Compuestos Inorganicos
Enviado por HENM • 2 de Junio de 2013 • 2.571 Palabras (11 Páginas) • 403 Visitas
COMPUESTO INORGANICO
Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.
Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos físicos y químicos:electrólisis, fusión, etc. También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno.
Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes.
Ejemplos de compuestos inorgánicos:
Cada molécula de cloruro de sodio (NaCl) está compuesta por un átomo de sodio y otro cloro.
Cada molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
Cada molécula de amoníaco (NH3) está compuesta por un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno.
El anhídrido carbónico se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso y los seres vivos aerobios lo liberan hacia ella al realizar la respiración. Su fórmula química, CO2, indica que cada molécula de este compuesto está formada por un átomo de carbono y dos de oxígeno. El CO2 es utilizado por algunos seres vivos autótrofos como las plantas en el proceso de fotosíntesis para fabricar glucosa. Aunque el CO2 contiene carbono, no se considera como un compuesto orgánico porque no contiene hidrógeno.
COMPUESTOS INORGANICOS
Los compuestos inorgánicos resultan de la combinación de varios elementos que se enlazan
químicamente. Un enlace químico es una atracción entre dos átomos mediante el intercambio de
sus electrones de valencia. El tipo de intercambio depende de la naturaleza de los elementos y
puede ser en forma de la transferencia de un átomo a otro o de compartición entre los átomos.
En el primero de los casos se denomina enlace iónico y en el segundo enlace covalente
Los átomos se enlazan de acuerdo a su número de electrones de valencia buscando su
estabilidad completando los ocho electrones requeridos en el nivel valencia (Ley del octeto)
Enlace iónico
Es la atracción entre un átomo de un elemento de alta electronegatividad (no metal) y un átomo
de un elemento de baja electronegatividad (metal). Debido a la considerable diferencia entre sus
electronegatividades el metal le transfiere sus electrones de valencia al no metal. Se denomina
enlace iónico porque al producirse la transferencia y la aceptación, los átomos se transforman en
sus correspondientes iones positivo (catión) y negativo (anión).
Un ejemplo sencillo, es el enlace entre el sodio y el cloro para formar el cloruro de sodio. El
sodio (Grupo IA) le transfiere su electrón de valencia al cloro transformándose en el ión sodio,
Na
+
, y el cloro (Grupo VIIA) al recibir el electrón se convierte en el ión cloruro, Cl
-
. En algunos
casos, suele escribirse la fórmula del cloruro de sodio expresando las cargas iónicas, es decir
como Na
+
Cl
-
Enlace covalente
Es la atracción entre dos átomos de elementos de alta electronegatividad (no metales)
compartiendo, entre ellos, algunos de sus electrones de valencia. En cada enlace covalente se
comparte un par de electrones. Los enlaces entre dos átomos de hidrógeno, dos átomos de cloro
y un átomo de hidrógeno y uno de cloro son ejemplos de enlaces covalentes. En un enlace
covalente la compartición del par de electrones puede hacerse forma de enlace covalente
normal o en forma de enlace coordinado o dativoCompuestos Inorgánicos
14
Enlace covalente normal
Es el enlace covalente en el que cada uno de los átomos comparte uno de sus electrones de
valencia Según la diferencia entre las electronegatividades entre los elementos que se enlazan el
enlace covalente normal se conoce como enlace puro o apolar y enlace polar
Enlace covalente normal puro
Es el enlace covalente normal entre dos átomos no metálicos de igual electronegatividad, por
ejemplo, dos átomos de hidrógeno o dos átomos de cloro. En este enlace, el par de electrones se
localiza simétricamente con respecto a cada uno de los átomos, configurándose una distribución
homogénea de carga eléctrica alrededor de los dos átomos, lo que se denomina una distribución
apolar
Enlace covalente normal polar
Es el enlace covalente normal entre dos átomos no metálicos de diferente electronegatividad,
por ejemplo, un átomo de hidrógeno y un átomo de cloro. En este enlace, el par de electrones se
localiza mas cerca del elemento más electronegativo, cloro, configurándose una distribución
heterogénea de carga eléctrica alrededor de los dos átomos, que se entiende como una
distribución en dos polos de carga opuesta. El polo positivo se concentra sobre el elemento
menos electronegativo y el polo negativo se concentra sobre el elemento más electronegativo.
La representación de los polos se hace escribiendo H Cl
δ + δ −
−
Enlace covalente coordinado o dativo
Es un enlace realizado entre un no metal que actúa como donador del par de electrones a
compartir, y otro no metal que actúa como receptor del par de electrones. Un enlace covalente
coordinado se realiza cuando el átomo donador ha completado su capacidad normal de
covalencia. Un ejemplo de enlace covalente coordinado se encuentra en la molécula de cloruro
de amonio, NH Cl
4
+ −
, en donde el nitrógeno del amoniaco aporta un par de electrones al ión
hidrógeno deficiente de electrones y al captar la carga positiva establece una atracción
electrostática con el ión cloruro. Compuestos Inorgánicos
15
Capacidad de enlace covalente de los elementos no metálicos
La capacidad de enlace covalente de los elementos no metálicos depende de su número de
electrones de valencia. Los halógenos, por ejemplo, solo tienen capacidad de un enlace
covalente normal debido a que poseen siete electrones de valencia. Al compartir uno de estos
conservan seis electrones sin compartir los cuales pueden utilizar, entonces, cediéndoles por
pares para establecer
...