de las teorías ya establecidas que a veces dificultan el proceso o comprensión de un suceso.
...