Confiscacion De Bienes
Enviado por m4ro • 27 de Enero de 2015 • 907 Palabras (4 Páginas) • 550 Visitas
L\. CONFISCACIóN
1. Definición y régimen.-2. Confiscación y decomiso.-3. Inconstitucionalidad
de la confiscación.
1. DEFINICIÓN y RÉGIMEN
La confiscación es la adjudicación que se hace en beneficio del Estado,
de los bienes de una persona y sin apoyo legal. También se afirma que toda
expropiación sin indemnización es una confiscación.t?
Se trata de una medida administrativa arbitraria, símbolo del abuso de
autoridad que formó parte de las penas pecuniarias en beneficio del Estado,
por un. funcionario o empleado público, investido de una representación legal,
que desposee ilegalmente a un particular de sus propiedades, posesiones
o derechos. Si la persona que se ostenta como funcionario no tiene legalmente
este carácter incurre en un delito del orden común. Arts. 212 y 24 inciso
VII, y 214 del Código penal para el Distrito y Territorios Federales.
En otras épocas se aplicaba la confiscación de bienes o incautación a los
casos de muerte civil o de aplicación de los bienes del reo. El derecho internacional
registra la confiscación como un procedimiento despótico en los conflictos
bélicos. No debe confundirse esta institución con la requisición en
tiempos de guerra, como tendremos oportunidad de comentar. Algunas legislaciones
como el Código civil y el Código penal en la URSS admiten la confiscación
como una medida de defensa social y de lucha en contra del capitalismo.
En Francia la ley de 14 de noviembre de 1938 la estableció en los crímenes
contra la seguridad del Estado. La confiscación es combatida en todas
las naciones contemporáneas por contraria al Estado de Derecho, estando
casi eliminada. La legislación soviética admite en determinados casos la confiscación.
2. CONFISCACIÓN y DECOMISO
Debe distinguirse la confiscación del comiso. Este último es la pérdida
de los instrumentos y efectos del delito o infracción. Se le ha llamado la
seudo pena del comiso.
rr Marc, Lambert. Les éffets civils de la coniiscation génerale des biens. Dalloz. París.
1949.
La Constitución española de 1932 en su artículo 10 estableció la abolición de la confiscación
de bienes.
DERECHO ADMINISTRATIVO 281
En el decomiso nos encontramos con una pérdida parcial de los bienes
de una persona, por las razones de interés público contenidas en la legislación,
es decir, aparece como una sanción en el derecho penal, y en el régimen
de policía, en materia de seguridad, moralidad y salubridad.
En el decomiso el Estado puede destruir los objetos decomisados, o asignarlos
a un servicio público o rematarlos a los particulares.
El decomiso o comiso, de la expresión romana "commissum", es una institución
administrativa, poco estudiada en nuestro medio, que se encuentra
consagrada tanto en el Código penal para el Distrito Federal, arts. 7, 8,
24, 40, como en la legislación administrativa, en el Código aduanero, Código
sanitario arto 452, y otras importantes disposiciones.t"
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española el decomiso
se define como "la pena e perdimiento de la cosa, en que incurre el que comercia
en géneros prohibidos". Tiene también otro sentido, "como la pérdida
del que contraviene a algún
...