Conflicto Armado
Enviado por jean1995wy • 31 de Octubre de 2012 • 485 Palabras (2 Páginas) • 364 Visitas
COLOMBIA: SINONIMO DE GUERRA.
El Estado oligárquico colombiano ha recurrido, como ningún otro Estado de Nuestra América, ininterrumpidamente desde comienzos del Siglo XX, y con el patrocinio irrestricto del Imperialismo Estadounidense, al uso sistemático e ilimitado de la violencia, la criminalización de la protesta social, el exterminio de los líderes y militantes de las causas democráticas y populares, las masacres en campos y ciudades a plena luz del día por los sicarios de su engendro paramilitar fascista, y la más absoluta impunidad como cobijo de los asesinos.
Colombia ha sido quizás el país con más guerra de Latinoamérica. En 1920 los movimientos sindical, campesino e indígena fueron cruelmente reprimidos, alcanzando altísimos niveles de exterminio con la masacre ordenada por la United Fruit Company y realizada por el ejército colombiano, asesinando a miles de huelguistas en 1928; y el vil asesinato del liberal Jorge Eliecer Gaitán candidato a la presidencia, realizado por sicarios vinculados al ejercito. Estos hechos demuestran la apertura o el comienzo en donde en mi opinión empiezo a denominar a Colombia como una máquina de guerra. Los problemas de conflicto armado han sido principalmente unas consecuencias de las pésimas administraciones políticas que ah tenido el país; la corrupción interna del gobierno, la violación de derechos, el robo de tierras a campesinos generaron un impulso a las diferentes comunidades colombianas a auto defender sus derechos viendo de manera violenta las necesidades de combatir con un gobierno que prácticamente “hacia lo que le daba la gana”. Esto da a entender que las guerrillas o grupos militares ilegales fueron formados por los propios gobiernos colombianos ya que estos por su “maldad interna” causaron que los antes campesinos y personas civilizadas pasaran a ser grupos al margen de la ley con ideas marxistas y que recurrían a la violencia porque no tenían poder ninguno contra el poder del gobierno. En particular Colombia esta recogiendo lo que una vez sembró y es la denominada “violencia” , no quiero decir que apoyo a las guerrillas pero sí que entiendo sus hechos y lo que hicieron con el país ya que los gobernantes piensan solo en bien vivir mientras que las necesidades del pueblo las olvidan; pero el atacar a personas inocentes, secuestros , asesinatos, masacres que quedaron marcadas en la historia del país hacen ver a estos grupos ilegales como los más peligrosos y temidos de la sociedad colombiana y sin duda alguna del mundo.
Por ultimo concluyo que las guerras que vivieron o que se viven en Colombia tienen un culpable a mi juicio y ese es el gobierno, ya que, sus líderes políticos no piensan en el pueblo, hacen malas inversiones en armas y útiles que sirven para el combate, lo que quiere decir que se quiere seguir en guerra. Pero como dije anteriormente Colombia esta recogiendo el fruto de lo que sembró y así es muy difícil
...