Conocimiento Humano
Enviado por marianelajos • 7 de Junio de 2013 • 2.676 Palabras (11 Páginas) • 444 Visitas
El proceso del conocimiento humano
1. Comentario a "El milagro de Ana Sullivan"
La frase más importante de la película es quizás ésta: "Sé que con una palabra pondría el mundo en tus manos"... ¿Qué significa esto? Una palabra es un símbolo o una representación de la realidad. A lo largo de la historia la maestra intenta que la chica conecte símbolos manuales con realidades. En un momento determinado: el episodio de la fuente, con algo de misterio, Helen -la niña- conecta por primera vez el símbolo o la palabra con la realidad del agua. En este instante se le abre el mundo, empieza a tener el mundo en sus manos...y pregunta por la tierra, por el árbol, por todo; empieza a ejercitar su vida racional.
A lo largo de la película se hacen patentes realidades propias del estudio de la filosofía como las siguientes: -Nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos. -Primero es la realidad; lo que las cosas son en sí mismas y, después el sentido que el sujeto capte de estas realidades. La película, pienso que sin pretenderlo, muestra claramente los fundamentos claves del realismo filosófico.
Hay otra idea fundamental que vamos ahora a desarrollar. A lo largo de la película Helen desprecia las caricias porque no las entiende; pero algo cambia al final. El gesto más humano que hace Helen es el beso de agradecimiento o de amor de benevolencia que da al final a su maestra; porque conoce es capaz de querer... ¡este es el sentido de la filosofía!
2. Mente y cerebro
¿Pintaron las neuronas de Miguel Angel la Capilla Sixtina? ¿Pueden ser las neuronas justas, ignorantes, valientes o peligrosas? Es clara la insuficiencia de las neuronas por sí mismas. Gracias a mi cerebro, pienso (yo): me sirvo de él para pensar como de mis piernas para caminar.
En la base de las decisiones libres encontramos con seguridad procesos bioquímicos, pero reducir la inteligencia y la libertad a bioquímica es un abuso.
También habría que explicar cómo es que las neuronas de muchos hombres pueden pensar que no son ellas las que piensan, sino su yo inteligente a través de ellas.
El cerebro es la condición material necesaria para la inteligencia. No es, sin embargo, órgano de la inteligencia porque la inteligencia capta ideas que son inmateriales y, por tanto, ningún órgano material puede captarlas. La inteligencia es inorgánica.
El mismo ejemplo que pusimos en el tema 1, titulado "el misterio del transistor", podría servir para explicar las relaciones entre la inteligencia y el cerebro.
3. Inteligencia humana e inteligencia artificial
Pensar no es almacenar y combinar datos. Pensar es saber que las cosas son y saber qué son. El hombre no sólo capta estímulos sino que además los siente. Y no sólo los siente sino que los entiende.
La esencia, que es lo que da razón, sólo puede ser captada por la razón, y un ordenador no tiene razón. El ordenador tiene sintaxis (estructura u orden), pero sólo el hombre también tiene semántica (conocimiento de significados). Los hombres entendemos la realidad; por eso no sólo nos adaptamos al medio, sino que podemos transformarlo.
Un ordenador almacena y combina símbolos sin autonomía. No sabe qué simbolizan sus símbolos. Un ordenador no puede crear un símbolo; esto sólo lo puede hacer el hombre porque un símbolo es una representación libre y personal de la realidad. El diccionario define símbolo como: imagen, figura o divisa con que materialmente o de palabra se representa un concepto moral o intelectual, por alguna semejanza o correspondencia que el entendimiento percibe entre este concepto y aquella imagen.
4. Realismo y racionalismo
Como ya vimos antes el realismo es la postura que pone en la realidad el centro de atención a la hora de pensar: primero es la realidad, luego tu pensamiento. Nada llega al entendimiento humano que antes no haya pasado por los sentidos. A partir del conocimiento de los sentidos llegamos a algo que va más allá del conocimiento sensitivo: los conceptos o ideas, el conocimiento intelectual. La razón es un medio para conocer la realidad. Siempre nos quedarán aspectos por conocer de la realidad; incluso cuanto más sepamos nos damos cuenta de que más nos queda por saber. Esto es lo que quería decir Sócrates cuando llegó a afirmar "sólo sé que no sé nada". Sin embargo, no es esta una postura derrotista; todo lo contrario: el realismo tiene una firme seguridad en que la razón humana puede conocer cada vez más verdades y llegar al conocimiento de verdades globales válidas para todo el universo; incluso afirma y demuestra que la razón humana puede demostrar la Verdad de las verdades, la existencia de Dios.
El racionalismo centra la cuestión en la lógica en sí misma. El mundo tiene una lógica, unas leyes racionales que pueden ser descubiertas por la lógica humana. Pues bien: si hago un exhaustivo análisis de cómo funciona la lógica del pensamiento y establezco un método general de esta lógica habré descubierto la lógica del mundo. Este fue el intento de Descartes. El racionalismo invierte los términos realidad y pensamiento. La razón va a ser ahora fin para sí misma, y a partir de sí misma va a deducir que el mundo es y cómo es.
¿Quién tiene razón: el realismo, el racionalismo, ambos? La clave de la cuestión está una vez más en el sentido común. La razón sirve para conocer el mundo y en un segundo lugar puede reflexionar sobre sí misma y sobre la propia existencia del sujeto. Pero si negamos la prioridad de la realidad respecto de la razón damos un paso en falso y elaboramos una autorreflexión sin conexión con la realidad. Se ha dicho que "los sueños de la razón engendran monstruos" y esto es debido a que por muy clara que tengamos una idea puede estar totalmente equivocada. Hay que contrastar las propias ideas con la realidad sin prejuicios.
El racionalismo afirmó que la realidad la vemos según nuestro pensamiento y que lo evidente para nosotros es partir de nuestro propio pensamiento. Aquí hay un punto de capital importancia: no siempre lo que nos parece más evidente es lo más verdadero. La nuclear paradoja del hombre, a varios niveles, consiste en salir de sí mismo. La realidad es anterior a como yo la pienso, esto es verdad y de esta verdad tengo que partir para pensar rectamente.
5. Nominalismo y empirismo
El nominalismo es una filosofía que tiene su origen en Guillermo de Ocam (s.XIV) y que ha sido repetida de diversas maneras a lo largo de la historia. Consiste en decir que el hombre sólo puede conocer individuos concretos,
...